El proceso de licitación para el “Servicio de recolección, transporte y disposición final de desechos sólidos en el distrito de San Miguelito” avanza. Más de 10 empresas se inscribieron para la visita de campo que se realizará el próximo jueves 14 de agosto.
La visita técnica de campo forma parte del proceso licitatorio y busca ofrecer a los interesados una visión real de la situación del distrito, tanto en su topografía como en la disposición de los desechos, además de mostrar los puntos estratégicos. El recorrido iniciará en la sede del Municipio de San Miguelito, ubicada en calle Pellín, corregimiento de Amelia Denis de Icaza.
Según el portal Panamá Compras, “las visitas al lugar donde se realizará el servicio no son obligatorias, no constituyen un beneficio al momento de evaluar o ponderar, ni se exigirá prueba documental o de otra naturaleza de haber visitado el sitio como requisito para participar del acto público”.
Irma Hernández, alcaldesa de San Miguelito, exhortó a las empresas a que no se intimiden, sino que, por el contrario, se preparen. “El reto es grande y aspiramos a que puedan cumplir con esa misión”, señaló.
Esta licitación para la gestión de residuos sólidos urbanos incluirá, además de la recolección, el transporte, barrido, tratamiento, aprovechamiento y disposición final de los desechos en el distrito. El acto fue publicado en Panamá Compras el pasado 31 de julio.
El precio de referencia para esta licitación es de 315 millones 217 mil 728 dólares. La concesión será otorgada por un período de 20 años y, una vez se emita la orden de proceder, el consorcio seleccionado iniciará labores en febrero de 2026.

Iván Cheribín, representante del corregimiento de Rufina Alfaro y presidente del Concejo Municipal, explicó en un medio televiso que el distrito de San Miguelito genera diariamente 400 toneladas de desechos. Sin embargo, en épocas como fiestas patrias, Navidad o durante una mayor actividad económica, la cantidad de desechos aumenta.

El representante indicó que, una vez presentadas las propuestas de los oferentes, se asignará una Comisión Evaluadora para que las revise y evalúe. Posteriormente, se confeccionará el contrato, el cual deberá presentarse ante el Concejo Municipal para su revisión, evaluación e incluso modificación.
En cuanto al cumplimiento del contrato, Cheribín señaló que “hay una protección que tiene la parte municipal en el contrato: si la empresa no cumple, existen penalizaciones progresivas que, eventualmente, pueden generar el cese del contrato”.
Respecto a la posibilidad de un incremento en la tasa de aseo en el distrito, el representante afirmó que ese tema está siendo analizado en el Concejo Municipal. “No quisiéramos que se dé un aumento en la tasa de aseo sin que se demuestre a la población que, en efecto, el servicio cambió de la noche a la mañana y ahora brinda un buen servicio”, destacó.
Una vez concluya la visita de campo, el acto público establece el viernes 22 de agosto para la reunión de homologación y el lunes 15 de septiembre para la presentación de las propuestas.