Exclusivo Suscriptores
SALUD PÚBLICA

¿Negociado? Ministro de Salud investigará contratos denunciados por diputado

¿Negociado? Ministro de Salud investigará contratos denunciados por diputado
Ministro de Salud, Fernando Boyd sustenta en la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional. Cortesía

Durante la sesión de la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional, el ministro de Salud, Fernando Boyd Galindo, acudió para sustentar 13 traslados de partidas por un total de 45.7 millones de dólares. Sin embargo, la atención se desvió hacia denuncias de presuntas irregularidades en contrataciones del Ministerio de Salud (Minsa) durante la pasada administración gubernamental.

+info

Minsa envía 1,500 libras de medicamentos a Bocas del Toro ante bloqueo de vías Minsa sustenta uso de $45 millones, mientras diputados cuestionan externalizacionesGorgas y Minsa refuerzan vigilancia de fiebre amarilla en frontera con Colombia

El diputado independiente Jonathan Vega, de la coalición Vamos, advirtió que parte de los fondos solicitados podrían estar destinados a empresas vinculadas a figuras políticas del pasado gobierno, entre ellas el exministro de Salud, Luis Francisco Sucre, y el exdiputado del Partido Revolucionario Democrático (PRD), Pedro Miguel González.

Según Vega, una de las empresas señaladas es Medicinas Generales, S.A., contratada para brindar servicios de hemodiálisis al Minsa. El diputado afirmó que esta compañía tendría nexos con el exministro Sucre.

Además, mencionó a Cereales Nutricionales Especializados, empresa encargada de vender cremas nutricionales al Estado, la cual estaría relacionada con González y, según sus palabras, habría sido beneficiada también en administraciones anteriores.

Ante estos señalamientos, el ministro Boyd Galindo respondió que no podía confirmar si existieron negociados o si los procesos de contratación fueron irregulares. “Lo que puedo decirle es que esta gente presta el servicio y los pacientes existen”, manifestó. Visiblemente sorprendido, agradeció la información presentada por el diputado Vega y aseguró que investigará a fondo. “De confirmarse, realizaremos las denuncias correspondientes”, afirmó.

Del monto aprobado por la comisión, 1.3 millones de dólares serán destinados al pago de servicios de hemodiálisis ambulatoria correspondientes al año 2024. Otros 1.1 millones de dólares se asignarán para cubrir la última entrega de 9,181 quintales de crema nutricional, los cuales son distribuidos en centros de salud. Cada quintal tiene un costo estimado de 120 dólares, y el programa, según datos del Minsa, beneficia a unas 68,564 personas.

Este medio intentó obtener una reacción del exministro Sucre, pero no respondió a las consultas realizadas antes del cierre de esta nota. En los registros oficiales de Medicinas Generales, S.A., no figura Luis Francisco Sucre como directivo; sin embargo, sí aparece una persona con el apellido Sucre.

¿Negociado? Ministro de Salud investigará contratos denunciados por diputado
Luis Francisco Sucre, ministro de Salud, Cortesia/Minsa

El diputado Vega aseguró que el exministro figuraba como suscriptor de la empresa, aunque Boyd Galindo aclaró ante la comisión que el nombre que aparece no corresponde al exministro, y reiteró su compromiso de verificar la información.

Las dos contrataciones mencionadas por Vega fueron adjudicadas durante la administración anterior. Estas denuncias se suman a una serie de hallazgos reportados por Boyd Galindo desde su llegada al Minsa, que incluyen irregularidades administrativas y mal uso de fondos públicos.

En ese momento, entre los problemas detectados, el ministro señaló que algunas unidades del Minsa fueron suspendidas porque utilizaban financiamiento externo, destinado a programas de salud, para cubrir gastos administrativos. También identificó funcionarios con salarios excesivos y otros que no cumplían con sus funciones, lo que, según dijo, requiere una evaluación profunda y medidas correctivas urgentes.

Lea también: Depuración en el Minsa: destituyen 50 funcionarios ‘fantasma’ en un día

Las acusaciones de presuntos negociados con empresas vinculadas a figuras políticas de alto perfil no solo han encendido las alarmas en la Asamblea, sino que también reavivan las dudas ciudadanas sobre la transparencia y el buen uso de los recursos del Estado.

Aunque el ministro de Salud se comprometió a revisar los contratos cuestionados y actuar si encuentra anomalías, la falta de respuestas claras y la ausencia de mecanismos eficaces de control despiertan una creciente desconfianza pública.

El caso también refleja una práctica recurrente: contratos millonarios adjudicados a empresas cercanas al poder político. De comprobarse las acusaciones, el escándalo podría escalar, no solo por su impacto económico, sino por la posible afectación a programas de salud para los panameños.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Dirigencia del Suntracs entregó fondos a Jaime Caballero que luego desvió a terceros. Leer más
  • Atrasan pagos del PASE-U 2025: las implicaciones de la crisis educativa. Leer más
  • Saúl Méndez, dirigente del Suntracs, solicita asilo en la embajada de Bolivia. Leer más
  • Venezuela reanudará los vuelos desde y hacia Panamá. Leer más
  • Fiscalía allana sede del Suntracs en Chiriquí. Leer más
  • Declaran ilegal la huelga de los trabajadores bananeros; tienen 24 horas para regresar a sus puestos. Leer más
  • Saúl Méndez saltó la cerca de la embajada de Bolivia para pedir asilo. Leer más