Exclusivo Suscriptores

Licitación del teleférico contempla transporte de hasta 3,600 personas por hora

Licitación del teleférico contempla transporte de hasta 3,600 personas por hora
El proyecto de construcción del teleférico para los distritos de Panamá y San Miguelito, que tiene un costo de referencia estimado de $278,679,547 millones. Archivo

El proyecto de construcción del teleférico para los distritos de Panamá y San Miguelito, que tiene un costo de referencia estimado de $278,679,547, deberá ser diseñado para transportar hasta 3,600 personas por hora en cada dirección, a una velocidad máxima de seis metros por segundo, así se establece en el pliego de condiciones del acto público.

+info

Metro de Panamá abre licitación por $278 millones para construir teleférico en San Miguelito y PanamáProyecto del teleférico avanza: Metro de Panamá coordina aspectos financieros con el MEFTeleférico en San Miguelito: estas son las futuras estaciones del sistema de transporteInfraestructura y desarrollo urbano: el impulso del teleférico en San Miguelito

El proyecto, que impulsa el Metro de Panamá, S.A. (MPSA), abrió su convocatoria el pasado 3 de octubre, es una licitación por mejor valor, busca ofrecer una alternativa de transporte sostenible, moderna y acorde con las necesidades de movilidad urbana. Para este proyecto, el acto público establece una fianza de propuesta equivalente al 10% del valor de la oferta.

El teleférico se basará en un "sistema telecabina monocable desembragable" de aproximadamente 6.6 kilómetros de extensión, el cual debe ser diseñado y construido para una capacidad máxima de transporte de 3,600 personas por hora y por dirección.

Licitación del teleférico contempla transporte de hasta 3,600 personas por hora
Este es un modelo de telecabina desembragables. En el pliego de licitación del teleférico indica que el de Panamá se basará como un sistema telecabina monocable desembragable. Tomada de internet

Con respecto al contrato, este tendrá una duración de 23 años (276 meses) y abarcará desde la planificación hasta la reversión de la infraestructura. Además, contempla todas las fases del proyecto, incluyendo la fabricación, suministro, instalación, pruebas, puesta en servicio, mantenimiento y eventual reversión de la infraestructura, establecida por un plazo de 40 semestres.

Dentro del pliego de condiciones se explica que el Sistema de Teleférico de Panamá y San Miguelito contempla que el concesionario seleccionado será responsable de todas las etapas, desde los estudios técnicos y el diseño hasta la operación y mantenimiento del sistema.

Entre las tareas incluidas se destacan los estudios de meteorología, topografía, geotecnia, hidráulica e hidrología, además de la construcción de estaciones, pilonas y obras complementarias. También deberá ejecutar la adecuación urbanística de los entornos, la relocalización de redes de servicios públicos y la instalación de sistemas electromecánicos necesarios para la puesta en marcha.

Licitación del teleférico contempla transporte de hasta 3,600 personas por hora
Avanza el proceso para la licitación del teleférico de San Miguelito. Foto: Alexander Arosemena

El contrato autoriza al concesionario a prestar el servicio público de transporte de pasajeros mediante la explotación del sistema de teleférico, garantizando su conservación, mantenimiento y funcionamiento continuo.

Trazado del teleférico

Según el MPSA, el teleférico busca mejorar la movilidad y conectividad entre San Miguelito y la ciudad de Panamá. El concesionario que gane deberá proveer cabinas con capacidad para 2,800 personas por hora por dirección. Estas cabinas tendrán 10 pasajeros sentados con asientos individualizados, y, a discreción del Metro, se podrá añadir hasta dos pasajeros de pie.

El trazado del futuro sistema se extenderá entre la ciudad de Panamá y el distrito de San Miguelito, con seis estaciones: Balboa, Cincuentenario, Samaria, Mano de Piedra, Valle de Urracá y Torrijos Carter.

