Exclusivo Suscriptores

Pacientes denuncian daños en los elevadores de la policlínica de calle 17 y el Complejo hospitalario

Pacientes denuncian daños en los elevadores de la policlínica de calle 17 y el Complejo hospitalario
Pacientes del Complejo Hospitalario pasan dificultad cuando los elevavdores están dañados. La Prensa

Los asegurados que visitan la policlínica Presidente Remón, de la Caja de Seguro Social (CSS), ubicada en la calle 17, Santa Ana, se quejan de tener que subir y bajar varios pisos por las escaleras, ya que los ascensores están constantemente dañados.

Solo esta semana, una señora se desmayó en el octavo piso de la policlínica y tuvo que ser asistida por varias personas que estaban en el lugar, esperando atención médica. La dama, sentada en una silla plástica, fue bajada por las escaleras con cuidado por tres caballeros que brindaron apoyo, ya que no podían movilizarla por los ascensores, los cuales están averiados. Los presentes solicitaron a la administración de la policlínica reparar los ascensores de manera urgente.

Este mismo escenario se repite en el Complejo Hospitalario Dr. Arnulfo Arias Madrid, de la Transístmica, donde los asegurados se quejan de que solo funciona un elevador, de los tres que tiene el edificio “nuevo”. No obstante, el único que está operativo empieza a tener problemas para cerrar la puerta.

Ante estas denuncias, el director médico de la policlínica, Presidente Remón, Jorge Valdés, explicó que debido a las constantes fluctuaciones en el sistema eléctrico en el área, se han generado desperfectos en los elevadores. Estos equipos se detienen cuando se presenta alguna falla en su funcionamiento para salvaguardar la seguridad de los asegurados y demás personal que los utiliza, indicó Valdés.

El director médico de esta unidad ejecutora manifestó que los trámites para la compra de dos nuevos elevadores se encuentran en espera de la ejecución del presupuesto de este año. Por el momento, el personal de atención al asegurado coordina a los pacientes que se dirigen a los pisos de mayor afluencia, como laboratorio y consulta médica, para que puedan movilizarse por los dos elevadores del edificio administrativo que sí están en funcionamiento.

Mientras tanto, la CSS señaló en su momento, mediante un comunicado, que los elevadores reciben mantenimiento preventivo a un costo de $98 mil 940. La administración médica informó que “al cierre de 2023 se efectuó el mantenimiento preventivo de elevadores por el uso constante, las 24 horas, los siete días de la semana”.

El comunicado indica que estos equipos son evaluados de forma mensual, trimestral, semestral y anual para garantizar que la limpieza de sus piezas permita un servicio efectivo. En el Complejo Hospitalario, hay 22 elevadores en condiciones operativas.

La CSS maneja un presupuesto para este año de $6,978,194,200, de los cuales $4,910,662,151 son para funcionamiento y $2,291,532,049 se destinará para inversión.








LAS MÁS LEÍDAS

  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más
  • Stward Agency deberá desocupar el espacio que utiliza para operar un muelle flotante en Amador. Leer más
  • Nicaragua advierte que no puede recibir a Martinelli si no se aclara situación de alerta roja; Panamá dice que el trámite no impide el viaje. Leer más
  • La Policía Nacional dice que rechazó trámite para incluir a Martinelli en alerta roja de Interpol. Leer más
  • Nicaragua le exige a Panamá: sin apoyo en el SICA, no hay asilo para Martinelli. Leer más
  • Rosario Murillo anuncia que no recibirá a Martinelli y acusa a Mulino de difamar a Nicaragua. Leer más
  • Tala ilegal en humedal bahía de Panamá: Miambiente paraliza obra y abre proceso legal. Leer más