Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Unos 40 infractores por consumo de alcohol reciben capacitación semanal; la cifra subirá tras el Carnaval

Unos 40 infractores por consumo de alcohol reciben capacitación semanal; la cifra subirá tras el Carnaval
Se han aplicado 62 infracciones de tránsito durante los operativos de carnavales 2025. Foto: Elysée Fernández

Al menos 40 personas que cometieron infracciones de tránsito, específicamente por manejar bajo los efectos del alcohol, son capacitadas semanalmente en la Dirección de Educación Vial y Defensa del Usuario de la Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT). Sin embargo, esta cifra aumentará tras culminar las fiestas del Carnaval, periodo en el que se incrementan este tipo de sanciones.

+info

Tres muertos, 219 accidentes y 127,558 vehículos se trasladan al interior hasta este domingo de CarnavalATTT lanza campaña de sensibilización en carnavales, busca reducir el número de accidentes de tránsito

Estas capacitaciones son obligatorias para los infractores de alcohol y tienen como objetivo concienciar a los conductores sobre los peligros de conducir en estado de ebriedad. Actualmente, desde la Dirección de Educación Vial se realizan dos capacitaciones por semana, con la participación de aproximadamente 20 infractores por grupo. Además de la sanción económica, los conductores deben asistir obligatoriamente a estas sesiones educativas.

Datos de la Dirección Nacional de Operaciones del Tránsito (DNOT) de la Policía Nacional indican que, hasta el segundo día del operativo de Carnaval, se han aplicado unas 5,250 infracciones de tránsito, de las cuales 147 corresponden a conductores que fueron detectados manejando bajo los efectos del alcohol.

Osiris Gratacós de Alvarado, directora de Educación Vial y Defensa del Usuario de la ATTT, explicó que desde el inicio de este año las capacitaciones han dejado de ser virtuales y se realizan de manera presencial en un horario de 8:00 a.m. a 12:00 p.m. “Esto permite generar un mayor impacto y compromiso por parte de los infractores, quienes deben dedicar una mañana completa a recibir información y participar en las actividades programadas”, destacó Gratacós.

Actualmente, la ATTT ha reforzado las capacitaciones dirigidas a infractores como parte de un esfuerzo por mejorar la seguridad vial y reducir los accidentes de tránsito relacionados con el consumo de alcohol. En lo que va del año, hasta finales de septiembre, la DNOT reportó 827 infracciones por embriaguez comprobada, sin contar las aplicadas durante las festividades.

Unos 40 infractores por consumo de alcohol reciben capacitación semanal; la cifra subirá tras el Carnaval
La Dirección Nacional de Operaciones del Tránsito de la Policía Nacional ha reportado hasta el segundo día del operativo de Carnaval se han aplicado más de 3,256 infracciones de tránsito. Foto: Elysée Fernández.

Según Gratacós, el programa de capacitación tiene un enfoque integral que combina teoría, normativa legal y dinámicas prácticas. Entre las actividades realizadas se incluyen ejercicios con lentes simuladores de efectos del alcohol y otras sustancias, lo que permite a los participantes experimentar cómo se ve afectada su percepción y coordinación. Además, se presentan testimonios de víctimas de accidentes de tránsito en Panamá con el objetivo de sensibilizar a los asistentes sobre las consecuencias de conducir en estado de ebriedad.

“No juzgamos ni cuestionamos, nuestra labor es ser facilitadores de información. Queremos que los conductores entiendan los riesgos y la corresponsabilidad que tienen en la vía pública. Todos buscamos llegar a nuestro destino de manera segura”, expresó un representante de la ATTT.

Además de estas capacitaciones para infractores, el Departamento de Educación Vial ofrece formación en seguridad vial para empresas, escuelas y transportistas, con el fin de promover una cultura de prevención y respeto en las vías.

Recientemente, la Cámara Nacional del Transporte (Canatra) inició capacitaciones para sus agremiados. Un grupo de 21 transportistas del sector selectivo comenzó su inducción el pasado 8 de febrero. “La idea es atender tanto al transporte selectivo como al colectivo, presentando un plan integral de información más allá de la seguridad vial. Se abordan diversos temas como acoso sexual, presupuestos, atención al cliente e inteligencia emocional, entre otros”, destacó Gratacós.

Además del Departamento de Educación Vial de la ATTT, la Universidad de Panamá y la Universidad Especializada de las Américas (Udelas) también imparten estas capacitaciones a los infractores cuyas boletas están ligadas al consumo de alcohol.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú. Leer más
  • First Quantum desiste de procesos de arbitrajes contra Panamá por cierre de la mina de cobre. Leer más
  • Chantaje disfrazado de asilo: la crisis entre Panamá y Nicaragua por Martinelli. Leer más
  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más
  • Nicaragua le exige a Panamá: sin apoyo en el SICA, no hay asilo para Martinelli. Leer más

Recomendados para ti