Panamá lanza la segunda Encuesta Mundial de Tabaco en Adultos, con el objetivo de obtener información sobre el consumo de tabaco, su prevalencia, los tipos de productos utilizados y datos sobre productos no tradicionales, como los vapeadores.
La encuesta tendrá una inversión de $600 mil y comenzará en los próximos días.
El Ministerio de Salud (Minsa), el Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud (Icges) y el Instituto Nacional de Estadística y Censo (Inec) de la Contraloría General de la República estarán a cargo de la realización de la encuesta, la cual se aplicará a la población de 15 años en adelante.

Reina Roa, directora general de Salud del Minsa, explicó que la encuesta forma parte del Sistema Mundial de Vigilancia de Tabaco, con apoyo técnico de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos (EUA).
Esta encuesta busca medir la prevalencia y los patrones de consumo de productos de tabaco y nicotina en personas mayores de 15 años. El estudio abarcará todo el país, con una muestra de aproximadamente 20,000 personas, y tomará entre nueve meses y un año en realizarse.
Roa explicó que las entrevistas se llevarán a cabo a nivel nacional y contarán con representatividad por regiones, áreas urbanas, rurales, indígenas y por corregimientos del área metropolitana.
Destacó que la colaboración de la población es crucial. Además, por motivos de seguridad, se informó que todos los encuestadores estarán debidamente identificados con carné, chaleco y gorra del Minsa.

Samuel Echeona, viceministro encargado de Salud, manifestó que, lamentablemente, a nivel global, con el aumento de la población, se ha incrementado el número de fumadores y consumidores de tabaco, como el cigarrillo y otros productos novedosos.
“Este consumo afecta principalmente a niños, niñas, adolescentes y mujeres que inician el uso de estos productos a edades cercanas a los 10 años, lo que requiere la implementación de estrategias específicas en función del género”, sostuvo.
Echeona agregó que Panamá ratificó el Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco el 16 de agosto de 2004, el cual entró en vigor en febrero de 2005, cumpliendo 20 años de aplicación en 2025, en pro de la salud y el bienestar de la población panameña y mundial.
A nivel mundial, ocho millones de muertes están relacionadas con el consumo de tabaco.
En Panamá, según datos de 2022, aproximadamente 153,444 personas mayores de 15 años consumen productos de tabaco, lo que representa el 5 % de la población en ese grupo de edad. Mientras tanto, cada año cerca de 1,000 personas fallecen a causa del tabaco, lo que se considera un problema de salud pública.
Cabe recordar que la primera encuesta se realizó en 2013, y en 2019 se recopiló información relacionada a través de la Encuesta Nacional de Salud.
Aunque estas encuestas deben realizarse cada cinco años, la actual se retrasó debido a la prioridad de aplicar primero la encuesta juvenil, la cual se postergó hasta 2023 por el cierre de escuelas y el reinicio de clases. Aunque oficialmente esta es la segunda encuesta en adultos, ya se han hecho tres mediciones consecutivas, con antecedentes de estudios similares.
En el evento de lanzamiento participó Nicanor III Obaldía Rodríguez, director General Icges.