El Ministerio de Ambiente (MiAmbiente) informó sobre el cierre por un año del área protegida Paisaje Protegido Isla Escudo de Veraguas-Degó, con la finalidad de garantizar la conservación de sus ecosistemas marinos y terrestres, y la protección de especies endémicas en peligro crítico de extinción a nivel mundial.
“Dicho cierre se da ante el desorden y destrucción ambiental reciente de la que ha sido objeto esta irremplazable área protegida, declarada un bien público indeleble y patrimonio histórico nacional”, se plasma en un comunicado de la entidad.
MiAmbiente confirmó que el cierre temporal es por un año, a partir de la fecha, tras la promulgación de la resolución en la Gaceta Oficial.
La autoridad ambiental detalló que, durante este tiempo, quedan suspendidas todas las actividades turísticas, recreativas, pesqueras, de navegación, construcción o cualquier otro aprovechamiento de recursos naturales dentro del polígono del área.

Se aclara en la información que solo se permitirán actividades científicas, correctivas, de limpieza, de restauración ambiental, de monitoreo o de control, previamente autorizadas por la Dirección Nacional de Áreas Protegidas y Biodiversidad de MiAmbiente.
La decisión se toma luego de que un informe de la Dirección Nacional de Áreas Protegidas y Biodiversidad, emitido este mes de octubre, documentó la presencia de extensas irregularidades en el sitio, incluyendo depósitos de desechos sólidos, deforestación, viviendas permanentes y temporales, sobre zonas de manglares.
Asimismo, el informe, elaborado tras una inspección, refleja que se detectó la cría de especies domésticas y pesca de especies protegidas, como la langosta del Caribe (Panulirus argus) y el cambute (Strombus spp.).
De acuerdo con MiAmbiente, en el lugar se registró el uso ilegal de trasmallos y artes de pesca no sostenibles, y el tránsito de embarcaciones a alta velocidad en zonas sensibles.
Además, se identificó la alteración de hábitats críticos para especies endémicas, como el perezoso pigmeo (Bradypus pygmaeus), que se encuentra en peligro crítico de extinción, lo cual representa una grave amenaza para la especie, que solo existe en esta isla y no se encuentra en ningún otro lugar del mundo.
También el informe registra afectación a la vegetación costera, hábitat de la especie zamia (Zamia hamannii), parte de la flora endémica del sitio, que no existe en ningún otro lugar del mundo.



