CIENCIA EN PANAMÁ

‘Marchar hoy para existir mañana’: el mensaje de los científicos panameños

‘Marchar hoy para existir mañana’: el mensaje de los científicos panameños
La comunidad científica de Panamá exige una mayor inversión para realizar investigaciones en el país. Elysée Fernández

Desde las 11:00 a.m. de ayer, domingo 27 de abril, el Biomuseo, ubicado en la Calzada de Amador, se convirtió en el epicentro de la ciencia en Panamá. En un ambiente lleno de entusiasmo, familias, estudiantes, investigadores y niños se dieron cita para participar en la novena edición de la Marcha por la Ciencia.

+info

Marcha por la Ciencia Panamá: Comunidad científica pide una inversión justaRetos en la ciencia en Panamá: ¿Qué está impidiendo el progreso del país?Marcha por la Ciencia: un evento para defender la investigación científicaCiencia en Panamá: la larga sombra de la escasez de recursos en el Instituto Gorgas

Durante la jornada, distintos stands informativos permitieron a los asistentes conocer de cerca el trabajo que realizan las instituciones científicas del país, así como los beneficios que la ciencia panameña aporta a la sociedad. El evento también dedicó un espacio a la divulgación del conocimiento, con un ciclo de charlas liderado por investigadores y figuras clave del ecosistema científico nacional.

A las 3:30 p.m., luego de una breve lluvia, Ivonne Torres Atencio, presidenta de la Fundación Ciencia en Panamá, pronunció el discurso central en representación de la Junta Directiva, justo antes del inicio de la marcha.

Frente a una multitud que agitaba pancartas, entonaba consignas y aplaudía con fuerza, Torres afirmó: “En un mundo donde líderes recortan presupuestos científicos, niegan evidencias y priorizan intereses cortoplacistas, esta marcha es un grito colectivo por la razón, la autonomía y la vida misma”.

‘Marchar hoy para existir mañana’: el mensaje de los científicos panameños
Miembros de Ciencia en Panamá. Elysée Fernández

En su intervención, definió la ciencia como una “brújula en la tormenta”, en línea con el lema de este año: “Ciencia, soberanía y salud planetaria”.

Torres Atencio alertó sobre la reducción global del financiamiento a la ciencia, citando como ejemplo el recorte del 66 % a la Fundación Nacional de Ciencia de Estados Unidos.

“Estas decisiones amenazan avances clave en medicina, energía limpia y tecnología, y generan un impacto en naciones como la nuestra”, advirtió.

Defendió con énfasis la soberanía científica panameña, que implica decidir autónomamente qué investigar, cómo hacerlo y en función de qué necesidades:

“Marchamos para investigar lo que importa: seguridad alimentaria, enfermedades tropicales, biodiversidad. Y lo hacemos integrando saberes tradicionales y conocimientos científicos”.

También se refirió a la crisis climática como una realidad ineludible, recordando que comunidades del archipiélago de San Blas ya han tenido que ser trasladadas a tierra firme por el avance del mar.

“Mientras tanto, los gobiernos diluyen acuerdos y subsidian a industrias contaminantes”, denunció.

‘Marchar hoy para existir mañana’: el mensaje de los científicos panameños
Bajo el lema “Ciencia, Soberanía y Salud Planetaria”, la edición 2025 pone énfasis en la importancia de la investigación científica para hacer frente a retos globales como el cambio climático, la pérdida de biodiversidad, las enfermedades emergentes y la seguridad alimentaria. Elysée Fernández

Torres Atencio dirigió un mensaje intergeneracional, haciendo un llamado a los jóvenes a usar la tecnología como herramienta de cambio; a los adultos, a tomar decisiones responsables; y a los adultos mayores, a transmitir su legado: “Marchar hoy es existir mañana”, concluyó entre aplausos.

Finalizado el discurso, la multitud se desplazó por la Calzada de Amador en un recorrido festivo, acompañada de tambores, pancartas y consignas. La jornada culminó con una sola voz: “Más ciencia, menos indiferencia”.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino responde a Trump sobre la petición de tránsito gratuito de barcos comerciales de EUA por el Canal de Panamá. Leer más
  • Meduca anuncia la suspensión de clases para este lunes. Leer más
  • Conozca los cambios para solicitar visa de Estados Unidos desde Panamá. Leer más
  • Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá. Leer más
  • Túnel de la Línea 3 del Metro completa su primer kilómetro y avanza bajo el cauce del Canal de Panamá. Leer más
  • Empresa minera dispuesta a negociar tras señales del gobierno. Leer más
  • La ‘Panamachuga’ y la CLC. Leer más