Licitación del teleférico contempla transporte de hasta 3,600 personas por hora
Trazado del proyecto del teleférico de Panamá y San Miguelito. Fuente: MPSA/Pliego de cargos

El sistema iniciará en el corregimiento de Río Abajo, con la estación Balboa, y continuará hacia la urbanización San Cristóbal, donde estará la estación Cincuentenario. Desde allí, el recorrido se elevará sobre el corregimiento de José Domingo Espinar, sobrevolando el barrio Villa Guadalupe, y posteriormente ingresará al corregimiento de Belisario Porras, pasando por los sectores de Nuevo Veranillo y Samaria, donde se ubicará la estación Samaria.

El trayecto proseguirá hacia el corregimiento Arnulfo Arias, pasando por los barrios La Felicidad y Urbanización Roberto Durán, donde se construirá la estación Mano de Piedra. Luego continuará por Buena Vista, La Paz y El Valle de Urracá, sede de la estación Valle de Urracá.

El recorrido culminará en el corregimiento de Belisario Frías, específicamente en el barrio Torrijos Carter, donde se instalará la última estación del sistema, estación Torrijos Carter, marcando el fin del trazado del proyecto.

Además, el pliego de condiciones contempla la construcción de un garaje de cabinas junto a la estación Cincuentenario, seleccionado por ser el punto con terreno adecuado para su instalación. Este espacio tendrá la capacidad de almacenar todas las cabinas operativas del sistema, además de contar con dos cestas de mantenimiento.

Licitación del teleférico contempla transporte de hasta 3,600 personas por hora
Vistas del drone de la estación Roosevelt y zona paga cincuentenario, donde se ubicará la última estación del teleférico de San Miguelito. Foto LP

El garaje incluirá también talleres para el mantenimiento de vehículos y pinzas, un área de lavado de cabinas y un almacén de repuestos para garantizar la operación continua del sistema.

En cuanto al servicio, el horario de funcionamiento del teleférico se proyecta igual al del Metro de Panamá: de lunes a viernes, 18 horas; sábados, 17 horas; domingos y días feriados, 15 horas.

Movilidad y conexión para San Miguelito

De acuerdo con el Plan Integral de Movilidad Urbana Sustentable del área metropolitana de Panamá, el 68% de los desplazamientos se realiza en transporte público y el 32% en vehículos privados. Sin embargo, pese a la oferta existente, la movilidad en San Miguelito continúa siendo ineficiente, debido a la topografía y a la dificultad de conexión entre los barrios y las líneas troncales del Metro de Panamá.

Licitación del teleférico contempla transporte de hasta 3,600 personas por hora
San Miguelito, es uno de los distritos que se beneficiará con la construcción del proyecto teleférico. Foto: Alexander Arosemena

Ante esta situación, se propuso la construcción de un sistema de teleférico urbano que permita conectar directamente los sectores de difícil acceso con el Metro y las principales rutas de transporte público. Esta alternativa busca mejorar la movilidad de la “última milla”, facilitar el acceso a los servicios de transporte masivo y reducir la informalidad del sistema urbano.

Con este panorama en el transporte, el teleférico es la apuesta para mejorar el sistema de movilización. Las proyecciones del proyecto estiman un crecimiento sostenido en la demanda: se prevé que el teleférico registre 6.3 millones de validaciones anuales en 2028, cifra que podría superar los 12.4 millones para 2058, consolidándose como una opción eficiente y sostenible para el área metropolitana.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Continúan operativos para ubicar a extranjeros laborando de manera ilegal; detectan a cinco en Bella Vista. Leer más
  • La Asamblea aprueba reforma penal que amplía el alcance del perdón y permite eliminar condenas. Leer más
  • Fallece el empresario Juan Francisco Kiener. Leer más
  • Segundo sorteo de la Lotería Fiscal será el 30 de octubre: conozca cómo participar. Leer más
  • El conflicto entre Estados Unidos y China llega a los municipios: San Miguelito se suma al Convenio de Budapest. Leer más
  • Panamá sigue viva: lo que necesita para clasificar al Mundial. Leer más
  • Los números contradicen el grado de inversión de Panamá. Leer más