La mayoría de los graduados en medicina de la UP proviene de colegios particulares

La mayoría de los graduados en medicina de la UP proviene de colegios particulares
Los 134 médicos recién graduados aprobaron el examen de certificación básica de medicina, y 43 de ellos obtuvieron calificaciones superiores al puntaje internacional de 73. Cortesía


La mayoría de los graduados en la última promoción de medicina de la Universidad de Panamá (UP) comenzó su vida escolar en centros educativos particulares.

+info

Egresados de Medicina de la UP superan más de 10 veces el puntaje total en la certificación Estos son los resultados de la prueba de Certificación en Medicina: informe completo presentado al Minsa Medicina: ¿qué universidad tiene el mejor resultado en la prueba de certificación?Egresados de medicina en universidades privadas fracasan en la certificación básica

De hecho, los 134 médicos recién graduados aprobaron el examen de certificación básica de medicina, y 43 de ellos obtuvieron calificaciones superiores al puntaje internacional de 73.

De estos 43, la mayoría también proviene de escuelas particulares; sin embargo, destacan egresados del Instituto Urracá, el Colegio Pedro Pablo Sánchez, y el Colegio José Octavio Huertas Almagor.

Además, los cuatro capítulos de honor Sigma Lambda de la Facultad de Medicina provienen del Colegio de La Salle de Panamá.

El 95% de los egresados de la carrera de medicina de la UP ha logrado aprobar el examen de certificación en su primer intento, según datos obtenidos entre 2014 y 2024 por el Consejo Interinstitucional de Certificación Básica en Medicina.

La decana de la Facultad de Medicina, Oris Lam de Calvo, resaltó este logro al subrayar que, en esta década, en 10 ocasiones las promociones de la UP que han realizado el examen de certificación del National Board of Medical Examiners de Estados Unidos lo han aprobado en su totalidad.

“El examen de certificación, administrado tres veces al año, tiene una tasa de aprobación ejemplar entre nuestros graduados. De los 2,079 aspirantes en la última década, solo 106 no lograron aprobar, lo que representa un índice de fracaso del 5%”, indicó Lam de Calvo. Ahora vamos por lograr reducir ese 5%, ese es el nuevo reto, dijo.


LAS MÁS LEÍDAS