Exclusivo Suscriptores

Meduca advierte a los padres de familia que el seguro escolar no cubre accidentes de estudiantes en protestas

Meduca advierte a los padres de familia que el seguro escolar no cubre accidentes de estudiantes en protestas
Protesta de un grupo de estudiantes del Colegio Elena Ch. de Pinate, en Juan Diaz. Tomada de redes.

Los estudiantes que participen en manifestaciones o protestas no están cubiertos por el seguro educativo, advirtió el coordinador del Programa de Asociaciones de Padres de Familia del Ministerio de Educación (Meduca), Ernesto Barrantes, a los padres de familia.

+info

Asociación Nacional de Padres de Familia advierte ilegalidad en cierre de escuelas durante paro docenteMeduca implementa estrategias temporales para que no se pierdan los almuerzos escolares Directores y subdirectores se reúnen y piden por la paz y la educación del país

El llamado de las autoridades educativas se realiza debido a que, en algunos centros escolares, los estudiantes —en ocasiones acompañados por sus padres— han salido a las calles a manifestarse en apoyo al paro convocado por gremios magisteriales, que exigen la derogación de la Ley 462, la cual reformó la Caja de Seguro Social (CSS).

Barrantes destacó que el Meduca mantiene en este momento una gran preocupación, especialmente en aquellos casos en los que los padres de familia están siendo acompañados por sus hijos para protestar fuera de los planteles educativos, ya que la mayoría de las pólizas colectivas de seguro escolar no cubren accidentes ocurridos durante huelgas, piqueteos o protestas.

Además, los estudiantes solo están asegurados dentro del plantel educativo o durante su trayecto de ida y vuelta al mismo.

Precisamente, cada Asociación de Padres de Familia es la responsable de gestionar un contrato de póliza colectiva por accidentes. “Entonces, al no contar con una póliza de accidentes, y estando los estudiantes fuera de los planteles, corren el riesgo en áreas vulnerables o de riesgo social”, explicó Barrantes.

El coordinador también informó que se han revisado contratos de seguros de escuelas en la región metropolitana, en los cuales se establece que no hay cobertura del seguro educativo en casos de huelgas, motines o piqueteos.

Asimismo, aclaró que las asociaciones de padres de familia no tienen la facultad para convocar a no enviar a los estudiantes a clases ni para cerrar las escuelas. Esa decisión es responsabilidad exclusiva de cada padre de familia. Además, enfatizó que las escuelas deben permanecer abiertas, tal como lo ha establecido el Meduca.

Durante esta semana de paralización de labores por parte de algunos docentes, algunas escuelas —tanto en el interior del país como en la capital— han anunciado en redes sociales que, como asociación, han tomado la decisión de no enviar a los estudiantes a clases e, incluso, en algunos casos han cerrado los planteles con candados, como sucedió en Bocas del Toro.

En centros educativos como el Colegio Félix Olivares en David y el Colegio Daniel Octavio Crespo en Bugaba, ambos en la provincia de Chiriquí, los padres de familia informaron que, luego de realizar asambleas con los acudientes, decidieron no enviar a los estudiantes, con la finalidad de salvaguardar su integridad ante la situación de urgencia nacional y en apoyo al paro indefinido.

Lo mismo se ha reportado en escuelas de la comarca Ngäbe Buglé, como el CEBG de Cerro Pelado, y en la escuela Las Flores, ubicada en el distrito de Pesé, en Herrera, entre otras.

Precisamente en provincias como Chiriquí y Bocas del Toro, las condiciones son más vulnerables debido a la falta de cobertura de ambulancias o clínicas afiliadas a aseguradoras. “Por ello, el Meduca insiste en que los estudiantes permanezcan dentro de los planteles educativos, donde están más seguros”, señaló el vocero de la entidad.

A este llamado se suma la Asociación Nacional de Padres de Familia, quien ha señalado que la posición asumida por algunas asociaciones de cerrar escuelas es incorrecta e incluso ilegal, ya que estas representaciones no tienen la autoridad para tomar tales decisiones.

Barrandes insiste en que “el derecho a la educación debe ser defendido y que el Meduca mantiene abiertos los centros educativos con docentes comprometidos”. Reitera la importancia de la responsabilidad de los padres y de que las asociaciones cumplan su rol dentro del marco legal y educativo.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Ifarhu hará primer pago del PASE-U 2025 por cheque a finales de mayo. Leer más
  • Anuncian el trazado del tren Panamá-David. Leer más
  • Inversionistas de España colocan a la ciudad de Panamá en el ‘top 3′ de destinos para residir. Leer más
  • Del rechazo oficial al respaldo presidencial: cómo un contrato casi cancelado volvió a la vida. Leer más
  • Isla Margarita, cronología de un ‘despojo’. Leer más
  • Nepotismo en junta comunal de Alcalde Díaz: representante Ricardo Precilla es sancionado por ANTAI. Leer más
  • Corte Federal en Estados Unidos confirma: Martinelli no tiene principio de especialidad. Leer más