El Ministerio de Ambiente (Miambiente) entregó a la Cámara Panameña de la Construcción (Capac) la Guía de Buenas Prácticas Ambientales para actividades de reformas y construcciones de edificaciones menores, la cual fue publicada en la Gaceta Oficial mediante la Resolución DM-0112-2025 del 1 de abril de 2025.
Esta nueva guía está dirigida al sector de la construcción y busca agilizar trámites para proyectos de bajo impacto en áreas previamente intervenidas. Para aplicar la Guía de Buenas Prácticas Ambientales, deberá acompañarse de una declaración jurada. En caso de que la persona o compañía firmante no cumpla con lo establecido, se contemplan sanciones.
Según el ministro de Ambiente, Juan Carlos Navarro, la guía reduce y elimina la burocracia. Este nuevo procedimiento fue desarrollado tras una amplia consulta pública con los sectores de la construcción involucrados y la sociedad civil.
Navarro explicó que existía un problema con las obras menores, ya que para realizar construcciones pequeñas era obligatorio presentar un Estudio de Impacto Ambiental de categoría 1, cuyo costo en muchas ocasiones superaba al de la propia remodelación.
Graciela Palacios, directora de Evaluación de Impacto Ambiental de Miambiente, explicó los parámetros establecidos para el uso de la Guía de Buenas Prácticas, entre ellos que las obras deben ejecutarse en zonas con ordenamiento territorial compatible, fortaleciendo la gestión ambiental y garantizando el cumplimiento normativo.
Añadió que esta guía puede aplicarse en proyectos ubicados en áreas previamente intervenidas y que cuenten con servicios básicos como agua potable, electricidad, alcantarillado, vías de acceso y recolección de residuos.
Se aplicará en proyectos de mejoramiento, rehabilitación, remodelación o construcción de edificios menores comerciales, residenciales o de uso mixto, de hasta dos niveles y 2,000 metros cuadrados de área cerrada. También podrán acogerse edificios de hasta ocho pisos que cuenten con ascensor, y de hasta cuatro pisos si no lo tienen. Todo esto bajo el precepto de que sean obras menores, localizadas en zonas ya intervenidas y que no representen un impacto ambiental significativo.
El ministro de Ambiente reiteró que esta guía es una herramienta práctica para establecer medidas ambientales de prevención, corrección, mitigación, minimización o compensación en actividades de construcción de bajo riesgo ambiental.
Por su parte, Alejandro Ferrer Solís, presidente de la Cámara Panameña de la Construcción (Capac), expresó su optimismo con la implementación de estas nuevas guías, que permitirán reducir uno de los trámites necesarios para la aprobación de proyectos.
Ferrer detalló que esta iniciativa conjunta entre Miambiente y la CAPAC busca eliminar el Estudio de Impacto Ambiental tipo 1 en obras de bajo impacto ubicadas en zonas ya intervenidas, las cuales no requieren someterse al rigor de dicho estudio. Esto permitirá que el contratista se adhiera a buenas prácticas de construcción ambiental mediante la firma de un compromiso, evitando así la necesidad de presentar un estudio como paso previo a la aprobación de los planos.
“Esto se basa en una relación de confianza. Partimos del hecho de que los contratistas que firmamos esta guía de buenas prácticas estamos adquiriendo un compromiso de llevar adelante una construcción responsable, ajustada a la norma y a lo que está establecido”.
La Capac celebra la aprobación de la Guía de Buenas Prácticas Ambientales (GBPA) para Reformas y Construcciones de Edificaciones Menores, anunciada por el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE)@MiAmbientePma pic.twitter.com/d8NCK6ogAh
— Capac Panama (@CapacPanama) April 8, 2025
Precisamente, para avanzar en la agilización de la aprobación de planos por parte de diversas entidades y del Municipio de Panamá, el Gobierno mantiene una mesa interinstitucional que busca dinamizar la industria de la construcción. El objetivo es crear canales que agilicen la tramitación de planos sin recurrir a burocracia o trámites innecesarios, considerando que la construcción es uno de los sectores con mayor potencial para generar empleos y dinamizar la economía.
Eduardo Arango, viceministro de Comercio e Industrias y presidente de dicha mesa interinstitucional, señaló que un paso clave para agilizar el sector es la aplicación de la Guía de Buenas Prácticas Ambientales.
Indicó que “cuando hablamos de números, existen más de mil millones de dólares en proyectos esperando por desarrollarse, lo cual generaría el equivalente a 100 mil plazas de trabajo”, destacó Arango.
Miambiente aclaró y reiteró a los promotores que la aplicación de esta guía tiene restricciones específicas. En caso de presentarse declaraciones juradas o solicitudes inexactas, se aplicarán las normativas vigentes para su respectiva sanción.