Exclusivo Suscriptores

Matusagaratí en riesgo: actividades ilegales amenazan el humedal más grande

Matusagaratí en riesgo: actividades ilegales  amenazan el humedal más grande
Matusagaratí es el humedal más vasto del país con bosques inundables de varios tipos y con diversas plantas acuáticas. Cortesía

Técnicos de la regional de Darién del Ministerio de Ambiente (Miambiente) realizaron una inspección acuática y terrestre en el humedal de Matusagaratí tras detectar maquinaria pesada y actividades de tala ilegal durante un sobrevuelo en la zona.

+info

Humedal Matusaragatí: La verdadera extensión es de 56 mil hectáreasHumedal de Matusagaratí está en peligro: maquinaria pesada y tala ilegal en el lugar

El humedal de Matusagaratí es el conjunto de humedales más grande de Panamá; en la estación lluviosa, desempeña un papel crucial al prevenir inundaciones en las comunidades vecinas y, en la época seca, mantiene el caudal de los ríos circundantes.

La inspección, llevada a cabo para evaluar el impacto ambiental de estas actividades no autorizadas, reveló una serie de problemas graves que afectan la integridad del ecosistema.

Entre los hallazgos se encontraron trabajos de drenaje y extracción ilegal de madera, así como peces muertos en el humedal. También se identificaron huellas de ocelote y de sainos, lo que indica que las actividades ilegales están poniendo en peligro la vida silvestre de esta reserva natural vital.

“Los resultados de esta inspección son alarmantes. Las actividades ilegales están afectando seriamente la biodiversidad y la salud del humedal”, señaló Miambiente a través de un comunicado de prensa.

Con base en estos hallazgos, Miambiente informó que se iniciará un proceso administrativo para identificar y sancionar a los responsables de estas violaciones ambientales. La intervención busca garantizar la protección del humedal de Matusagaratí y restaurar el equilibrio ecológico de esta importante área.

Ante estas violaciones ambientales, Carlos Espinosa, director de la Dirección Forestal de Miambiente, acudió la semana pasada a la Fiscalía de Atención Primaria de Metetí, Darién, para presentar una denuncia formal.

La institución ambiental espera que las autoridades judiciales identifiquen a los responsables de los trabajos de drenaje en el humedal y de la tala ilegal, y que respondan ante la justicia.



LAS MÁS LEÍDAS

  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más
  • Stward Agency deberá desocupar el espacio que utiliza para operar un muelle flotante en Amador. Leer más
  • Nicaragua le exige a Panamá: sin apoyo en el SICA, no hay asilo para Martinelli. Leer más
  • Chantaje disfrazado de asilo: la crisis entre Panamá y Nicaragua por Martinelli. Leer más
  • Rosario Murillo anuncia que no recibirá a Martinelli y acusa a Mulino de difamar a Nicaragua. Leer más
  • Fiscalía apela fallo absolutorio por presunto peculado en Aeropuerto de Tocumen. Leer más
  • First Quantum desiste de procesos de arbitrajes contra Panamá por cierre de la mina de cobre. Leer más