Más de 65 millones de dólares invierte Inadeh para modernizar la formación técnica en Panamá

Más de 65 millones de dólares invierte Inadeh para modernizar la formación técnica en Panamá
Construcción del Inadeh

El Instituto Nacional de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano (Inadeh) inició la construcción de los edificios 1 y 2, así como de un moderno Hotel Escuela y talleres especializados, un proyecto que representa una inversión de más de 65 millones de dólares.

La primera palada estuvo a cargo del presidente de la República, José Raúl Mulino. Esta obra forma parte del Plan de Transformación Integral del Inadeh y es cofinanciada por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) y fondos locales.

Este proyecto contempla la generación de 1,400 empleos directos y 2,200 indirectos durante la fase de construcción, de los cuales un 15 % corresponderá a egresados del propio Inadeh.

La nueva infraestructura de los edificios 1 y 2, diseñada con el apoyo de UNOPS como gestor integral del proyecto, permitirá capacitar a más de 21,000 personas por año en áreas como gastronomía, hotelería, logística, electromecánica, tecnología, belleza, mecánica automotriz, entre otras, alcanzando más de 105,000 beneficiarios en un periodo de cinco años.

Además, el Hotel Escuela ofrecerá espacios reales de formación práctica en hospitalidad y turismo, incluyendo habitaciones, restaurantes, spa, barbería, salones de eventos y más.

La directora general del Inadeh, Yajaira Pitti, aseguró que esto no es solo cemento y acero: “Es dignidad. Es oportunidad. Es desarrollo con equidad. Porque aquí, en el Inadeh, una persona sin educación formal, sin recursos, puede formarse gratuitamente y tener acceso a un empleo de calidad. Y eso, en un país como el nuestro, es una herramienta poderosa para romper ciclos de pobreza, para cerrar brechas y para empujar a la gente hacia una vida mejor”.

Más de 65 millones de dólares invierte Inadeh para modernizar la formación técnica en Panamá
Inadeh inicia transformación con la colocación de la primera piedra de su Plan Integral. Cortesía

En línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, el proyecto incorpora sistemas de energía limpia, como paneles solares, y mecanismos para la recolección de agua de lluvia, con una reducción estimada de 359 toneladas de CO₂ entre 2027 y 2029, equivalente a plantar más de 17,000 árboles.

Según el Inadeh, esta transformación no solo renovará su infraestructura, sino que consolidará su compromiso con una educación técnica de calidad, inclusiva y adaptada a los desafíos del siglo XXI.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Avión de Air Panamá se sale de la pista en Isla Colón con 38 personas a bordo. Leer más
  • Tribunal ordena detención de cinco personas por presunto fraude en perjuicio de la CSS. Leer más
  • Comunidad china rechaza posible remoción de monumentos en el Mirador del Puente de las Américas. Leer más
  • Detuvieron a funcionarios y exministro por presunto caso de corrupción en Costa Rica; investigan a ejecutivos de MECO. Leer más
  • Denuncian desvío ilegal de fondos para cubrir pago de pensiones en CSS. Leer más
  • Riesgo nocturno en la Interamericana: autoridades piden no transitar. Leer más
  • Las fincas de Caballero, el jugoso préstamo del BDA y la morosidad que pagó con fondos del Suntracs. Leer más