El director general del Instituto para la Formación y Aprovechamiento de Recursos Humanos (Ifarhu), Gabriel Cajiga, compareció la tarde de ayer, lunes 28 de abril, ante el pleno de la Asamblea Nacional, tras ser citado para responder un cuestionario de 15 preguntas sobre el estado actual de la institución.
De acuerdo con el director, el Ifarhu adeuda aproximadamente 55 millones de dólares en becas que debieron haberse pagado el año pasado y a principios de este. Para ello, anunció que se ha iniciado el proceso de asistir a la Comisión de Presupuesto y obtener un traslado de partidas que permita cumplir con estas obligaciones.
Cajiga también señaló que la institución cuenta con un nuevo reglamento de becas, aprobado y publicado en Gaceta Oficial este año.

Este reglamento establece que los beneficios de los programas del Ifarhu solo se otorgarán tras convocatorias abiertas y públicas, con el objetivo de evitar la falta de transparencia que se dio con los auxilios económicos en el pasado.
Reveló que, entre julio de 2019 y julio de 2024, el Ifarhu entregó 9,237 auxilios económicos, lo que equivale a 270 millones de dólares.
En cuanto a las personas que formaron parte de los auxilios entregados anteriormente, solo se ha logrado recuperar 45 mil dólares, ya que dos personas devolvieron el dinero de sus auxilios.
Este programa no tenía la condición de devolución; sin embargo, la entidad implementó un proceso de devolución voluntaria parcial o total, aclaró Cajiga.
Asimismo, el director general proporcionó algunos datos sobre el pago de becas y la demanda de becas al Ifarhu durante el año pasado y este año. Empezó destacando que entre 700,000 y 800,000 estudiantes se benefician anualmente del PASE-U, aunque señaló que este número ha ido en aumento.
De la misma manera, indicó que, en 2024, se pagaron entre 90,000 y un millón de becas en los diferentes programas que contempla el Ifarhu, lo que representó un gasto de 437 millones de dólares.
En este mismo año, se solicitaron aproximadamente 157,009 becas, desglosadas de la siguiente manera: 140,000 solicitadas al concursar en el programa nacional de becas por excelencia académica, 509 becas solicitadas a través de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt), 15,000 asistencias económicas y 1,500 auxilios económicos.
En cuanto al año 2025, no existe una cifra exacta aún, ya que la convocatoria a estos beneficios se realiza a lo largo de todo el año.
Se espera que el directora asista hoy, martes a la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional, para la aprobación de 55 millones de dólares para seguir cumpliendo con los pagos adeudados.