Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Larga espera por nueva sede del ION; el proyecto podría tardar al menos nueve años

La presentación de propuestas estaba programada para el pasado 8 de agosto, no obstante, se aplazó para el próximo 11 de octubre.

Larga espera por nueva sede del ION; el proyecto podría tardar al menos nueve años

La presentación de propuestas económicas para el proyecto de construcción del nuevo Instituto Oncológico Nacional (ION), programada para el pasado 8 de agosto, fue pospuesta para el próximo 11 de octubre por las autoridades del Ministerio de Salud (Minsa).

Es la cuarta fecha que se fija para la presentación de propuestas, pues la primera fue el pasado 28 de abril, y tras la solicitud de los consorcios interesados en el millonario proyecto se aplazó para el 31 de mayo, luego para el pasado 8 de agosto, según consta en el portal Panamá Compra.

El director nacional de Infraestructura de Salud del Minsa, Carlos Candanedo, atribuyó los cambios de fecha de la presentación de propuestas a que el proyecto del nuevo hospital Oncológico es de alta complejidad, ya que incluye estudio, diseño, construcción y equipamiento, por lo que el pliego de condiciones ha generado innumerables preguntas y observaciones realizadas por los posibles proponentes, tanto en la reunión previa como en la homologación.

Añadió que también han remitido preguntas al Departamento de Compras y Proveeduría, a las que la Dirección de Infraestructura de Salud del Minsa ha dado respuesta, como se muestra en Panamá Compra.

Las autoridades de salud prevén que una vez se adjudique el proyecto del nuevo ION, su construcción tomará unos nueve años —abarca estudio, diseño y construcción—; también incluirá tres años de mantenimiento de todos los sistemas.

Candanedo sostuvo que están realizando una evaluación técnica del pliego de condiciones, según las observaciones que han realizado los proponentes para reducir el método de ejecución del proyecto, que se vería reflejado posteriormente mediante una adenda.

Al menos 30 empresas han mostrado interés en la construcción del nuevo ION, el cual está en licitación desde marzo de 2022 por un precio de referencia de $434.8 millones.

El Minsa y la Unidad Administrativa de Bienes Revertidos (UABR) del Ministerio de Economía y Finanzas identificaron una superficie, a unos 200 metros de la Ciudad de la Salud, para el desarrollo de este proyecto

Las actuales estructuras del ION, a un costado del cerro Ancón, están al máximo de pacientes. El hacinamiento es notorio desde que se llega a la entrada principal: los pasillos se han convertido en salas de espera, y reducidos espacios, en consultorios.

Además, se requiere un área más grande para los equipos médicos, y la sala de quimioterapia tiene poca capacidad para la gran cantidad de pacientes que acude a diario a consulta.

La situación descrita es la realidad de los pacientes de cáncer y los familiares que los acompañan a recibir tratamiento en estas instalaciones en las que, hasta 1999, funcionó el antiguo Hospital Gorgas. Sin embargo, es una situación que lleva ya varios años, pues las autoridades del Oncológico plantearon la necesidad de una nueva estructura desde 2007.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:08 El discurso de Louis Sola resuena en la disputa portuaria en Isla Margarita Leer más
  • 05:06 Oficinas provinciales de la Asamblea: costosas, opacas y con fines electorales Leer más
  • 05:05 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Gobierno evalúa extender el exoneración fiscal para el sector turístico Leer más
  • 05:04 Meduca advierte a los padres de familia que el seguro escolar no cubre accidentes de estudiantes en protestas Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: ¿Para quién trabaja el Ministerio de Relaciones Exteriores? Leer más
  • 05:00 Tratado de Neutralidad del Canal: entre falacia y sofisma Leer más
  • 05:00 Segunda vuelta electoral: un paso hacia la legitimidad en Panamá Leer más
  • 05:00 ¿Hacia dónde va Panamá? Una reflexión necesaria Leer más
  • 05:00 Racismo en pausa Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Ifarhu hará primer pago del PASE-U 2025 por cheque a finales de mayo. Leer más
  • Anuncian el trazado del tren Panamá-David. Leer más
  • Isla Margarita, cronología de un ‘despojo’. Leer más
  • Inversionistas de España colocan a la ciudad de Panamá en el ‘top 3′ de destinos para residir. Leer más
  • De Alaska a Sudamérica, resurgen las rutas que quieren evitar el Canal de Panamá. Leer más
  • Nepotismo en junta comunal de Alcalde Díaz: representante Ricardo Precilla es sancionado por ANTAI. Leer más
  • Tal Cual del 06 de mayo de 2025. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más