Exclusivo Suscriptores

Línea 3 del Metro: el túnel bajo el Canal alcanza 38% de avance

El proyecto de la Línea 3 del Metro de Panamá registra avances significativos en la construcción del túnel subterráneo, que ya cruza por debajo del Canal de Panamá, y que es considerado uno de los tramos más complejos e innovadores de la obra.

+info

Línea 3 del Metro alcanza 78.8% de avance con los 26 trenes tipo monorriel ya en PanamáLínea 3 del Metro de Panamá reanuda obras tras huelga del sector construcciónTúnel de la Línea 3 del Metro completa su primer kilómetro y avanza bajo el cauce del Canal de Panamá

Los trabajos de excavación se iniciaron en el lado oeste, en el área de Farfán, y actualmente la tuneladora “Panamá” continúa su recorrido bajo el cauce de navegación del Canal. La máquina alcanzó ya el punto más profundo, a unos 65 metros, e inició el ascenso hacia el pozo de Balboa, ubicado en el lado este de la ciudad de Panamá.

Hasta el momento, el túnel tendrá una extensión de 4.5 kilómetros y registra un 38% de avance (1,800 metros excavados), informó Carlos Cedeño, director de Proyectos del Metro de Panamá, S.A. (MPSA), durante una edición especial de Café con La Prensa, donde expertos en transporte analizaron el tema “Transformando la Movilidad: Conectividad y oportunidades en el transporte público de Panamá”.

Línea 3 del Metro: el túnel bajo el Canal alcanza 38% de avance
Trabajos de excavación del túnel de la línea 3 del Metro de Panamá en el sector de Panamá Oeste. Ya han excavado 680 metros a una profundidad de 50 metros. Foto: Isaac Ortega

Cedeño, quien fue uno de los expositores en el conversatorio, explicó que “el túnel que conecta Panamá Oeste con la ciudad capital se convertirá en un hito de ingeniería para el país y la región. Además, se complementa con secciones construidas mediante métodos tradicionales y trincheras”.

Se estima que la excavación concluirá en 2026, para luego iniciar la instalación de sistemas y las pruebas integradas.

El directivo subrayó que “la excavación y el revestimiento del túnel deben terminar el próximo año, pero después hay que instalar todos los elementos interiores, tanto civiles como electromecánicos, y posteriormente realizar las pruebas de funcionamiento del sistema”.

En cuanto al tramo elevado, la Línea 3 tendrá 24.6 kilómetros de recorrido y 11 estaciones, desde Ciudad del Futuro en Arraiján hasta Albrook, donde se enlazará con la Línea 1. En hora pico, se estima que podrá transportar hasta 30,000 pasajeros por hora por sentido, reduciendo el tiempo de viaje desde Panamá Oeste hasta la capital a unos 37 minutos, señaló Cedeño.

El gerente de Proyecto del MPSA explicó que la Fase 1 (Ciudad del Futuro – Panamá Pacífico) registra un 79.2% de avance, mientras que la Fase 2, que incluye el túnel bajo el Canal, alcanza el 38%. Según el cronograma, la primera fase debe culminar en abril de 2027 y la segunda en octubre de 2028.

Línea 3 del Metro: el túnel bajo el Canal alcanza 38% de avance
La Fase 1 del proyecto línea 3 que cubre desde Ciudad del Futuro – Panamá Pacífico registra un 79.2% de avance, informó el Metro de Panamá. Cortesía

Respecto al sistema ferroviario, Cedeño indicó que “ya están en Panamá los 26 trenes monorriel que prestarán el servicio. Cada uno cuenta con seis vagones y capacidad para 1,000 pasajeros, lo que equivale a 16 buses de 60 personas”. Estos equipos están siendo ensamblados y sometidos a pruebas estáticas y dinámicas en los talleres de Ciudad del Futuro.

