El llamado a huelga y paralización del sector salud, impulsado por la Asociación de Médicos, Odontólogos y Profesionales Afines de la Caja de Seguro Social (Amoacss), a partir de las 7:00 a.m. del lunes 5 de mayo, en protesta contra la Ley 462, que reforma la Caja de Seguro Social (CSS) fue rechazado por el ministro de Salud, Fernando Boyd Galindo.
Esta protesta se suma a las manifestaciones y paralizaciones que desde hace dos semanas mantienen los gremios docentes y los trabajadores de la construcción.
El ministro aseguró que el llamado a huelga ha sido hecho por grupos muy pequeños y que no se justifica.
Sostuvo que la ley aprobada de la CSS permite incluso que los viudos o viudas continúen recibiendo una jubilación del 50 % por el resto de su vida.
“Todas las regiones y centros de salud han dicho que la atención va a continuar. La inmensa mayoría de los médicos tiene vocación, y no es cierto que se van a dejar influenciar por un grupo pequeño que está diciendo mentiras”, indicó el ministro en entrevista con TVN Noticias.
Boyd Galindo afirmó que, ante esta situación de huelga, la posición del ministerio es: “El que no trabaja no cobra”.
Aseguró que hay 544 gremios en el sector salud y que solo 10 o, a lo sumo, 15 están “tratando de crear una revuelta”.
El ministro de Salud señaló que durante más de ocho meses se debatió la ley de la CSS y que esta contiene todo lo que pedían los gremios.
“No se privatizan los fondos, así que todo esto [llamado a protestas] es una gran mentira”, insistió.
El ministro sostuvo que la atención a los pacientes y también las cirugías que están programadas se están realizando este lunes.
“Yo creo que la infamia sería usar la salud como una batería política, no es posible y le pido a todos los que han tenido la oportunidad de leer la Ley 462 que realmente crean que está ley es mucho mejor que la anterior”, precisó.