La empresa Mi Bus informó que, como parte de su enfoque hacia una movilidad inteligente en la ciudad de Panamá y San Miguelito, empezará a impulsar el uso de herramientas digitales como el monitoreo en tiempo real de las unidades del Metro Bus y la disponibilidad de Wi-Fi gratuito en las zonas pagas, además del uso del App MiBus Maps Beta.
Carlos Sánchez Fábrega, gerente general y presidente de la Junta Directiva de Mi Bus, explicó en su informe del primer año de gestión que ya están instaladas pantallas en las 18 zonas pagas, las cuales muestran información sobre el tiempo estimado de llegada de los buses, en una primera versión beta que continuará optimizándose en los próximos meses.
Además, indicó que se ofrecerá Wi-Fi gratuito en zonas pagas, donde los usuarios podrán conectarse hasta cinco veces al día desde cualquier punto. Esta iniciativa busca que los pasajeros se mantengan conectados, puedan consultar horarios y rutas, y aprovechen el tiempo de espera de forma productiva.
Adicionalmente, el gerente señaló que ya se puede descargar el App MiBus Maps (en modalidad beta), una nueva versión del aplicativo móvil que permite consultar rutas, ubicar buses en tiempo real y planificar mejor los desplazamientos.
Por el momento, hay zonas pagas —como la de Las Colinas— donde aún no se ha completado la conexión al Wi-Fi, pero las autoridades estiman que en los próximos días todas las zonas pagas estarán conectadas.

Precisamente, el intervalo de espera de los metrobuses es de 15 minutos, sin embargo, un estándar razonable sería reducirlo a 12 minutos. “Cuando asumimos la administración del sistema de transporte el año pasado, el intervalo era superior a 30 minutos”, señaló Sánchez Fábrega.
Según Mi Bus, esta mejora en el intervalo se logró tras la recuperación de la flota, que pasó de 585 en julio de 2024 a 1,100 unidades operativas a esta fecha, lo que representa un crecimiento del 88%.
En cuanto a la demanda de pasajeros, Mi Bus informó que en el último año el sistema registró 130,149,159 usuarios movilizados, frente a los 124 millones del año anterior.
Respecto a la optimización del servicio, el gerente destacó la introducción de 17 buses pequeños para atender barriadas donde los metrobuses enfrentaban dificultades de tránsito. Además, se contempla la compra de 20 buses medianos para mejorar la accesibilidad en comunidades de difícil acceso.

Por otra parte, Mi Bus, en conjunto con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), se encuentra en el proceso de licitación para la adquisición de 60 buses eléctricos. Se estima que, para el segundo trimestre del año, comience el proceso de precalificación para la licitación del suministro de buses eléctricos, sus cargadores, y el diseño y construcción de la infraestructura correspondiente.
También a finales de año buscan incorporara cinco buses eléctricos a la ruta del Casco Antiguo que será la primera ruta verdel del transporte público de la ciudad.
Sánchez Fábrega también destacó que este año se ha realizado un mapeo de paradas para medir la cobertura del sistema. De más de 800 puntos identificados, 88 lugares aún no cuentan con cobertura, la mayoría en zonas de difícil acceso, como escuelas rurales o veredas sin calles transitables.
Sobre estos puntos sin cobertura, el gerente expresó que tienen la responsabilidad de trabajar con las comunidades para buscar soluciones. Mencionó que el teleférico de San Miguelito podría contribuir a mejorar la cobertura en algunos de esos lugares.
Explicó que la cobertura se mide en un radio de 500 metros; todo lo que se ubique más allá de ese rango se considera fuera de la cobertura ideal. En la mayoría de los casos, estas zonas sin cobertura se encuentran tanto en San Miguelito como en otras áreas rurales de la ciudad de Panamá.
Actualmente, Mi Bus alcanza un 84% de cobertura en la ciudad de Panamá, y se proyecta que para el próximo año este índice aumente a 88%, con la incorporación de 44 nuevos puntos de cobertura.