La Federación Nacional de Asociaciones de Pacientes con Enfermedades Críticas, Crónicas y Degenerativas (Fenaeccd) lanzó un urgente llamado a la comunidad de pacientes, instando a todos a asistir con normalidad a sus citas médicas este lunes 5 de mayo, a pesar del paro anunciado por algunos médicos afiliados a la Asociación de Médicos, Odontólogos y Profesionales Afines de la Caja de Seguro Social (Amoacss)
En un mensaje compartido en redes sociales bajo el hashtag #LaSaludNoSeSuspende, la organización subraya que, aunque muchos médicos no se sumarán a las protestas, el simple anuncio de un paro genera temor y confusión entre los pacientes. La Fenaeccd destaca que muchas personas esperan durante meses o incluso años para poder obtener una cita médica, por lo que es crucial no perder ninguna de ellas.
“El derecho a la salud está por encima de cualquier protesta gremial. Apoyamos las reivindicaciones justas, pero no deben afectar a los más vulnerables”, señaló la organización en su publicación. De esta manera, FENAECCD hace un llamado a la solidaridad y a la responsabilidad, tanto de los pacientes como de los profesionales de la salud.
¿Qué deben hacer los pacientes?
La Fenaeccd pide a los pacientes y sus familias que sigan estos pasos:
Asistan a su cita médica tal como estaba programada. Es fundamental que no se dejen llevar por el temor generado por los paros.
Si no encuentran al médico, documenten la situación y compártanla en redes sociales usando el hashtag #LaSaludNoSeSuspende.
Reporten cualquier incidente a las autoridades del centro de salud o policlínica, para que las autoridades competentes puedan tomar las medidas necesarias.
Este llamado busca asegurar que los pacientes, especialmente aquellos con enfermedades críticas, crónicas y degenerativas, no se vean afectados por el impacto de los paros médicos, que pueden poner en riesgo su salud y su tratamiento.
La Fenaeccd reitera su apoyo a las reivindicaciones legítimas de los profesionales de la salud, pero recalca que la prioridad debe ser siempre garantizar el acceso a la salud para los más vulnerables.