Obreros del proyecto cuarto puente sobre el Canal se reincorporan, a pesar de la huelga

Obreros del proyecto cuarto puente sobre el Canal se reincorporan, a pesar de la huelga
El proyecto de construcción del Cuarto Puente sobre el Canal de Panamá empezó a reactivarse poco a poco, a pesar de la huelga que mantiene un grupo de obreros del Suntracs, en contra de la Ley 462. Cortesía CPCP

Los cuatro frentes de trabajo del proyecto de construcción del Cuarto Puente sobre el Canal de Panamá empiezan a reactivarse poco a poco, a pesar de la huelga que mantiene un grupo de obreros del sector construcción, convocada por el Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la Construcción y Similares (Suntracs), en rechazo a la Ley 462, que reformó la Caja de Seguro Social (CSS).

+info

Consorcio del cuarto puente solicita reanudar trabajos tras huelga de SuntracsEl MOP reactiva proyectos a pesar del paro en el sector construcción, pero obras millonarias siguen detenidas Huelga del Suntracs paraliza más de 90 obras del MOP en todo el paísMegaproyectos en parálisis por paro laboral, aunque algunas obras siguen activas

Esta semana, los trabajadores comenzaron a retomar sus funciones, luego del llamado que hizo el Consorcio Panamá Cuarto Puente (CPCP) el pasado 16 de mayo, para que el personal operativo, las divisiones técnicas y los subcontratistas regresaran a sus puestos, tras casi 20 días de paralización.

Obreros del proyecto cuarto puente sobre el Canal se reincorporan, a pesar de la huelga
Los trabajadores del proyecto cuarto puente sobre el Canal empezaron a reincorporarse a sus puestos de trabajo. Cortesía CPCP

Según el ministro de Obras Públicas, José Luis Andrade, las obras del Cuarto Puente ya han comenzado a reactivarse, a pesar de que el 30 % de los proyectos de infraestructura del Ministerio de Obras Públicas (MOP) están paralizados, en su mayoría ubicados en la ciudad capital.

El titular del MOP declaró, durante un recorrido en la provincia de Chiriquí, que en el caso del proyecto del Cuarto Puente se tiene aproximadamente el 50 % de las actividades en marcha, y que seguirán presionando para alcanzar el 100 %. Indicó que, aunque la situación ha afectado gravemente la ejecución de las obras, se ha registrado una mejora progresiva en la reincorporación de los trabajadores.

Obreros del proyecto cuarto puente sobre el Canal se reincorporan, a pesar de la huelga
Trabajos del lado este en el sector de La Boca. Cortesía

Precisamente, la Dirección de Inspección del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel) realizó un recorrido este lunes 19 de mayo en el proyecto Cuarto Puente, junto a responsables del CPCP, donde verificaron que la obra se esté desarrollando con normalidad en los cuatro puntos donde se ejecutan los trabajos.

Eliseo Aguirre, director de Inspección del Mitradel, explicó que durante el recorrido se constató que los trabajadores, en su gran mayoría, han decidido retomar las labores voluntariamente. “Eso es importante, ya que es un proyecto valioso y estratégico para el país”.

Los trabajos se reactivaron en los accesos del lado oeste, específicamente en la zona de Farfán, así como en el este, en el área de La Boca, donde se realizan trabajos de relleno, y en la pila M3 del puente principal, entre otras áreas.

Avance de obra

Actualmente, el proyecto del Cuarto Puente sobre el Canal de Panamá ha alcanzado un avance del 20 % en su construcción, según informó Mario Montemayor, superintendente del CPCP, ante la Cámara Panameña de la Construcción (Capac).

Montemayor sostuvo el pasado 15 de mayo que desde que se iniciaron los trabajos se han dado importantes progresos en las fundaciones y estructuras principales. No obstante, señaló que el desarrollo de las obras ha sido impactado por el paro laboral del sindicato, lo que ha generado retrasos en la ejecución del cronograma previsto.

Precisamente, el plazo de ejecución del proyecto está previsto para culminar a finales de agosto de 2028. Se trata de una obra que tiene un costo de inversión de 1,372.16 millones de dólares.

Obreros del proyecto cuarto puente sobre el Canal se reincorporan, a pesar de la huelga
Los trabajadores empezaron a retomar sus funcionales, luego del llamado que hizo el Consorcio Panamá Cuarto Puente (CPCP). Cortesía

Esta construcción es considerada una de las más importantes en materia de infraestructura para el país, ya que busca mejorar la conectividad entre la ciudad de Panamá y la región oeste, beneficiando a más de 1.7 millones de personas.

Solicitudes de empleo

En medio de esta reincorporación de los obreros al proyecto, existe un grupo de trabajadores no sindicalizados que ha aplicado, a través de la plataforma del Mitradel, a los diversos puestos de trabajo que ofrece el consorcio.

Se trata de más de 600 personas que buscan una plaza de empleo en esta megaobra, entre ellos ingenieros, técnicos, albañiles, soldadores, armadores de hierro, agentes de seguridad y maestros de obras, entre otras profesiones.

Los trabajadores no sindicalizados incluso protestaron en las oficinas del consorcio solicitando ser tomados en cuenta.

Ante esta situación, el CPCP reiteró su posición de que las contrataciones de personal para laborar en el proyecto se realizan a través de la plataforma de vacantes “Empleos Panamá”, gestionada por el Mitradel.

Además, aclaró que en el consorcio no existe un sindicato de empresa. “Lo que se cumple es con las condiciones y la normativa formalizada en la convención colectiva Capac-Suntracs, a la cual está suscrito el proyecto del Cuarto Puente sobre el Canal de Panamá como megaobra y como miembro de la Cámara”, precisaron.

Agregaron que cualquier panameño, sindicalizado o no, que cumpla con la experiencia y los requisitos técnicos solicitados, es elegible para trabajar a medida que se activen las plazas en la obra.

Actualmente, en esta construcción, el 2 % de los trabajadores está afiliado a un sindicato y el 98 % son trabajadores no sindicalizados.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Padres de familia piden el retorno a las clases el lunes, ante advertencia de suspender el Pase-U. Leer más
  • Atrasan pagos del PASE-U 2025: las implicaciones de la crisis educativa. Leer más
  • Se llama Carretero, pero sus negocios vuelan con Maduro (y familia). Leer más
  • El alcalde Mayer Mizrachi omite licitaciones y favorece la prórroga de contratos adjudicados por Fábrega. Leer más
  • Dirigencia del Suntracs entregó fondos a Jaime Caballero que luego desvió a terceros. Leer más
  • Comunidad china rechaza posible remoción de monumentos en el Mirador del Puente de las Américas. Leer más
  • Crisis educativa: docentes seguirán en las calles hasta que Ley 462 sea derogada. Leer más