Minsa se reúne con personal de la Cruz Roja Panameña para fortalecer atención de migrantes

Minsa se reúne con personal de la Cruz Roja Panameña para fortalecer atención de migrantes
Este año han pasado por la selva de Darién más de 68 mil migrantes. Cortesía

Autoridades del Ministerio de Salud (Minsa) se reunieron el pasado viernes 8 de marzo con personal de la Cruz Roja Panameña para fortalecer la atención de los migrantes en las estaciones de recepción de migrantes en la provincia de Darién.

+info

Médicos Sin Fronteras suspende la atención a migrantes en el Darién por ‘orden’ de PanamáMinsa: Médicos Sin Fronteras no está autorizado para brindar atención médica

La reunión se realizó un día después de que la organización no gubernamental Médicos Sin Fronteras (MSF) hizo público que desde el lunes, 4 de marzo, se vio “obligada” a suspender sus actividades médicas en la zona y ha expresado su preocupación “por las consecuencias que la suspensión tiene sobre la población migrante”.

Añadió, además, que cada mes los médicos atienden a cerca de 5,000 personas en el Darién, con énfasis en aquellas que han sido víctimas de violencia sexual. Dice también que, en 2023, 676 migrantes recibieron atención médica tras sufrir ataques de ese tipo.

El Gobierno de Panamá ha acusado a la organización MSF de enviar informes “incompletos” sobre los migrantes que son víctimas de violencia sexual en el Darién, la zona selvática ubicada en la frontera entre ese país y Colombia, el paso más crítico y peligroso de la ruta por la que cada año miles de migrantes intentan llegar desde Sudamérica hacia Estados Unidos o Canadá.

El Minsa, a través de un comunicado, explicó que “en diversas ocasiones le ha solicitado a MSF compartir el expediente completo de las supuestas víctimas de violencia sexual, pero estos informes han sido remitidos de manera.”

Además, sostuvo que MSF no está autorizado en estos momentos a brindar atención de salud, luego de que el pasado 31 de diciembre culminara el convenio de colaboración entre Panamá y la organización.

Según el Minsa, MSF fue notificado de manera formal el pasado 29 de febrero de 2024 sobre la suspensión de actividades, hasta que concluya la revisión y evaluación del convenio, dado que se había cumplido el período establecido entre ambas partes.

Luego del comunicado de las autoridades de salud, la organización no ha respondido a las acusaciones emitidas por el Ejecutivo.



LAS MÁS LEÍDAS

  • BAC concreta la operación de financiamiento más grande de su historia.. Leer más
  • Docentes en paro piden apoyo económico tras retención de salarios por parte de la Contraloría. Leer más
  • Educadores intensifican protestas, anuncian acciones legales contra medidas del Meduca. Leer más
  • Se concretan cambios en Copa Holdings: Stanley Motta deja el cargo y asume la presidencia Pedro Heilbron. Leer más
  • Cruzar el cuarto puente costará: confirman que tendrá peaje. Leer más
  • Paro docente: gremios piden a compañeros no participar en proceso de nombramiento. Leer más
  • Se registra una nueva aprehensión por el caso de las vigas H del MOP. Leer más