La ministra de Educación, Lucy Molinar, hizo un llamado a los padres de familia para que envíen a los estudiantes a las escuelas este jueves 3 y viernes 4 de abril, ya que las clases serán normales. Esto ocurre en medio de un llamado a paralización de labores de 48 horas anunciado por los gremios magisteriales en contra de la nueva Ley 462 del 18 de marzo de 2025, que reforma la Caja de Seguro Social (CSS).
Molinar afirmó que “el derecho a la educación del estudiante está por encima de las voluntades mías y de cualquiera. Tenemos que hacer cumplir la norma, y el derecho a la educación está primero”.
“Aquí no hay ciudadanos de primera, los que pueden pagar escuelas particulares, y ciudadanos de segunda. Aquí tenemos que darle educación a quien más lo necesita, y nuestro deber es defender ese derecho a la educación”, destacó.
La ministra Molinar reiteró el mensaje a los padres de familia para que envíen a sus hijos a la escuela, advirtiendo que no se debe caer en esa “trampa”.
Molinar explicó que este grupo de docentes que está organizando una huelga de 48 horas busca “generar pánico y confundir a la gente. Si desean hacer política, que lo hagan fuera del sistema educativo”.
El anuncio del paro fue ratificado el pasado sábado 29 de marzo en una asamblea general de la Alianza Pueblo Unido por la Vida, que aglutina gremios de educadores, trabajadores y grupos organizados. Entre estos se encuentran el Frente de Acción Magisterial (FAM), la Unión Nacional de Educadores de Panamá (Unep) y la Unión Nacional de Educadores por la Calidad de la Educación Panameña (Unecep), entre otros.
Fernando Ábrego, secretario general de la Asociación de Profesores de Panamá (Asoprof), señaló que no descartan la posibilidad de que, después de Semana Santa, se haga un llamado a huelga indefinida de todos los gremios magisteriales, ya que consideran que la Ley 462 precariza y empobrece a toda la clase trabajadora y sus familias.
Esta es la segunda vez que los gremios magisteriales hacen una paralización de labores; el primero fue el pasado viernes 21 de marzo.
Ante este nuevo llamado, el Meduca advierte que se aplicarán sanciones a los docentes que participen en paros, incluyendo descuentos salariales, en cumplimiento de la normativa vigente. La entidad señaló que se han realizado reuniones con los grupos que convocan el paro para explicar el alcance de la Ley 462, pero estos insisten en tomar medidas de protesta.
Molinar incluso denunció que en algunos centros educativos se han utilizado los espacios de acto cívico para adoctrinar a estudiantes con consignas políticas, lo cual es una violación de la ley educativa. Además, informó que algunos directores han sido amenazados por gremios que buscan imponer su control en el sistema educativo. Ante esta situación, el Meduca abrió una investigación.
Se confirma que hay docentes investigados por adoctrinar a estudiantes con consignas políticas, lo que constituye una violación de la Ley Orgánica de Educación.
Ante este panorama, la Defensoría del Pueblo emitió un comunicado en el que señala que, en defensa del derecho a una educación libre de adoctrinamiento y conforme a los principios democráticos, expresa su profunda preocupación ante posibles acciones dirigidas al adoctrinamiento de estudiantes con ideologías particulares en el ámbito educativo.

El comunicado indica que “la educación debe ser un espacio de formación integral basado en el pensamiento crítico, el acceso al conocimiento y el respeto a la diversidad de ideas, sin que se convierta en un instrumento de influencia política o ideológica”. Además, reafirma que el derecho a la educación, reconocido constitucionalmente y protegido por normativas nacionales e internacionales, está por encima de cualquier posición política o coyuntural de la sociedad.
Precisamente, la Ley 285 de Panamá, que establece el marco de protección integral de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, es clara en cuanto a las necesidades primarias de los menores, incluyendo su derecho a recibir educación en un ambiente seguro, libre de presiones ideológicas y centrado en su desarrollo académico y personal.