El maestro de la escuela Piedra Roja, en la comarca Ngäbe Buglé, Elbis Grajales Contreras, necesita ser trasladado de forma urgente, ya que presenta una infección en su pierna derecha desde hace varias semanas y requiere atención médica oportuna.
El dirigente de la Asociación de Maestros Independientes Auténticos (AMIA), Armando Espinoza, informó que hace varios días se realizaron los reportes a Salud Cero, pero aún no se ha recibido respuesta sobre su traslado a un centro médico.
Salud Cero es la estrategia que trabaja el Ministerio de Salud (Minsa) en conjunto con la Fuerza de Tarea Conjunta, que incluye al Servicio Nacional de Fronteras (Senafront) y al Servicio Nacional Aeronaval (Senan), para el traslado de pacientes ubicados en áreas de difícil acceso.

Por ello, el dirigente de la comarca, Armando Pineda López, envió una carta con fecha del 30 de marzo de 2025 a la ministra de Educación, Lucy Molinar, solicitando la evacuación de emergencia del educador Grajales.
Lea aquí la carta enviada a la ministra de Educación:
El traslado del docente en hamaca desde el área tardaría un día y medio, manifestó Espinoza.
Piedra Roja es un corregimiento del distrito de Kankintú, en la comarca, y uno de los 19 más pobres del país, según el Índice de Pobreza Multidimensional del Ministerio de Desarrollo Social.
Vivir en la comarca Ngäbe Buglé es equivalente, salvo escasas excepciones, a la marginación, pobreza y falta de oportunidades. Las cifras hablan por sí solas: en 19 corregimientos de esta región indígena, la pobreza multidimensional toca la puerta de casi la totalidad de los hogares.
Los datos se desprenden del último Índice de Pobreza Multidimensional (IPM-C) a nivel de distritos y corregimientos —elaborado utilizando los Censos de Población y Vivienda de Panamá de 2010—.
El documento indica que en el país hay 631 corregimientos, de los cuales 98 presentan un alto porcentaje de pobreza multidimensional, es decir, que más del 90% del total de su población es pobre. De ese grupo, 55 pertenecen a la comarca Ngäbe Buglé, y en 19 de ellos, entre 99% y 100% de su población vive en pobreza multidimensional.
En esos 19 corregimientos viven unas 45 mil 326 personas que carecen de cinco factores clave tomados en cuenta para elaborar el IPM-C: educación; vivienda y servicios básicos; entorno y saneamiento; trabajo, y salud y agua.