La ministra de Educación confirmó que no se extenderá el año escolar 2025

La ministra de Educación confirmó que no se extenderá el año escolar 2025
Estudiantes regresan a las aulas de clases. En la imagen estudiantes del Instituto Fermín Naudeau. Isaac Ortega

La ministra de Educación, Lucy Molinar, confirmó la tarde de este viernes 25 de julio que el año escolar 2025 se mantiene sin cambios, ni variaciones, a pesar de la solicitud realizada por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) de extender el calendario escolar.

+info

Unicef y Unesco sugieren al Gobierno de Panamá extender el año escolar tras paro docenteDespués de una década cerrada, reabre sus puertas la Escuela Antonio José de Sucre en DavidMeduca advierte sobre el riesgo de pérdida del año escolar en el Colegio José Antonio Remón CanteraMeduca cancela en firme licitación de más de $50 millones para almuerzos escolares

Tanto Unicef como Unesco sugirieron esta semana al Gobierno de Panamá que extendiera el año lectivo 2025, con el fin de recuperar el aprendizaje en las aulas tras el paro docente de 80 días vivido en el sector público, que finalizó el pasado 11 de julio, tras la firma de un acuerdo.

Dicho paro amplió “la brecha entre quienes pudieron continuar aprendiendo y quienes no tuvieron acceso a la educación”.

No obstante, la titular de Educación indicó que “sacará el mejor provecho al tiempo de clases que queda”.

Además, señaló que las estrategias de recuperación de contenido se han hecho de conocimiento público y que se ha capacitado a supervisores y directores para que apoyen la labor docente en el aula.

“Recordemos que no fue todo el mundo el que paró, ni todo el mundo perdió. Tenemos que enfocarnos en aquellos lugares donde hubo pérdidas”, expresó Molinar durante su gira de trabajo en la provincia de Chiriquí.

Durante los 80 días de paro de algunos profesores y escuelas, fue imposible cuantificar la cantidad exacta de estudiantes que permanecieron sin recibir clases. En el sistema público educativo, hay 980 mil estudiantes.

Recientemente, el Meduca presentó el manual Estrategias para la Recuperación de los Aprendizajes Académicos 2025, una herramienta pedagógica que busca guiar a los educadores en la recuperación de contenidos esenciales.

Entre las estrategias se encuentra la alianza con universidades para reforzar específicamente a los estudiantes de duodécimo grado, es decir, los graduandos. Se trabaja con la Universidad de Panamá, la Universidad Autónoma de Chiriquí (Unachi) y la Universidad Tecnológica de Panamá, las cuales brindarán refuerzo presencial.

Además, Meduca ha enviado más de 40,000 guías físicas a áreas de difícil acceso y ha fortalecido la plataforma digital “Educa Panamá”, donde los estudiantes pueden acceder a guías de aprendizaje organizadas por grado.

La ministra de Educación confirmó que no se extenderá el año escolar 2025
Meduca


LAS MÁS LEÍDAS

  • Conoce los nuevos precios de gasolina y diésel vigentes desde este viernes 25 de julio. Leer más
  • La tuneladora Panamá ya abrió el 34% del túnel de la Línea 3 del Metro. Leer más
  • Pasaporte panameño gana valor internacional: acceso a 148 destinos sin visa. Leer más
  • La trampa china del ferrocarril sudamericano. Leer más
  • La ministra de Educación confirmó que no se extenderá el año escolar 2025. Leer más
  • Avanza reunión técnica para el proyecto de carretera entre la vía Centenario y Nuevo Emperador. Leer más
  • Así presentó Club León a Ismael Díaz: video tipo James Bond desde el Canal de Panamá. Leer más