Ministra de Educación pide no afectar a los estudiantes, tras el anuncio de huelga

Ministra de Educación pide no afectar a los estudiantes, tras el anuncio de huelga
Gremios a nivel nacional anuncian marcha y protestas esta semana en contra a la reforma a la CSS. Foto: Elysée Fernández

Diversos gremios magisteriales anunciaron este sábado 15 de marzo que respaldarán el llamado a un paro de labores el próximo viernes 21 de marzo, como medida de protesta por la reciente aprobación en tercer debate del proyecto de Ley 163, que reforma la Caja de Seguro Social (CSS). No obstante, la ministra de Educación, Lucy Molinar, solicitó que no se afecte el derecho a la educación de los estudiantes.

Alberto Díaz, de la Asociación de Movimientos Gremialistas, indicó que este llamado a huelga será por 24 horas y que también apoyarán las marchas organizadas a nivel nacional, como la programada para el próximo martes 18 de marzo.

Ministra de Educación pide no afectar a los estudiantes, tras el anuncio de huelga
Diversos gremios magisteriales anunciaron este sábado 15 de marzo que apoyarán el llamado a paro de labores el próximo viernes 21 de marzo como medida por la reciente aprobación en tercer debate del proyecto de Ley 163 que reforma la Caja de Seguro Social (CSS). Foto: Yaritza Mojica

Para la ministra de Educación, no hay una razón para que las clases se paralicen. “Las escuelas privadas van a seguir dando clases y los que más necesitan van a seguir siendo perjudicados; no hay fin que justifique hacerles semejante daño a los estudiantes”, sentenció Molinar.

Además, señaló que no percibe en el ambiente educativo voluntad para involucrarse en estos temas, refiriéndose a las reformas de la CSS. “Primero dijeron que era privatización, luego el aumento de la edad de jubilación, después que estaba vinculado al PRAA (Programa de Retiro Anticipado Autofinanciable), luego que quedaría en una jubilación de hambre, pero nada de eso es así, entonces, ¿Cuál es la razón de esto?”, cuestionó la titular de Meduca.

Molinar advirtió a los docentes que no permitirá que la huelga afecte el comienzo del año escolar y envió un mensaje de que, de continuar, hará cumplir la ley.

Ante este pronunciamiento, el dirigente magisterial señaló que “donde se atreva a descontarse a algún docente por la participación en la actividad, la vamos a denunciar por violación a la Ley Orgánica de Educación”.

Gremios como la Asociación de Profesores de Panamá (Asoprof) y la Asociación de Maestros Independientes, entre otros, han respaldado el llamado a la paralización.

Meduca se reúne con gremios

En otro escenario, el Ministerio de Educación (Meduca) sostuvo este sábado 15 de marzo la cuarta reunión con representantes de gremios magisteriales para abordar el uso del 1% del seguro educativo destinado a la capacitación docente.

Ministra de Educación pide no afectar a los estudiantes, tras el anuncio de huelga
Reunión entre representantes de 11 gremios de docentes y autoridades del Ministerio de Educación (Meduca), para abordar el tema del 1% del seguro educativo, destinado a las capacitaciones de las agrupaciones magisteriales. Cortesía

La ministra de Educación, enfatizó la necesidad de reglamentar estos fondos, dado que provienen de los impuestos de todos los ciudadanos, y reiteró la disposición al diálogo sobre temas relevantes para el sector educativo.

Entre los gremios presentes se encontraban la Asociación de Educadores Veragüenses (AEVE), la Asociación de Maestros de Gremios de la República de Panamá (Asomogrerp), Educadores de Chiriquí, el Frente Nacional de Educadores Independientes (Frenei) y la Asociación de Educadores Unidad Magisterial Libre (Umali), entre otros.

Durante la reunión, también se discutió la elección de representantes para el Programa de Retiro Anticipado Autofinanciable (PRAA); sin embargo, solo una integrante asistió, mientras que el resto de los grupos no se presentaron.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Detienen provisionalmente a exrepresentante por homicidio culposo agravado. Leer más
  • Chiquita Panamá traslada personal de alto nivel a Costa Rica por cierres y protestas en Changuinola. Leer más
  • Costa Rica advierte a sus ciudadanos que no viajen por tierra en Panamá, ante posibles bloqueos de vías. Leer más
  • Secretaria de Educación de Estados Unidos manda una carta a Harvard llena de faltas gramaticales. Leer más
  • Embajador de EUA se reúne con un grupo de diputados y revoca invitación a otros. Leer más
  • Tal Cual del 09 de mayo de 2025. Leer más
  • Hoteleros y operadores turísticos registran cancelación de viajes y cierre de establecimientos por las protestas. Leer más