El paro que mantienen los trabajadores de la construcción desde el pasado lunes 28 de abril, convocado por el Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la Industria de la Construcción y Similares (Suntracs), ha impactado proyectos importantes del país, tanto a nivel estatal como privado.
Entre los megaproyectos que se han visto afectados por esta paralización de labores en el sector construcción están: el proyecto de construcción del Cuarto Puente sobre el Canal de Panamá, la Línea 3 del Metro de Panamá hacia Panamá Oeste y la edificación del Centro Regional Universitario de San Miguelito (Crusam).
En el caso del proyecto del Cuarto Puente sobre el Canal, el Consorcio Panamá Cuarto Puente (CPCP) informó que el 95 % de la obra está paralizada debido a la huelga. No obstante, se mantienen algunas actividades activas por razones de seguridad, con el personal requerido para su ejecución.
Esta obra, que forma parte del Ministerio de Obras Públicas (MOP), registra un avance físico del 19 %, entre ambos frentes de trabajo: el primero, en el lado este, ubicado en el arenero de La Boca; y el segundo, en el lado oeste, en Veracruz. En ambos puntos se trabajaba en la construcción de las pilas o columnas. La inversión de este proyecto es de $1,372 millones.
Mientras, en la Línea 3 del Metro de Panamá, las labores están paralizadas a lo largo del tramo elevado. Además, hay otros frentes de trabajo, como la construcción del tramo soterrado que incluye el túnel, el cual actualmente ha alcanzado un kilómetro de excavación a una profundidad de más de 50 metros.
El avance de la Línea 3 es del 76 % en la línea principal, 28 % en el tramo soterrado y cerca del 21 % en el túnel. No obstante, estas labores han sido detenidas, situación que afecta el cronograma de la obra, cuya entrega está estimada en dos fases: la primera en 2027 y la segunda en 2028.
En el caso del Crusam, ubicado en la comunidad de Las Cumbrecitas, corregimiento de Las Cumbres, en Panamá Norte, registra un avance del 96 %. Esta obra, iniciada en noviembre de 2020, lleva más de cuatro años en proceso, interrumpida por huelgas, la pandemia y, nuevamente, un paro de labores.
No obstante, existen otros proyectos del Estado que maneja el MOP tanto en el interior como el la ciudad capital, donde los trabajadores están afiliados al Suntracs y por ende apoyan la huelga. El titular de Obras Públicas, José Luis Andrade, informó a los medios que el 50% de las obras que están supervisando en su cartera están paralizadas.
Indicó que no hay razón de una huelga que ha afectado la mitad de los proyectos del MOP. La obra que más afecta su paralización para esta administración es la del Cuarto Puente sobre el Canal, la cual no debería estar sujeta a paros.
Según el Suntracs, más del 95 % de las obras de construcción en Panamá están paralizadas, en apoyo a la huelga nacional indefinida en rechazo a la Ley 462 que reforma la Caja de Seguro Social (CSS), así como en oposición al memorándum de entendimiento firmado entre Panamá y Estados Unidos, y al proyecto de embalse del río Indio.
Sin embargo, la Cámara Panameña de la Construcción (CAPAC) ha expresado su preocupación por el impacto económico de la huelga, estimando pérdidas diarias superiores a los 90 millones de dólares.
En medio de esta paralización, también existen obras que siguen operando, como el Corredor de las Playas, en el tramo 1, que abarca desde La Chorrera hasta Santa Cruz, en la provincia de Panamá Oeste, reportando un avance físico del 96 % hasta abril de este año.
El proyecto del intercambiador de la entrada de La Cabima y el retorno a desnivel en Ciudad Bolívar también ha continuado con sus labores. Tan solo el pasado 19 de febrero, el MOP entregó un nuevo puente peatonal en la entrada de La Cabima. Así como los trabajos del intercambiador de Chitré en la provincia de Herrera que también están desarrollándose con normalidad.
En tanto, el proyecto de construcción del nuevo Hospital del Niño, en la ciudad de Panamá, se mantiene en ejecución. Hasta el momento, registra un avance superior al 50% y se estima que estará listo para mediados de 2026. La nueva instalación tiene una inversión aproximada de $443.8 millones.

Con respecto a las infraestructuras deportivas, el Instituto Panameño de Deportes (Pandeportes) informó que los trabajos en los proyectos de remodelación del estadio Armando Dely Valdés y el estadio Mariano Bula, ambos en la provincia de Colón, han continuado.

Pandeportes también indicó que los Centros de Alto Rendimiento de Juan Díaz, el Olmedo Sáez en Chitré (Herrera) y el de Coclé siguen en construcción, en su primera fase.