Un avance general del 78.8 % registra el proyecto de la Línea 3 del Metro de Panamá hacia Panamá Oeste, en sus diferentes frentes de trabajo: el tramo elevado, la excavación del túnel, las estaciones, los trenes, y los patios y talleres.
En cuanto a la construcción del túnel de la Línea 3, pieza fundamental para conectar Panamá Oeste con la capital, se reporta un avance superior al 30 % hasta finales de junio. Este túnel tiene una longitud de 4.5 kilómetros y un diámetro de 13.5 metros. La excavación supera los 8 metros diarios, y ya se han excavado más de 1,300 metros.

En relación con los patios y talleres —zona de mantenimiento y descanso de los trenes—, los trabajos están casi finalizados. En este lugar se realiza el proceso de ensamblaje de los trenes, así como pruebas dinámicas y estáticas, informó el Metro de Panamá S.A. (MPSA)
Precisamente, el último tren llegó al país el lunes 21 de julio al puerto de Manzanillo y fue trasladado a los patios y talleres en Ciudad del Futuro, completando así los 26 trenes tipo monorriel, que suman 156 vagones con capacidad para 1,000 pasajeros, de los cuales 250 podrán ir sentados. Estos trenes operarán a una velocidad máxima de 80 kilómetros por hora.

Según estimaciones del Consorcio HPH, se espera que a finales de julio comiencen las pruebas de circulación desde los patios hasta la estación Vista Alegre.
Entre las características de los trenes tipo monorriel se destacan sus 89 metros de largo, cerca de 3 metros de ancho y una altura aproximada de 5 metros. Comparados con los trenes de las líneas 1 y 2, son más altos.
Datos del MPSA indican que las subestaciones de la Línea 3 contarán con un banco de baterías que, ante fallas eléctricas, permitirá que el tren avance hasta la siguiente estación sin inconvenientes. El sistema también permitirá evacuaciones de tren a tren, tanto por el frente como por los laterales.
Recorrido de los trenes
Según el MPSA, los trenes de la Línea 3 partirán desde la estación de Albrook y recorrerán Arraiján, Nuevo Chorrillo y Ciudad del Futuro. Tendrá un recorrido total, en su primera fase, de 24.5 kilómetros, con 12 estaciones distribuidas a lo largo del trayecto.
De Albrook a Arraiján, el trayecto tomará aproximadamente 20 minutos, mientras que de Ciudad del Futuro a Albrook —es decir, el recorrido completo—, tomará menos de 37 minutos.

El tramo elevado de 18.5 kilómetros, que conectará Panamá Pacífico con Ciudad del Futuro, registra un 78 % de avance.
Según el MPSA, las estaciones con mayor progreso son Ciudad del Futuro, San Bernardino, Nuevo Arraiján y Vista Alegre.
A lo largo del viaducto se han izado más del 95 % de las vigas, alcanzando alturas de hasta 31.6 metros.
Una vez culminado el proyecto, se estima que beneficiará a unos 500 mil residentes de Panamá Oeste y que, en su fase inicial, atenderá a aproximadamente 160 mil usuarios por día. La obra, en su totalidad —incluyendo el tramo soterrado—, se espera que esté lista para finales de 2028.