Minsa: Médicos Sin Fronteras no está autorizado para brindar atención médica

Minsa: Médicos Sin Fronteras no está autorizado para brindar atención médica
El personal médico revisa a un migrante en el campamento de Lajas Blancas, donde hay migrantes de África, Cuba y Haití REUTERS / Abraham Teran

El Ministerio de Salud (Minsa), mediante un comunicado emitido hoy, 8 de marzo de 2024, informó que Médicos Sin Fronteras (MSF) no está autorizado en estos momentos a brindar atención de salud, luego de que el pasado 31 de diciembre culminara el convenio de colaboración entre Panamá y la organización.

Según el Minsa, MSF fue notificado de manera formal el pasado 29 de febrero de 2024 sobre la suspensión de actividades, hasta que concluya la revisión y evaluación del convenio, dado que se había cumplido el período establecido entre ambas partes.

Actualmente, el Minsa trabaja con otros organismos internacionales en esta provincia y además se evalúa la posibilidad de incorporar otro organismo no gubernamental en el terreno para brindar atención de salud en Darién, informó la entidad de salud.

Es importante destacar que el Minsa, como ente rector, está obligado a hacer cumplir la normativa vigente en cuanto a la notificación y entrega de los informes de las atenciones de los pacientes con sus nombres y nacionalidades, indica el comunicado.

“En cuanto a los supuestos reportes de violencia sexual, MSF debe notificar inmediatamente conocido el hecho los datos de la persona a las autoridades locales para que se inicien las investigaciones del caso desde la perspectiva legal y de salud”, indicó el Minsa.

El Minsa también ha solicitado a MSF compartir el expediente completo de las supuestas víctimas de violencia sexual, pero estos informes han sido remitidos de manera incompleta.

Actualmente, el equipo del Minsa se encuentra evaluando si MSF ha cumplido con las normas establecidas en Panamá y estipuladas dentro del convenio de colaboración, que establece la notificación e historial clínico de los pacientes, lo cual va en beneficio de toda investigación, para darle debido seguimiento a los casos denunciados.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Ifarhu hará primer pago del PASE-U 2025 por cheque a finales de mayo. Leer más
  • Del rechazo oficial al respaldo presidencial: cómo un contrato casi cancelado volvió a la vida. Leer más
  • Corte Federal en Estados Unidos confirma: Martinelli no tiene principio de especialidad. Leer más
  • En fotos, así fue el cruce por el Canal de Panamá del buque escuela con la princesa Leonor. Leer más
  • Inversionistas de España colocan a la ciudad de Panamá en el ‘top 3′ de destinos para residir. Leer más
  • Irma Hernández denuncia que fue agredida por exfuncionarios del municipio de San Miguelito. Leer más
  • Corte Federal de Apelaciones rechaza demanda sobre el principio de especialidad del expresidente Martinelli. Leer más