La UAM defiende la reputación de sus egresados en medicina ante el informe del Consejo Interinstitucional de Certificación

La UAM defiende la reputación de sus egresados en medicina ante el informe del Consejo Interinstitucional de Certificación
El informe del Consejo Interinstitucional de Certificación Básica en Medicina muestra que 234 (31 %) graduados de esta universidad han logrado aprobar este examen, de un total de 743. Archivo


La Universidad Americana (UAM) rechaza tajantemente “las publicaciones falsas que han vinculado los resultados del examen de certificación básica de medicina con los egresados de las diversas escuelas de medicina del país”.

+info

Futuros médicos de la UP exigen subir el puntaje mínimo del examen de certificaciónUna década de certificación básica en medicina: los datos anuales de cada universidadMedicina: ¿qué universidad tiene el mejor resultado en la prueba de certificación?Egresados de medicina en universidades privadas fracasan en la certificación básicaLa UIP defiende la calidad de sus graduados en Medicina en el examen de certificaciónCertificación básica médica: la respuesta de la Universidad Latina de Panamá

La universidad señala que dichas publicaciones, basadas en un informe del Consejo Interinstitucional de Certificación Básica en Medicina, han afectado injustamente la imagen y reputación de miles de estudiantes y egresados de universidades privadas, incluyendo a los suyos, quienes se han formado con dedicación y responsabilidad en la institución educativa.

La UAM asegura que, en la última década, ha formado alrededor de 300 médicos, muchos de los cuales se desempeñan exitosamente tanto en Panamá como en el extranjero. Hasta el año 2024, nuestros egresados han reflejado un notable 80 % de aprobación en la prueba de certificación médica, lo que demuestra la calidad de su formación.

No obstante, el informe del Consejo Interinstitucional de Certificación Básica en Medicina, muestra que 234 (31 %) graduados de esta universidad han logrado aprobar este examen, de un total de 743.

Además, la entidad educativa resalta que la carrera de doctor en medicina y cirugía acaba de recibir una acreditación internacional, lo que constituye un claro reflejo de su compromiso con la excelencia académica. Esta acreditación fue otorgada tras un riguroso proceso de evaluación entre la UAM y el Consejo Mexicano de Acreditación de la Educación Médica.

Las otras dos universidades que han mostrado su desacuerdo con los datos del Consejo Interinstitucional de Certificación Básica en Medicina, a los que tuvo acceso La Prensa, son la Universidad Latina de Panamá y la Universidad Interamericana.

Lea también: Estos son los resultados de la prueba de Certificación en Medicina: informe completo presentado al Minsa


LAS MÁS LEÍDAS