Varios traslados de partidas por un monto de 45 millones de dólares fueron aprobados en la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional al Ministerio de Salud (Minsa), para el pago de los servicios de hemodiálisis correspondientes al año 2024, alquiler de ambulancias operativas, adquisición de insumos sanitarios para los hospitales, entre otros.
El ministro de Salud, Fernando Boyd Galindo, sustentó ante la comisión 13 traslados de partidas por un monto total de 45.7 millones de dólares. De este presupuesto aprobado, el titular de Salud explicó que 1.3 millones serán destinados al pago de servicios de hemodiálisis ambulatoria del año 2024.
Al @minsapma le aprobaron traslados de partidas por B/.43.3 millones destinados para el pago del servicio de hemodialísis correspondiente al año 2024, alquiler de ambulancias operativas, adquisición de insumos sanitarios para los hospitales entre otros. pic.twitter.com/GxLlTGcPN4
— Asamblea Nacional (@asambleapa) May 16, 2025
También se destinarán 1.1 millones de dólares para el pago de la última entrega de 9,181 quintales de crema nutricional, que se distribuyen en los centros de salud. Otro traslado por 2 millones de dólares será destinado al pago de servicios de alquiler de ambulancias para el traslado de pacientes a nivel nacional, correspondiente al período del 1 de enero al 31 de diciembre de 2023.
El ministro también informó que se asignarán 3.9 millones de dólares para suplir de insumos médico-quirúrgicos a las instalaciones sanitarias en las 15 regiones de salud, así como 5.3 millones para la adquisición de productos farmacéuticos.
Además, se aprobó el pago de dos cuentas presentadas por la empresa Acciona Construcción, S.A., que construye el nuevo Hospital del Niño Dr. José Renán Esquivel, el cual registra un avance de obra del 45%, por un monto de 6.7 millones de dólares.
También se destinarán 2 millones de dólares para fortalecer la adquisición de medicamentos e insumos sanitarios para el Hospital Luis “Chico” Fábrega, en la provincia de Veraguas.
Otras tres partidas por 10 millones de dólares fueron solicitadas para el equipamiento de insumos de odontología y radiología, la climatización de hospitales nacionales, el transporte y adquisición de equipos tecnológicos, y la compra de vehículos para el transporte de medicamentos. Asimismo, 4.6 millones se destinarán a reforzar la partida para mejorar la infraestructura de salud a nivel nacional.
Con respecto al Programa de Saneamiento de Panamá, se aprobaron 6.2 millones de dólares para servicios de limpieza de tanques sépticos y equipos de bombeo en Panamá Oeste, y otros 2.3 millones para el pago de contratos de construcción del proyecto.
Durante su comparecencia, el ministro de Salud fue cuestionado por el diputado de la Coalición Vamos, Jonathan Vega sobre el pago de servicios externalizados, como el de hemodiálisis.
Vega señaló que sería preferible que el Minsa, a través de sus propias instalaciones, ofreciera ese servicio, y que los recursos destinados al pago a terceros se invirtieran directamente en la institución.

El diputado afirmó que es más costoso mantener el servicio mediante contratistas, en vez de fortalecer las instalaciones del Minsa, y acusó que estas contrataciones fueron “negociados” con allegados políticos.
Según el ministro, el contrato del servicio de hemodiálisis data de 2023, tiene vigencia de dos años y debe cumplirse según lo pactado. Indicó que cada sesión de hemodiálisis por paciente tiene un costo de 175 dólares.
Ante el señalamiento, Boyd Galindo respondió que “no puede asegurar que sea un negociado; lo que sí puede asegurar y han verificado es que los pacientes son reales, verdaderos y fueron atendidos”.
Vega también cuestionó la relación del Minsa con la empresa Cereales Nutricionales Especializados, la cual estaría vinculada a exdiputados del Partido Revolucionario Democrático (PRD), mencionando específicamente a Pedro Miguel González.
Por su parte, el ministro señaló que los contratos fueron revisados, que se están cumpliendo, pero que se compromete a investigar estos casos.