Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Ministro de Salud asegura que seguirá la atención médica pese al paro y dijo ‘el que no trabaja no cobra’

El ministro Fernando Boyd Galindo, aseguró que todos los centros de salud estarán abiertos atendiendo a los pacientes.

Ministro de Salud asegura que seguirá la atención médica pese al paro y dijo ‘el que no trabaja no cobra’
Pacientes a la espera de ser atendidos este lunes 5 de mayo en el Complejo Hospitalario Dr. Arnulfo Arias Madrid. Alexander Arosemena

El llamado a huelga y paralización del sector salud, impulsado por la Asociación de Médicos, Odontólogos y Profesionales Afines de la Caja de Seguro Social (Amoacss), a partir de las 7:00 a.m. del lunes 5 de mayo, en protesta contra la Ley 462, que reforma la Caja de Seguro Social (CSS) fue rechazado por el ministro de Salud, Fernando Boyd Galindo.

Esta protesta se suma a las manifestaciones y paralizaciones que desde hace dos semanas mantienen los gremios docentes y los trabajadores de la construcción.

El ministro aseguró que el llamado a huelga ha sido hecho por grupos muy pequeños y que no se justifica.

Sostuvo que la ley aprobada de la CSS permite incluso que los viudos o viudas continúen recibiendo una jubilación del 50 % por el resto de su vida.

“Todas las regiones y centros de salud han dicho que la atención va a continuar. La inmensa mayoría de los médicos tiene vocación, y no es cierto que se van a dejar influenciar por un grupo pequeño que está diciendo mentiras”, indicó el ministro en entrevista con TVN Noticias.

Ministro de Salud asegura que seguirá la atención médica pese al paro y dijo ‘el que no trabaja no cobra’
El ministro de Salud, Fernando Boyd Galindo. Foto: Alexander Arosemena

Boyd Galindo afirmó que, ante esta situación de huelga, la posición del ministerio es: “El que no trabaja no cobra”.

Aseguró que hay 544 gremios en el sector salud y que solo 10 o, a lo sumo, 15 están “tratando de crear una revuelta”.

El ministro de Salud señaló que durante más de ocho meses se debatió la ley de la CSS y que esta contiene todo lo que pedían los gremios.

“No se privatizan los fondos, así que todo esto [llamado a protestas] es una gran mentira”, insistió.

El ministro sostuvo que la atención a los pacientes y también las cirugías que están programadas se están realizando este lunes.

“Yo creo que la infamia sería usar la salud como una batería política, no es posible y le pido a todos los que han tenido la oportunidad de leer la Ley 462 que realmente crean que está ley es mucho mejor que la anterior”, precisó.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 16:45 Suntracs y las fincas en Red Frog: la historia de un acuerdo que terminó en un proceso judicial Leer más
  • 16:40 Noboa asegura que no se rendirá ante las mafias y promete un “Ecuador de paz y progreso” Leer más
  • 15:55 Trump dice que ‘ojalá’ los tribunales le permitan continuar con expulsiones de migrantes Leer más
  • 13:37 Zelenski informa de ataque a Kiev con misiles y drones y pide “mas presión sobre Rusia” Leer más
  • 13:10 León XIV insta a renovar el diálogo sobre cómo estamos construyendo el futuro del planeta Leer más
  • 05:17 Plaza Amador elimina al Tauro y jugará la final de la LPF Leer más
  • 05:07 Chiquita deja de consolidar banano tico en Panamá y lo redirige a puerto Gastón Kogan, Costa Rica  Leer más
  • 05:06 ‘No somos botellas’: funcionarios de la Asamblea reclaman pago de quincena vencida Leer más
  • 05:05 Sala Penal confirma condena a exdiputado y dirigente de Sitraibana Abel Beker Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Changuinola en el olvido Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • ‘La Beca Universal no es para el que no estudia’: el presidente Mulino. Leer más
  • Chiquita Panamá inicia despido masivo de 5,000 trabajadores; este viernes entregará liquidaciones. Leer más
  • Venezuela reanudará los vuelos desde y hacia Panamá. Leer más
  • Costa Rica celebra regreso de Chiquita a sus puertos, mientras Changuinola sigue cerrado. Leer más
  • Allanan propiedades del dirigente del Suntracs Jaime Caballero en Chiriquí. Leer más
  • Allanamientos al Suntracs desatan críticas de líderes políticos y sociales. Leer más
  • Dirigencia del Suntracs entregó fondos a Jaime Caballero que luego desvió a terceros. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:02 Boca La Caja y San Sebastián no entrarán en los cambios de zonificación del corregimiento de San Francisco Leer más
  • 01:52 Gremios docentes en huelga siguen en las calles Leer más
  • 22:29 Alerta sanitaria en Estados Unidos: Panamá refuerza llamado a vacunación contra el sarampión Leer más
  • 20:30 Un mes de huelga docente: estudiantes del sector oficial siguen esperando a sus profesores y maestros Leer más
  • 14:55 Potabilizadora de Chilibre restablece su producción al 100% luego de falla electrónica  Leer más