‘¡No va!’: Boca La Caja frena votación de cambios de zonificación en San Francisco con protestas

‘¡No va!’: Boca La Caja frena votación de cambios de zonificación en San Francisco con protestas
Agentes de la Policía Municipal tuvo que acudir al Parque Omar. LP/Yaritza Mojica

Gritos, empujones y la exigencia de un padrón electoral por parte de los moradores de Boca La Caja marcaron la tarde de este jueves 22 de mayo durante la audiencia pública programada por la Dirección de Planificación Urbana del Municipio de Panamá, en la que debía definirse, mediante votación, los cambios de zonificación en el corregimiento de San Francisco.

Los residentes de comunidades como Boca La Caja, San Sebastián, San Francisco Centro, Villa Lilla, Altos del Golf, Paitilla, Coco del Mar, Punta Pacífica, entre otras, fueron convocados a una consulta pública en el Parque Recreativo Omar, donde se llevaría a cabo la votación para definir los cambios de zonificación y uso de suelo en San Francisco.

Ante el malestar generado por la ausencia de un padrón electoral que permitiera verificar quiénes tenían derecho a votar según su área de residencia, los ánimos se caldearon y los asistentes exigieron a los funcionarios del municipio capitalino la presentación de la lista oficial.

“¡No va, no va, no va!”, coreaban los moradores de Boca La Caja, mientras unidades del Servicio de Protección Institucional (SPI) intentaban impedir el acceso a la mesa de firmas donde se encontraban los funcionarios municipales. Entre la multitud también estuvo presente la excandidata presidencial Zulay Rodríguez.

‘¡No va!’: Boca La Caja frena votación de cambios de zonificación en San Francisco con protestas
Residentes de San Francisco acudieron a la consulta pública, que luego fue cancelada. LP/Yaritza Mojica

Apenas un día antes, los residentes de Boca La Caja habían protestado en Vía Israel, solicitando la cancelación de la audiencia pública. Alegan que la propuesta de zonificación amenaza con devaluar sus propiedades.

Ante este panorama, el Municipio de Panamá canceló oficialmente la audiencia pública en el Parque Omar, aduciendo que las condiciones no garantizaban el bienestar, la seguridad ni la libertad de expresión de los asistentes.

Además, la institución comunicó que: “Escuchar a la ciudadanía requiere respeto y garantías. Es un acto de responsabilidad. Retomaremos este proceso con diálogo, orden y participación real”.

En la audiencia también estuvo presente el defensor del Pueblo, Eduardo Leblanc, quien manifestó que, dada la situación, la Alcaldía de Panamá optó por suspender la actividad. Sin embargo, consideró que todas las partes debían ser escuchadas.

El defensor aclaró que actualmente no existe una ley que establezca como requisito la presentación de un padrón electoral o una constancia de servicio de agua o luz para poder votar. “Esto no lo establece la norma. Es una carencia. Sin embargo, hemos sugerido a la Alcaldía que reprogramen la consulta en un lugar más accesible para personas con movilidad reducida”, puntualizó.

En relación con la protesta registrada el día anterior en Boca La Caja, Leblanc señaló que la Policía Nacional debe ser prudente en el uso de la fuerza. “Una vez despejada la vía, no había necesidad de seguir lanzando gases lacrimógenos”, advirtió.

“Hay videos donde se observa que los gases fueron lanzados a los techos de las casas, donde había niños y adultos. Si la vía ya estaba despejada, no debieron continuar con ese tipo de acciones”, sentenció.

El defensor del Pueblo solicitó a la Policía medir el uso de la fuerza no letal en zonas residenciales, recordando que allí viven niños, niñas, adultos mayores y personas que no estaban participando en las protestas.

Finalmente, exhortó al alcalde Mayer Mizrachi a entablar un diálogo con las comunidades y ofreció los buenos oficios de la Defensoría del Pueblo como mediador para un eventual cabildo abierto.

Pasadas las 6:40 de la tarde de este jueves, los asistentes abandonaron las instalaciones de la casa club del Parque Omar.


LAS MÁS LEÍDAS

  • ‘La Beca Universal no es para el que no estudia’: el presidente Mulino. Leer más
  • Dirigencia del Suntracs entregó fondos a Jaime Caballero que luego desvió a terceros. Leer más
  • Saúl Méndez, dirigente del Suntracs, solicita asilo en la embajada de Bolivia. Leer más
  • Venezuela reanudará los vuelos desde y hacia Panamá. Leer más
  • Atrasan pagos del PASE-U 2025: las implicaciones de la crisis educativa. Leer más
  • Saúl Méndez saltó la cerca de la embajada de Bolivia para pedir asilo. Leer más
  • Obreros del cuarto puente sobre el Canal se reincorporan, a pesar de la huelga de SUNTRACS. Leer más