Nueva sala de hemodiálisis en el Complejo Hospitalario: Un paso hacia la mejora

Nueva sala de hemodiálisis en el Complejo Hospitalario: Un paso hacia la mejora
La CSS realiza una inversión que supera los $178 millones para dotar a sus salas de hemodiálisis de nuevas máquinas. Elysée Fernández

La Caja de Seguro Social (CSS) inauguró este lunes una nueva sala de hemodiálisis en el Complejo Hospitalario Dr. Arnulfo Arias Madrid, que llevará el nombre de Alonso Rodríguez (q.e.p.d.), un paciente y dirigente que luchó por mejorar las condiciones de este esencial servicio en Panamá, decisivo hacia la mejora de la atención renal en el país.

+info

CSS adjudica millonario contrato para el servicio de hemodiálisis y suministro de kits al Consorcio Damos VidaLicitación de hemodiálisis: Consorcio Damos Vida se impone con oferta de $178.2 millones

Lea también: Crisis en urgencias: el triste relato de un paciente sobre la atención médica en la CSS

Equipada con 44 máquinas de última tecnología, la nueva sala está diseñada para atender a aproximadamente 350 pacientes semanalmente, distribuidos en cuatro turnos.

Esta infraestructura representa un avance significativo en la atención de pacientes con insuficiencia renal, una condición que requiere cada vez más recursos y equipos especializados para garantizar tratamientos eficaces.

Dino Mon, director de la CSS, destacó durante la inauguración que la nueva sala no solo beneficiará a los pacientes del Complejo Hospitalario Dr. Arnulfo Arias Madrid, sino que también proporcionará atención temporal a los pacientes del Hospital Dra. Susana Jones, mientras se realizan los trabajos de modernización de su propia sala de hemodiálisis.

Lea también: Crisis en el servicio de hemodiálisis: al menos 44 máquinas están dañadas

“Esta sala no solo amplía nuestra capacidad, sino que también nos permitirá ofrecer mejores servicios a los pacientes, garantizando que nadie se quede sin atención mientras las mejoras avanzan”, expresó Mon.

En términos de expansión, el director de la CSS mencionó que el Hospital Dr. Arnulfo Arias Madrid contará en total con 70 nuevas máquinas de hemodiálisis.

La instalación de más equipos se llevará a cabo una vez se concluya la remodelación de una de las salas del tercer piso del hospital, donde se colocarán otras máquinas, lo que permitirá una distribución más eficiente de los recursos.

La transformación de las salas de hemodiálisis está a cargo del Consorcio Damos Vida (DaVita-Sintec), empresa ganadora de la licitación para el suministro y mantenimiento de máquinas de hemodiálisis, insumos médicos y la construcción de nuevas unidades renales en todo el país.

Antecedentes del proceso

El exdirector de la CSS, Enrique Lau Cortés, destacó en su último día de mandato la importancia de un convenio histórico para la atención renal en Panamá. Este acuerdo, refrendado el 30 de septiembre de 2024 por la Contraloría General de la República, tiene un valor de $178,188,796.18 y tiene como objetivo garantizar el servicio de hemodiálisis, el suministro de kits médicos, así como el diseño, construcción y habilitación de nuevas unidades en varias regiones del país. Este convenio tiene una duración de 60 meses y marca el inicio de una etapa crucial para la mejora del sistema de salud pública en Panamá.

El contrato fue firmado entre la CSS y el Consorcio Damos Vida, que se encargará de la construcción de seis nuevas salas de hemodiálisis. Las ubicaciones estratégicas de estas salas incluyen hospitales en las siguientes regiones:

  • Hospital Irma Lourdes de Tzanetatos (Panamá Este)

  • Antón (Coclé)

  • Colón (junto al CAIPAR)

  • Panamá Oeste (en terreno adyacente a la policlínica Santiago Barraza)

  • Chiriquí (cerca del aeropuerto Enrique Malek)

  • Panamá norte (en el terreno de la antigua Unidad Local de Atención Primaria en Salud en Las Cumbres)

Estas nuevas instalaciones aspiran a garantizar que los pacientes renales de diferentes regiones del país puedan recibir atención cercana y de calidad, mejorando la cobertura y la eficiencia del servicio.

La licitación para el servicio de hemodiálisis fue adjudicada el 19 de julio de 2024. Aunque en el proceso también participó el Consorcio PMC-PM, que presentó una oferta de $190,402,654.08, fue el Consorcio Damos Vida el que finalmente se adjudicó el contrato.

A pesar de las complicaciones iniciales, que incluyeron suspensiones y reclamos de las empresas participantes, el proceso culminó con la firma de este acuerdo fundamental para garantizar la atención adecuada a los pacientes.

El fortalecimiento de la infraestructura de hemodiálisis en Panamá, tanto en términos de equipos como de espacios, es clave para brindar atención de calidad a los pacientes renales.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Agroferias: el IMA anuncia puntos de venta para este miércoles 22 de octubre. Leer más
  • AIG multa con $6.4 millones a Ufinet y anula contrato firmado por Luis Oliva. Leer más
  • Consorcio Panamá Cuarto Puente abre vacantes para ingenieros y técnicos en Panamá. Leer más
  • Continúan operativos para ubicar a extranjeros laborando de manera ilegal; detectan a cinco en Bella Vista. Leer más
  • Advierten que el proyecto que permite el perdón de la víctima incluye delitos que no pueden ser perdonados por ley. Leer más
  • Cómo se distribuye la riqueza financiera en Panamá. Leer más
  • Carrera de Medicina en la UP: cómo se seleccionan los 200 estudiantes. Leer más