Mi Bus inicia proceso informativo sobre electromovilidad en Panamá

Mi Bus inicia proceso informativo sobre electromovilidad en Panamá
Panamá licitará la adquisición de 60 buses eléctricos, tras el acuerdo de un préstamo del BID y el Gobierno. Foto tomada de redes.

La empresa Transporte Masivo de Panamá, S.A. (MiBus) anunció el inicio del Requerimiento de Información (RFI) como parte del Proyecto Integral de Electromovilidad y Aumento de Resiliencia de la Infraestructura de Transporte Público, financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Fondo Verde del Clima.

+info

MiBus lanza plan piloto con 17 buses medianos para rutas de baja demandaBID aprueba $47 millones para buses eléctricos en la ciudad de Panamá

Con esta iniciativa se busca recopilar información técnica, operativa y comercial sobre la disponibilidad de una flota de entre 50 y 70 buses eléctricos (de 9 y 12 metros), sus cargadores e infraestructura eléctrica de soporte, necesarios para operar desde el patio de operaciones de El Chorrillo.

MiBus explicó que esta información servirá como insumo para diseñar un futuro proceso de licitación, pero no implica un compromiso contractual.

En este estudio de mercado pueden participar empresas y consorcios de países miembros del BID, que puedan proporcionar información corporativa, catálogos de productos similares a los buses requeridos, condiciones de pago, garantías, tiempos estimados de entrega, entre otros.

La empresa indicó que los interesados deberán enviar la información solicitada antes del 26 de mayo de 2025 al correo electrónico rfi@mibus.com.pa. Por su parte, la precalificación oficial está prevista para junio de 2025, a través del Portal de Adquisiciones del BID y del sistema PanamáCompra.

MiBus informó que este proceso de licitación se desarrollará conforme a las políticas de adquisiciones del BID. Asimismo, anunció que se realizará una reunión virtual informativa, cuya fecha será comunicada oportunamente.

El BID aprobó recientemente $47 millones para modernizar el transporte público en Panamá mediante la electrificación de la flota de MiBus. El proyecto incluye 53 buses eléctricos, infraestructura de carga y urbanismo climático en los corregimientos de Calidonia y Betania.

El financiamiento se compone de un crédito de $38 millones y un aporte no reembolsable de $9 millones.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Chiquita Panamá cierra de forma definitiva la producción en tres fincas bananeras. Leer más
  • Meduca también aplicó descuentos a los administrativos, denuncian gremios docentes. Leer más
  • Protestas bajan de intensidad esta noche, pero persisten bloqueos en Changuinola; detienen a 14 en Veraguas. Leer más
  • Empresa coreana suspende arbitraje contra Panamá por cierre de la mina. Leer más
  • Falla eléctrica en la potabilizadora de Chilibre afecta el suministro de agua en varios sectores de la capital. Leer más
  • Panamá y el fracaso bananero: ¿Será Changuinola el próximo Puerto Armuelles?. Leer más
  • Costa Rica advierte a sus ciudadanos que no viajen por tierra en Panamá, ante posibles bloqueos de vías. Leer más