El Ministerio de Salud (Minsa), a través de su Dirección Nacional de Medicamentos e Insumos, anunció la incorporación de 20 nuevos medicamentos al programa de fármacos con precios reducidos en las farmacias públicas.
Con esta tercera fase, el listado alcanza un total de 60 medicamentos disponibles con descuentos de hasta el 94% respecto a los precios del mercado comercial.
La medida busca facilitar el acceso a tratamientos esenciales para miles de panameños, especialmente aquellos que padecen enfermedades comunes como diabetes, hipertensión arterial, gripe, entre otras.
La tercera fase se suma a las 40 moléculas ya incluidas en los meses de febrero y marzo, como parte del compromiso del gobierno por fortalecer el acceso a la salud mediante estrategias de accesibilidad y ahorro para la población.
Enma Pinzón, representante de la Federación Nacional de Asociaciones de Enfermedades Críticas, Crónicas y Degenerativas.
Es importante conocer la transparencia sobre el mecanismo de financiación, para evitar que esta iniciativa siga el camino de proyectos similares que no lograron mantenerse en el tiempo".
El Minsa informó que los medicamentos con descuento pueden ser adquiridos en más de 100 farmacias públicas distribuidas a lo largo del territorio nacional, facilitando la cobertura para comunidades urbanas y rurales por igual.
Para adquirir los medicamentos, los ciudadanos deben presentar:
Cédula de identidad personal
Receta médica vigente, emitida por un médico del Minsa o de la Caja de Seguro Social (CSS)
Además, pacientes de clínicas privadas también pueden acceder al beneficio presentando su receta médica particular.
En su conferencia semanal, el presidente de la República, José Raúl Mulino Quintero, reiteró que su administración continuará ampliando este programa, con prioridad en los medicamentos más utilizados por la población, y anunció que próximamente se sumarán más fármacos al listado oficial.

El objetivo final del plan es alcanzar más de 200 medicamentos con precios accesibles, como parte de una política de salud pública enfocada en la equidad y la reducción de costos para los pacientes.
Reacción de los pacientes
Desde la ciudadanía, se reconoce que contar con medicamentos a precios muy accesibles es un logro importante. Así lo manifestó un representante de la Federación Nacional de Asociaciones de Enfermedades Críticas, Crónicas y Degenerativas, Enma Pinzón, quien también instó a las autoridades a implementar programas de divulgación que informen claramente cuáles son los medicamentos incluidos en el programa y los mecanismos para acceder a ellos.
Asimismo, expresó preocupación por la sostenibilidad del plan a largo plazo y pidió transparencia sobre el mecanismo de financiación, para evitar que esta iniciativa siga el camino de proyectos similares que no lograron mantenerse en el tiempo.