La malaria está controlada en áreas endémicas: Minsa

La malaria está controlada en áreas endémicas: Minsa
En enero pasado, las autoridades de salud instalaron un centro de operaciones contra la malaria para coordinar de manera institucional las estrategias para hacer frente a la enfermedad. iStock

Tras el aumento de casos de malaria que se registraba en el país, el Departamento de Control de Vectores del Ministerio de Salud (Minsa) asegura que la enfermedad está controlada en las áreas endémicas del país.

+info

Panamá tiene 2 mil 661 casos acumulados de malaria en los primeros tres meses del 2023Científico panameño trabaja en la búsqueda de una vacuna contra la malaria Aumento de casos de malaria obedece al relajamiento en los programas durante la pandemiaPanamá retrocede en el registro de casos de malaria a 65 años atrás’: Lorenzo Cáceres

La jefa nacional de Control de Vectores del Minsa, Carmen Pérez, detalló que actualmente la situación en el país está controlada, sobre todo en las zonas endémicas del país, identificadas con mayores casos de malaria (comarca Guna Yala, Ngäbe Buglé, Panamá este y Darién) luego de la estrategia abordada para atacar de manera integral el aumento sostenido de casos.

Añadió que “Panamá se encuentra abastecido con medicamentos suficientes para combatir los casos de Malaria e igualmente se realizó compras para así continuar reforzando el abastecimiento de medicamentos antimaláricos en todo el país”.

En enero pasado, las autoridades de salud instalaron un centro de operaciones contra la malaria para coordinar de manera institucional las estrategias para hacer frente a la enfermedad producida por el parásito Plasmodium y transmitida por el mosquito hembra Anopheles.

El último informe del Departamento de Epidemiología del Minsa, muestra que hasta la última semana de marzo había 2 mil 661 casos acumulados de malaria en el país. Las áreas con mayor cantidad de casos son la comarca Guna Yala (995 casos), le sigue Darién (865), la comarca Ngäbe Buglé (452) casos y Panamá este (182).

El aumento de casos obedeció a la disminución en el cumplimiento de los programas, reconoció reciente el Departamento de Control de Vectores del Minsa a La Prensa, ya que debido a la crisis sanitaria no se pudo reclutar a tiempo personal, ni adquirir los insumos, debido a que el presupuesto durante un tiempo determinado se destinó a la contingencia por la covid-19.

El año 2022 cerró con 7 mil 112 casos de malaria, según datos del Minsa.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Costa Rica advierte a sus ciudadanos que no viajen por tierra en Panamá, ante posibles bloqueos de vías. Leer más
  • Ricardo Martinelli abandona la embajada de Nicaragua y llega a Colombia; ‘Feliz y contento’, dijo. Leer más
  • Detienen provisionalmente a exrepresentante por homicidio culposo agravado. Leer más
  • Chiquita Panamá traslada personal de alto nivel a Costa Rica por cierres y protestas en Changuinola. Leer más
  • ¿Quién es el dueño del proyecto portuario en Isla Margarita?. Leer más
  • Embajador de Panamá en Colombia recibe en Bogotá a Ricardo Martinelli, condenado por lavado de dinero. Leer más
  • Ifarhu hará primer pago del PASE-U 2025 por cheque a finales de mayo. Leer más