Larga espera por nueva sede del ION; el proyecto podría tardar al menos nueve años

Larga espera por nueva sede del ION; el proyecto podría tardar al menos nueve años

La presentación de propuestas económicas para el proyecto de construcción del nuevo Instituto Oncológico Nacional (ION), programada para el pasado 8 de agosto, fue pospuesta para el próximo 11 de octubre por las autoridades del Ministerio de Salud (Minsa).

Es la cuarta fecha que se fija para la presentación de propuestas, pues la primera fue el pasado 28 de abril, y tras la solicitud de los consorcios interesados en el millonario proyecto se aplazó para el 31 de mayo, luego para el pasado 8 de agosto, según consta en el portal Panamá Compra.

El director nacional de Infraestructura de Salud del Minsa, Carlos Candanedo, atribuyó los cambios de fecha de la presentación de propuestas a que el proyecto del nuevo hospital Oncológico es de alta complejidad, ya que incluye estudio, diseño, construcción y equipamiento, por lo que el pliego de condiciones ha generado innumerables preguntas y observaciones realizadas por los posibles proponentes, tanto en la reunión previa como en la homologación.

Añadió que también han remitido preguntas al Departamento de Compras y Proveeduría, a las que la Dirección de Infraestructura de Salud del Minsa ha dado respuesta, como se muestra en Panamá Compra.

Las autoridades de salud prevén que una vez se adjudique el proyecto del nuevo ION, su construcción tomará unos nueve años —abarca estudio, diseño y construcción—; también incluirá tres años de mantenimiento de todos los sistemas.

Candanedo sostuvo que están realizando una evaluación técnica del pliego de condiciones, según las observaciones que han realizado los proponentes para reducir el método de ejecución del proyecto, que se vería reflejado posteriormente mediante una adenda.

Al menos 30 empresas han mostrado interés en la construcción del nuevo ION, el cual está en licitación desde marzo de 2022 por un precio de referencia de $434.8 millones.

El Minsa y la Unidad Administrativa de Bienes Revertidos (UABR) del Ministerio de Economía y Finanzas identificaron una superficie, a unos 200 metros de la Ciudad de la Salud, para el desarrollo de este proyecto

Las actuales estructuras del ION, a un costado del cerro Ancón, están al máximo de pacientes. El hacinamiento es notorio desde que se llega a la entrada principal: los pasillos se han convertido en salas de espera, y reducidos espacios, en consultorios.

Además, se requiere un área más grande para los equipos médicos, y la sala de quimioterapia tiene poca capacidad para la gran cantidad de pacientes que acude a diario a consulta.

La situación descrita es la realidad de los pacientes de cáncer y los familiares que los acompañan a recibir tratamiento en estas instalaciones en las que, hasta 1999, funcionó el antiguo Hospital Gorgas. Sin embargo, es una situación que lleva ya varios años, pues las autoridades del Oncológico plantearon la necesidad de una nueva estructura desde 2007.

LAS MÁS LEÍDAS

  • Detectan en aeropuerto de Tocumen más de mil camisetas de la selección nacional presuntamente falsificadas. Leer más
  • Molinar reitera que ‘no firmará finiquito de huelga’ y que ‘no puedo pagar a quien no trabaja’. Leer más
  • Minsa suspende registro sanitario y ordena retirar del mercado el perfume Paco Rabanne Pour Homme EDT. Leer más
  • ‘Los docentes no tienen derecho a exigir pago si no trabajan’: exmagistrado Molino Mola sobre paro en educación. Leer más
  • Hoy por Hoy: La huelga no educa del 05 de julio de 2025. Leer más
  • PASE-U y becas: Ifarhu publica lista de centros de pago para este 3 de julio. Leer más
  • ‘Sin Martinelli no habría habido Mulino’: Navarro le pide al expresidente apoyar al Gobierno. Leer más