El Ministerio de Ambiente (MiAmbiente) firmó este viernes 27 de junio las primeras cuatro sanciones a las empresas responsables de la contaminación de los ríos La Villa y Estibaná, lo que ha dejado a gran parte de las comunidades de las provincias de Herrera y Los Santos, sin acceso a agua potable.
Las resoluciones fueron firmadas por la directora regional de MiAmbiente en Los Santos, Guadalupe Vergara, durante la reunión del Consejo Provincial de Coordinación de Los Santos. Las sanciones ascienden a $9,999.00 para cada una de las cuatro empresas ubicadas “en el área del río Estibaná”.
Juan Carlos Navarro, ministro de Ambiente, explicó que “se está cumpliendo con todo el trámite para que el proceso no se caiga, por lo que primero deben notificar a cada una de las empresas”. Se estima que el próximo lunes 30 de junio dos empresas adicionales serán sancionadas y que el jueves 3 de julio se impondrán tres sanciones más a otras responsables de la contaminación en la región.
Navarro indicó que los nombres de las empresas se darán a conocer una vez hayan sido notificadas formalmente. Añadió que seguirán trabajando por la protección de los ríos, bosques y cuencas hidrográficas.
Además, el ministro inspeccionó las plantas potabilizadoras Roberto Reyna, en Chitré, y Rufina Alfaro, en Los Santos, con el fin de evaluar de cerca el problema, que ya lleva un mes afectando a la región de Azuero y ha perjudicado a al menos 100 mil personas.
En la reunión del Consejo Provincial de Los Santos también participaron el director del Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (Idaan), Rutilio Villarreal, y el director de la Autoridad de Aseo Urbano y Domiciliario (AAUD), Ovil Moreno.
Por su parte, el director de la AAUD informó que, desde hoy, se estará interviniendo el vertedero de Macaracas, ubicado en la reserva forestal El Colmón, donde se brindará capacitación al personal sobre el manejo adecuado del sitio. El cierre del vertedero municipal fue ordenado mediante la Providencia No. DRLS-006-2025.
Moreno explicó que, durante un mes, se trabajará en la capacitación del personal para el manejo controlado de los desechos y en el reordenamiento del relleno sanitario, mientras se busca una solución integral a la crisis de los residuos y la contaminación en la zona.