EDUCACIÓN PANAMEÑA

Las preguntas sin respuesta sobre Ester, la plataforma de $30 millones del Meduca

Las preguntas sin respuesta sobre Ester, la plataforma de $30 millones del Meduca

La falta de información clara sobre el funcionamiento y la evolución de la plataforma Ester, una herramienta digital clave para la educación en línea en Panamá, sigue generando interrogantes sin respuesta. Desarrollada durante la administración pasada con una inversión de $30 millones, la plataforma fue concebida como un proyecto para transformar la educación mediante cursos en línea accesibles a toda la comunidad educativa.

+info

¿Dónde están los $30 millones? Plataforma Ester está inactiva en medio de paro docenteEl daño irreversible de casi 500 días sin clases presenciales por pandemia y parosAtrasan pagos del PASE-U 2025: las implicaciones de la crisis educativaCuatro años sin clases regulares en escuelas oficiales por huelgas y protestas

El 27 de enero de 2025, el diputado independiente Jorge Bloise, de la coalición Vamos, envió una carta formal a la ministra de Educación, Lucy Molinar, solicitando respuestas sobre el estado actual de la plataforma. En su misiva, Bloise expresó su preocupación por la falta de actualización y transparencia por parte del Ministerio de Educación (Meduca).

A continuación, se detallan las principales preguntas planteadas por el diputado Bloise, que buscan arrojar luz sobre los aspectos más relevantes y controversiales de la plataforma:

Estado de la plataforma Ester: ¿En qué fase se encuentra realmente?

Uno de los puntos más destacados en la solicitud de Bloise es la falta de claridad sobre el estado de la plataforma Ester. A pesar de los esfuerzos por promover la digitalización de la educación, aún no se sabe con certeza en qué fase de implementación se encuentra la plataforma. Aunque se habla de su uso, la pregunta fundamental es si la plataforma está plenamente operativa en todos los niveles educativos y si existen limitaciones que afecten el acceso en determinadas regiones o grupos.

El diputado solicitó específicamente información sobre si la plataforma es accesible para todas las escuelas y estudiantes del país, o si existen zonas con dificultades de conectividad o con un acceso limitado a las funcionalidades completas del sistema.

Cursos disponibles y su alcance: ¿Qué se está ofreciendo realmente a la comunidad educativa?

Otro punto crítico que ha generado incertidumbre es el número de cursos disponibles y su calidad. Desde su creación, la plataforma se ha presentado como una herramienta fundamental para la formación continua, tanto de docentes como de estudiantes. Sin embargo, la falta de información sobre cuántos cursos están disponibles actualmente y qué tipo de formación se está ofreciendo deja preguntas importantes sobre la relevancia y la actualización de los contenidos.

La carta enviada por Bloise también hace un llamado a garantizar que los cursos ofrecidos sean de alta calidad y pertinentes para las necesidades educativas actuales. En este contexto, se cuestiona cómo el Meduca asegura que los cursos sean realmente útiles y cumplan con los estándares educativos necesarios para beneficiar a toda la comunidad educativa panameña.

Acceso y uso: ¿Cuántos usuarios están realmente aprovechando la plataforma?

La falta de datos concretos sobre la cantidad de docentes y estudiantes que están utilizando la plataforma también es motivo de preocupación. Si bien la plataforma ha sido promovida como una herramienta esencial, no se ha proporcionado información sobre la participación activa de los usuarios. En su carta, Bloise solicita conocer cuántos docentes y estudiantes realmente están utilizando Ester y qué impacto tiene en su rendimiento y participación en actividades educativas.

Las preguntas sin respuesta sobre Ester, la plataforma de $30 millones del Meduca
Ministra de Educación, Lucy Molinar, en reiteradas ocasiones ha solicitado a los docentes regresar a las aulas escolares. Isaac Ortega

Además, es fundamental saber si se están tomando medidas adecuadas para garantizar que los usuarios tengan la formación necesaria para utilizar la plataforma de manera efectiva. La capacitación en el uso de nuevas tecnologías es un factor determinante en el éxito de plataformas educativas, y, en este sentido, la falta de información sobre las estrategias de formación para los usuarios ha generado incertidumbre.

Soporte y mantenimiento: ¿Qué se está haciendo para asegurar su buen funcionamiento?

La gestión del soporte técnico es otro aspecto clave que el diputado Bloise ha señalado como crítico. En la carta, se subraya la importancia de contar con un sistema de soporte robusto para resolver cualquier inconveniente técnico que puedan enfrentar los usuarios. Además, se requiere saber si existen planes de actualización o mejoras a corto y mediano plazo para garantizar que la plataforma siga siendo útil y efectiva.

La falta de un soporte técnico eficiente podría perjudicar el uso continuo y el éxito de la plataforma, especialmente en un entorno donde la tecnología educativa se encuentra en constante evolución.

Visión a largo plazo: ¿Cuál es el futuro de la plataforma Ester?

Finalmente, el diputado plantea una serie de preguntas sobre los planes futuros para la plataforma. La visión a largo plazo es fundamental para asegurar que Ester continúe mejorando y adaptándose a las necesidades cambiantes del sistema educativo panameño. En su solicitud, Bloise pregunta si se contempla la inclusión de nuevos cursos, herramientas o funcionalidades que puedan enriquecer la experiencia de los usuarios.

Esta incertidumbre sobre los planes de futuro refleja una falta de comunicación clara por parte del Meduca respecto a cómo se planea consolidar y expandir la plataforma en los próximos años.

A pesar de la solicitud, hasta la fecha, el Meduca no ha proporcionado respuestas claras y concretas a las preguntas planteadas por el diputado.

La carta enviada a Molinar:

Adjuntos

2025_017_AN_DHD_JB Plataforma Ester.pdf

La solicitud de Bloise busca una mayor rendición de cuentas y claridad sobre el uso de los recursos destinados a la plataforma, así como sobre su impacto real en el sistema educativo. En un momento en que la educación digital se ha vuelto esencial, las respuestas a estas preguntas son fundamentales para asegurar que la plataforma Ester cumpla con su propósito de mejorar la formación de docentes y estudiantes en Panamá.

Además, medio de la crisis educativa, Ester es una herramienta que podría ser útil para llegar a los estudiantes y adolescentes que no están recibiendo clases debido al paro indefinido de un grupo de docentes desde el pasado 23 de abril.

Las preguntas sin respuesta sobre Ester, la plataforma de $30 millones del Meduca
Arrestos realizados durante la protesta de docentes del 13 de mayo de 2025. Richard Bonilla


LAS MÁS LEÍDAS

  • Atrasan pagos del PASE-U 2025: las implicaciones de la crisis educativa. Leer más
  • Dirigencia del Suntracs entregó fondos a Jaime Caballero que luego desvió a terceros. Leer más
  • Padres de familia piden el retorno a las clases el lunes, ante advertencia de suspender el Pase-U. Leer más
  • El alcalde Mayer Mizrachi omite licitaciones y favorece la prórroga de contratos adjudicados por Fábrega. Leer más
  • Saúl Méndez, dirigente del Suntracs, solicita asilo en la embajada de Bolivia. Leer más
  • Fiscalía allana sede del Suntracs en Chiriquí. Leer más
  • Declaran ilegal la huelga de los trabajadores bananeros; tienen 24 horas para regresar a sus puestos. Leer más