El Ministerio de Educación (Meduca), a través de su Dirección Regional de Panamá Centro, advirtió este miércoles 23 de julio a los padres de familia, acudientes y estudiantes del Colegio José Antonio Remón Cantera —especialmente a los de duodécimo grado— que corren el riesgo de perder el año escolar si continúan ausentándose de clases debido a las recientes manifestaciones y cierres de calle registrados en las inmediaciones del plantel.
Según la entidad, estas protestas estudiantiles estarían siendo inducidas por autoridades del plantel, en rechazo a la designación de nuevos docentes que reemplazan a educadores actualmente notificados y con procesos administrativos, producto de la paralización de labores.

El Meduca denunció que algunos docentes estarían instigando a los estudiantes a participar en estas acciones, situación que considera “inaceptable”.
“La pérdida de clases no autorizada ni justificada tendrá consecuencias académicas serias, en especial para los estudiantes de graduación”, advirtió la entidad en un comunicado.
Asimismo, recordó que el derecho a la educación está por encima de intereses individuales o gremiales, y que ningún educador debe instrumentalizar a los alumnos para promover conflictos que comprometan su formación.
Según el Meduca, la designación de nuevos docentes busca garantizar la continuidad del proceso educativo y evitar mayores retrasos en el calendario escolar 2025.
La entidad también fue enfática al señalar que los estudiantes que no retomen las clases de forma inmediata e ininterrumpida podrían no cumplir con los requisitos mínimos para aprobar el año lectivo, por lo que se aplicarán las medidas disciplinarias correspondientes, conforme al reglamento escolar.
La institución hizo un llamado a los padres de familia y acudientes a actuar con responsabilidad, velando por el derecho de sus hijos a completar el año escolar. “La educación debe estar por encima de intereses ajenos al bienestar estudiantil”, enfatizó el comunicado.
En tanto, la ministra de Educación, Lucy Molinar, reiteró en redes sociales: “Está en juego perder el año escolar para los estudiantes que están en protestas o cierres de calles. Ya no es solo un trimestre, un día más sin clases y se cierra el año para esas escuelas”.
Año escolar en riesgo para algunos centros educativos.#SomosMeduca #ConPasoFirme pic.twitter.com/1SzQQls2Lv
— Ministerio de Educación de Panamá (@MeducaPma) July 23, 2025
Esta advertencia se da en medio de la solicitud hecha por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), quienes sugirieron a las autoridades panameñas extender el año escolar 2025.
[Lea también: Unicef y Unesco sugieren al Gobierno de Panamá extender el año escolar tras paro docente]
Ambos organismos recomendaron esta medida para recuperar los aprendizajes perdidos tras un paro docente de más de 80 días, que afectó a los estudiantes del sector público y amplió “la brecha entre quienes pudieron continuar aprendiendo y quienes no tuvieron acceso a la educación”.

“El derecho a la educación es un derecho humano y un bien común de todas las sociedades. Retomar los aprendizajes debe ser la prioridad nacional. Por eso, sugerimos a las autoridades educativas considerar la posibilidad de extender el año escolar para recuperar clases en las escuelas donde sea necesario”, expresaron en un comunicado.
También propusieron “centrar las estrategias en el fortalecimiento de los aprendizajes fundamentales mediante la priorización curricular, especialmente en comprensión lectora y lógica matemática, y el desarrollo de materiales educativos que puedan ser utilizados por docentes, estudiantes y familias”.
Además, recomendaron trabajar en el desarrollo de habilidades socioemocionales dentro de entornos educativos sanos, seguros e inclusivos que fortalezcan la convivencia en las comunidades escolares.
Por su parte, Armando Espinosa, de la Asociación de Maestros Independientes Auténticos (AMIA), destacó que los docentes están dispuestos a extender el calendario escolar en beneficio de los estudiantes, siempre y cuando se salde la deuda pendiente y se detenga la persecución contra los educadores, muchos de los cuales continúan separados del cargo y sin salario.
“Si ellos quieren negociar la extensión del año escolar, no hay problema, lo hacemos. Pero deben pagar la plata que nos deben”, señaló Espinosa.
El dirigente magisterial reconoció que los estudiantes necesitan esos días de clases y que los docentes están dispuestos a colaborar. “Pero, ¿cómo negociar eso si aún tienen a nuestros docentes separados del cargo, la mayoría sin salarios y con reemplazos? Así es imposible llegar a un acuerdo. El Meduca debe dejar la persecución hacia el docente y empezar a pensar en los estudiantes, dejando a un lado los rencores hacia el sector magisterial”.
Por el momento, la ministra de Educación no ha indicado si se extenderá el año escolar.