Entre las innovaciones de la nueva flota destacan las subestaciones con baterías, que permiten el movimiento de los trenes en caso de apagón, así como puertas frontales y laterales que facilitan la evacuación de un tren a otro.

Otro aspecto que resaltó de esta megaobra es la generación de al menos 3,900 empleos directos, lo que la consolida como una de las infraestructuras más estratégicas para la movilidad, la sostenibilidad ambiental y el desarrollo urbano del país, apuntó Cedeño.

Financiamiento del túnel

El proyecto es financiado por la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA) y ejecutado por el consorcio coreano HPH, integrado por Hyundai Engineering & Construction Co., Ltd., Posco Engineering & Construction Co. y Hyundai Engineering Co. Ltd.

Sobre los costos, Cedeño explicó que “mantener la opción inicial de cruzar la Línea 3 por el Cuarto Puente habría tenido serias implicaciones, por lo que en su momento los proyectos se separaron”.

Línea 3 del Metro: el túnel bajo el Canal alcanza 38% de avance
El túnel de la línea 3 del Metro registra más de 680 metros de excavación y reporta una profundidad de 50 metros. Foto: Isaac Ortega

Recordó que hasta la Adenda 6 del contrato —ya firmada y refrendada y que permitió los avances visibles hoy— el costo de la obra se incrementó no solo por la incorporación del tramo soterrado, sino también por ajustes en la línea principal y los efectos de huelgas y otras contingencias. Todo esto elevó el presupuesto de 2,800 millones a 3,900 millones de dólares.

“Lo que falta ahora es concretar el financiamiento de ese monto adicional. Durante los últimos meses hemos sostenido reuniones casi permanentes con el Ministerio de Economía y Finanzas y, en este momento, estamos afinando los detalles finales. En los próximos días se dará a conocer oficialmente el cierre de ese financiamiento”, aseguró Cedeño.

Por su parte, el ministro de Obras Públicas, José Luis Andrade, señaló este miércoles 20 de agosto en un noticiero local que aún espera la certificación del costo real del financiamiento del túnel por parte del MPSA, pero estima que podría superar los 3,000 millones de dólares.

Andrade cuestionó decisiones de la administración pasada en el Ministerio de Obras Públicas-a cargo de Rafael Sabonge-, donde presentó una denuncia ante el Ministerio Público por el supuesto sobrecosto en los proyectos del Cuarto Puente y el túnel de la Línea 3 del Metro de Panamá, ocurridos durante la administración pasada. La denuncia fue puesta el pasado 11 de junio y admitida el 11 de agosto de 2025.

Línea 3 del Metro: el túnel bajo el Canal alcanza 38% de avance
José Luis Andrade, ministro de Obras Públicas. Isaac Ortega

Lea también: MOP presenta denuncia por presunto sobrecosto en el Cuarto Puente y el túnel del Metro

“El país tendrá que pagar cerca de 3,000 millones por esa mala administración. Nunca debió haberse cambiado el paso del monorriel por el Cuarto Puente; no era necesario construir el túnel. El Metro terminará al mismo tiempo que el puente, ¿Qué necesidad había de hacer ese túnel?”, cuestionó el titular del MOP.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Estados Unidos pide a más de 250,000 venezolanos ‘prepararse’ para salir del país en noviembre. Leer más
  • Llegan a Panamá aeronaves de Estados Unidos en medio de tensiones entre Washington y Caracas. Leer más
  • Calendario escolar 2025: cuándo será la próxima semana de vacaciones para los estudiantes. Leer más
  • Meduca convoca a sesión extraordinaria para separar secretaria ejecutiva de Coneaupa. Leer más
  • Pilotos de F-16 venezolanos que sobrevolaron buques de Estados Unidos ‘estarían actuando bajo amenazas de Maduro’. Leer más
  • Minsa ordena suspender el registro sanitario y el retiro del mercado de desodorantes y perfumes. Leer más
  • Sitraibana pierde último recurso legal; queda en firme ilegalidad de huelga en Bocas del Toro. Leer más