Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


‘Mafia de las medicinas’: respuesta de los farmacéuticos del Estado a Mulino

Los farmacéuticos al servicio del Estado indican que la Dirección Nacional de Farmacia y Drogas desempeña un rol crucial en la supervisión y regulación de los procesos que aseguran la calidad, eficacia y seguridad de los medicamentos disponibles en el país.

La Asociación de Farmacéuticos al Servicio del Estado lamentó profundamente las declaraciones del presidente de la República José Raúl Mulino, en las que se refiere a la Dirección Nacional de Farmacia y Drogas del Ministerio de Salud (Minsa) como la “mafia de las medicinas”.

+info

Los 20 fármacos que recibirán una reducción de hasta el 50% en sus precios en Panamá‘Acabaremos con la mafia de la medicina’: Mulino reducirá precios de medicamentos

El presidente de la asociación, Edgar Andrión, consideró que tales expresiones no reflejan la realidad ni la dedicación con la que los profesionales farmacéuticos de esta dirección desempeñan su labor en pro de la salud pública.

Añadió que la Dirección Nacional de Farmacia y Drogas desempeña un rol crucial en la supervisión y regulación de los procesos que aseguran la calidad, eficacia y seguridad de los medicamentos disponibles en el país.

Además, exhortó al Gobierno a fomentar un diálogo respetuoso y constructivo que permita el análisis y la mejora de aquellos procesos que lo requieran. Esta es una vía esencial para garantizar la transparencia, el entendimiento mutuo y, sobre todo, el bienestar de la población panameña, sin comprometer los aspectos que aseguran la protección de su salud, dijo.

‘Mafia de las medicinas’: respuesta de los farmacéuticos del Estado a Mulino
La queja recurrente de los asegurados es la falta de medicina en las instalaciones públicas de salud y su alto costo en el sector privado. Archivo

En su primer informe al país, el presidente de la República, anunció el 2 de enero de 2025 un plan para reducir los precios de las medicinas en Panamá. Como parte de esta iniciativa, solicitó al ministro de Salud, Fernando Boyd Galindo, que, durante este mes, se pongan a disposición de las farmacias las 20 medicinas más utilizadas con un descuento significativo, aunque no precisó el porcentaje de descuento.

Además, Mulino se comprometió a acabar con lo que calificó como “la mafia de la medicina” dentro de la Dirección Nacional de Farmacia y Drogas. En un mensaje claro a los funcionarios, el presidente indicó que aquellos que deseen seguir sirviendo a unos pocos distribuidores privados deberán renunciar y unirse al sector privado. “Si no están dispuestos a trabajar para los 4 millones de panameños que necesitan medicamentos baratos y disponibles, que se vayan”, afirmó.

‘Mafia de las medicinas’: respuesta de los farmacéuticos del Estado a Mulino
Comunicado de la Asociación de Farmacéuticos al Servicio del Estado.



La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 17:05 Benedetti dice que hay que revisar ‘la base’ del asilo concedido a Martinelli Leer más
  • 16:59 La serie final del béisbol mayor se jugará en el estadio Rod Carew y el Remón Cantera Leer más
  • 16:54 Ucrania espera a Putin en reunión en Turquía; Trump podría asistir Leer más
  • 16:52 León XIV pide a los periodistas: Desarmemos las palabras y ayudaremos a desarmar la Tierra Leer más
  • 16:20 Alerta por tormentas: todas las provincias y comarcas en vigilancia meteorológica  Leer más
  • 16:14 El panameño Gustavo Herrera tendrá una prueba con el LASK de Andrés Andrade Leer más
  • 16:14 Contralor confirma que 38 dirigentes magisteriales cobrarán salario pese a participar de protestas Leer más
  • 16:09 Hamás confirma la liberación del rehén israelí-estadounidense Edan Alexander Leer más
  • 15:12 Chiquita Panamá cierra de forma definitiva la producción en tres fincas bananeras Leer más
  • 14:40 Confirmado: Carlo Ancelotti será el nuevo técnico de la selección brasileña Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Costa Rica advierte a sus ciudadanos que no viajen por tierra en Panamá, ante posibles bloqueos de vías. Leer más
  • Ricardo Martinelli abandona la embajada de Nicaragua y llega a Colombia; ‘Feliz y contento’, dijo. Leer más
  • Detienen provisionalmente a exrepresentante por homicidio culposo agravado. Leer más
  • Chiquita Panamá traslada personal de alto nivel a Costa Rica por cierres y protestas en Changuinola. Leer más
  • Embajador de Panamá en Colombia recibe en Bogotá a Ricardo Martinelli, condenado por lavado de dinero. Leer más
  • Hoy por hoy: Huelga del Suntracs: cuando los intereses políticos superan el bienestar ciudadano del 10 de mayo de 2025. Leer más
  • Ifarhu hará primer pago del PASE-U 2025 por cheque a finales de mayo. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:20 Alerta por tormentas: todas las provincias y comarcas en vigilancia meteorológica  Leer más
  • 12:19 Meduca retiene salarios a docentes en paro indefinido desde el 23 de abril Leer más
  • 05:01 Contaminación por plaguicidas pone en peligro los ríos Chiriquí Viejo, Chagres y Tonosí Leer más
  • 20:33 Niña de cuatro años herida con piedra durante protesta evoluciona favorablemente Leer más
  • 20:00 Mitradel habilita líneas para denunciar bloqueo al derecho al trabajo en la construcción  Leer más