Meduca abre procesos administrativos contra 37 docentes del Instituto América

Meduca abre procesos administrativos contra 37 docentes del Instituto América
Un grupo de docentes que está en huelga, y que fueron notificados de un proceso legal por parte del Meduca, protestaron este lunes en los predios del Instituto América. LP Alexander Arosemena

El Ministerio de Educación (Meduca) inició procesos administrativos contra 37 docentes del Instituto América, ubicado en el corregimiento de Betania, por presunto abandono de sus funciones académicas durante el paro de labores que comenzó el pasado 23 de abril.

+info

‘Los docentes no tienen derecho a exigir pago si no trabajan’: exmagistrado Molino Mola sobre paro en educaciónParo docente: exigen pago y no ser sancionados; Meduca abre procesos disciplinarios‘No podemos regresar con las manos vacías’: insisten los docentes en paro

De este grupo, cuatro docentes que faltaban por notificarse se acercaron este lunes 7 de julio al centro educativo, acompañados de docentes, estudiantes y abogados de la Asociación de Profesores de Panamá (Asoprof), quienes protestaron en la entrada del plantel con pancartas y consignas.

En el sitio también estuvo presente personal de la Defensoría del Pueblo, que actúa como mediador entre los docentes manifestantes y la administración del plantel, dirigida por el profesor Alex Hernández.

El secretario general del Meduca, Luis Herrera, explicó que “el director del colegio inició un proceso administrativo de investigación por abandono de puesto a 37 docentes que, durante el primer y segundo trimestre, no han comparecido a dar clases”.

Meduca abre procesos administrativos contra 37 docentes del Instituto América
Un grupo de docentes que está en huelga, y que fueron notificados de un proceso legal por parte del Meduca, protestaron este lunes en los predios del Instituto América. LP Alexander Arosemena

Los cuatro docentes que se notificaron fueron atendidos uno a uno por representantes del Meduca y de la dirección del plantel.

Entre los docentes investigados está Rodolfo De Gracia, profesor de Español del Instituto América, quien fue separado del cargo junto a otros 36 docentes tras la apertura de procesos administrativos por su participación en la huelga educativa. Durante su notificación en la dirección del plantel, De Gracia calificó la medida como un “exabrupto” impulsado por la ministra de Educación, Lucy Molinar, a quien acusó de extralimitarse en sus funciones.

El educador afirmó que la medida se basa en supuestos daños psicológicos a los estudiantes, argumento que considera desproporcionado. Criticó que se les impida el libre acceso al colegio y que se les trate como delincuentes, a pesar de sus méritos como profesionales.

De Gracia sostuvo que “el proceso en su contra es ilegal”, ya que la huelga se ampara en el artículo 69 de la Constitución, el cual reconoce el derecho a la manifestación. Añadió que han interpuesto una demanda de inconstitucionalidad ante la Corte Suprema de Justicia (CSJ), la cual esperan sea resuelta a favor de los educadores.

Con respecto al Decreto Ejecutivo 17, de junio de 2025, que establece un procedimiento especial y transitorio para el nombramiento de docentes en escuelas oficiales, De Gracia señaló que el Meduca y la Contraloría General de la República buscan debilitar el movimiento docente mediante la contratación de reemplazos, lo cual —dijo— también ha sido demandado por inconstitucional.

Meduca señala que se apega a la Ley

El secretario general del Meduca informó que el director del Instituto América inició estas investigaciones en cumplimiento de la Ley Orgánica de Educación y las normas reglamentarias vigentes. Además, aclaró que los docentes implicados tendrán la oportunidad de ejercer su derecho a la defensa dentro del proceso.

Según Herrera, en este centro educativo el director ha solicitado reemplazos a través del Decreto Ejecutivo 17, que permite el nombramiento de docentes interinos en centros donde el servicio ha sido interrumpido parcial o totalmente.

También confirmó que, a nivel nacional, varios directores han iniciado solicitudes similares, aunque aún no se ha precisado la cifra total de casos.

Herrera reiteró que para el Meduca restablecer el proceso de enseñanza-aprendizaje es una prioridad, dado que la educación es un derecho humano que debe garantizarse de manera ininterrumpida.

[Lea también: Club Kiwanis de Panamá exige garantizar el derecho a la educación: ‘Panamá no puede seguir perdiendo su futuro’]

Asoprof asegura que se viola proceso

En tanto, Armando Barrios, secretario de Prensa y Propaganda de la Asoprof, denunció una serie de irregularidades en el proceso de notificación a docentes del Instituto América, quienes enfrentan procesos administrativos por abandono de clases.

Según Barrios, desde el 1 de julio se han entregado resoluciones sin el debido procedimiento, en algunos casos directamente en los hogares de los profesores, lo que ha generado afectaciones emocionales y molestias. Indicó que algunos docentes no pudieron ingresar al colegio con sus abogados para recibir las notificaciones y que las gestiones están siendo dirigidas por el secretario general del Meduca, en lugar del director del plantel, quien firmó el proceso.

Meduca abre procesos administrativos contra 37 docentes del Instituto América
Un grupo de docentes que está en huelga, y que fueron notificados de un proceso legal por parte del Meduca, protestaron este lunes en los predios del Instituto América. LP Alexander Arosemena

Barrios afirmó que los docentes afectados son, en su mayoría, profesores de alto nivel académico que han participado activamente en la huelga. Indicó que el gremio continuará en estado de alerta y mantendrá su posición de no regresar a las aulas hasta que se firme un finiquito de huelga.

Meduca abre procesos administrativos contra 37 docentes del Instituto América
Gremios docentes mantienen su para de labores desde el pasado 23 de abril. Foto: Alexander Arosemena

El dirigente magisterial, quien también enfrenta un proceso administrativo, solicitó que otra autoridad del Ejecutivo asuma el diálogo, dado que consideran que “la ministra de Educación mantiene una postura hostil hacia el movimiento docente”.

Asimismo, denunció que situaciones similares se están dando en otras provincias como Colón, Herrera, Veraguas y Chiriquí, donde también se han entregado notificaciones, incluso con presencia policial. Según Asoprof, esta estrategia busca intimidar a los docentes que participan en protestas pacíficas.

Finalmente, advirtió que aceptar la notificación podría dejar un expediente abierto sin garantías de reversión, y cuestionó la legalidad del proceso, señalando que el retorno a clases no garantiza el cierre del caso.

Todos los docentes a quienes el Meduca les abrió proceso administrativo tendrán ocho días hábiles para notificarse en las direcciones de sus respectivas escuelas, y las autoridades tienen un plazo de 30 días para resolver estos procesos.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Detectan en aeropuerto de Tocumen más de mil camisetas de la selección nacional presuntamente falsificadas. Leer más
  • ‘Los docentes no tienen derecho a exigir pago si no trabajan’: exmagistrado Molino Mola sobre paro en educación. Leer más
  • ‘Sin Martinelli no habría habido Mulino’: Navarro le pide al expresidente apoyar al Gobierno. Leer más
  • Aprehenden a Bernardo Meneses por presunto enriquecimiento injustificado. Leer más
  • Minsa suspende registro sanitario y ordena retirar del mercado el perfume Paco Rabanne Pour Homme EDT. Leer más
  • Betserai Richards: ‘Flores está igual que Martinelli hablando de dosieres’. Leer más
  • Tal Cual del 07 de julio de 2025. Leer más