Lo que debes saber para tramitar la licencia de conducir en Panamá

Lo que debes saber para tramitar la licencia de conducir en Panamá

Tanto los panameños como los extranjeros que quieran obtener su licencia de conducir por primera vez en Panamá deben seguir una serie de pasos establecidos por la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT) y gestionados por Sertracen.

Para realizar el trámite, se debe solicitar primero una cita a través de licencia.com.pa. Personas de la tercera edad, con alguna discapacidad, pensionado o jubilado, pueden hacer su trámite presencial sin cita.

Requisitos para panameños

  • Cédula de identidad personal original y vigente.

  • Certificado de curso teórico y práctico, emitido por un centro autorizado por la ATTT. Este documento tiene una validez de un año.

  • Examen de sangre, emitido por un laboratorio autorizado por el Ministerio de Salud (Minsa), que indique el tipo y factor RH del solicitante, con sello y firma fresca del laboratorista.

Si la persona solicita una licencia tipo D (para camiones livianos de hasta 8 toneladas o autobuses privados de hasta 16 pasajeros), también debe presentar un examen toxicológico negativo para marihuana y cocaína, con validez de seis meses.

Además, deberá realizar pruebas de vista, audición, conocimientos teóricos y práctica de manejo en la sucursal.

Requisitos para extranjeros

Los extranjeros deben presentar:

  • Carné de migración original, vigente y en buen estado.

  • Si tienen residencia permanente, deben presentar también la cédula E.

  • Pasaporte original, según lo indicado en su carné de migración.

  • Certificado del curso teórico y práctico avalado por la ATTT.

  • Examen de sangre del Minsa, con los mismos requisitos que para nacionales.

  • En caso de solicitar la licencia tipo D, también deben entregar el examen toxicológico negativo.

  • Los extranjeros con estancia limitada, solo podrán solicitar la licencia tipo A, B y C.

Al igual que los nacionales, deben cumplir con las validaciones visual, auditiva, teórica y práctica en las instalaciones de Sertracen.

Las personas con discapacidad auditiva, deberán presentar un diagnóstico médico emitido por un Otorrino y un examen de audiometría con una vigencia no mayor a los 6 meses (a partir de la fecha de emisión). Debe tener el nombre completo, número de identidad personal (cédula o pasaporte), firma y sello fresco del que emite el diagnóstico y resultado del examen.

Según la página web del Sertracen, no se aceptará el carné de discapacidad de la Secretaría Nacional de Discapacidad (Senadis), ya que el mismo es únicamente válido para los beneficios económicos que otorga la ley 134 del 2013. Tampoco se aceptará el carné de discapacidad del Ministerio de Salud, ya que el mismo es solo para atenciones médicas en el sistema de Salud.

Para las personas a partir de los setenta años de edad, puede optar por la licencia de conducir, la cual tendrá una vigencia de dos años. Adicionalmente, deberá presentar certificado de buena salud física y mental emitido por especialista en medicina interna o geriatría; este certificado debe tener una vigencia no mayor a 6 meses. El documento debe tener el nombre completo, número de cédula, sello y firma del médico con su especialidad.

Sobre la prueba práctica

El examen práctico debe hacerse con un vehículo que corresponda al tipo de licencia solicitada, y este debe estar en buenas condiciones, con placa y calcomanía vigentes.

Si no se cuenta con un vehículo, existe la opción de hacer la prueba en un simulador, sin costo adicional, siempre que la categoría lo permita.

Además, Sertracen alquila vehículos únicamente en el Centro de Validación de Juan Díaz, los vehículos sedanes a $20 más impuestos y motocicletas a $15 más impuestos.

Lo que debes saber para tramitar la licencia de conducir en Panamá
Tipos de licencia.

Costos

Los costos para solicitar la licencia por primera vez varían dependiendo de la edad.

  • De 16 a 54 años: $40

  • De 55 a 69 años: $36

  • De 70 años en adelante: $16

El pago debe ser realizado en la sucursal donde finaliza el trámite, ya sea en efectivo, con tarjeta de crédito y débito. También por banca en línea o en cajeros automáticos.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Tribunal Electoral recibe solicitudes de revocatoria de mandato, incluida la alcaldesa de Arraiján y dos diputados. Leer más
  • ‘Preocupación por la estabilidad laboral’: Ábrego, secretario general de Asoprof. Leer más
  • Panamá sale de la lista de la Unión Europea de países de alto riesgo para el blanqueo de capitales. Leer más
  • Revocan detención a dirigente de Sitraibana Francisco Smith. Leer más
  • Lo que debes saber para tramitar la licencia de conducir en Panamá. Leer más
  • Retienen todo su dinero por no declarar $100 mil en aeropuerto de Panamá. Leer más
  • Auxilios económicos del Ifarhu: auditorías revelan lesión patrimonial de $24.2 millones y malos manejos. Leer más