Padres apuestan por la educación en medio de paro docente

Padres de familia, desde muy temprano, decidieron apostar por la educación de sus hijos y los enviaron a sus respectivos centros educativos dirigidos por el Ministerio de Educación (Meduca). Este es el caso de Jhoana Madrid, quien mandó a su acudido, que cursa el noveno grado, a recibir clases en el Instituto Rubiano, ubicado en San Miguelito.

Padres apuestan por la educación en medio de paro docente
Estudiantes

Madrid comentó que, pese al llamado a huelga de un grupo de docentes para hoy, 23 de abril, en el centro educativo informaron que las clases se desarrollarán con normalidad. “En el Rubiano, pocos profesores apoyan esa huelga. Además, mi hijo está en noveno grado, no puede perder clases”, dijo la madre al ser consultada.

Otro centro educativo que abrió sus puertas y recibió a sus estudiantes fue la escuela primaria Carlos A. Mendoza, en Belisario Porras. Allí, los niños llegaron desde temprano acompañados de sus padres y abuelos.

En el caso del Instituto Rubiano, la directora del plantel, Elizabeth Gil de Solís, informó que el 98 % de los educadores están en sus puestos de trabajo. “Tenemos una afluencia de docentes normal, como cualquier día. El 98 o 99 % de los docentes están presentes; de igual manera, los estudiantes de la jornada matutina. Lo mismo esperamos para la vespertina. Clases normales”, indicó.

No obstante, otro panorama se registró en el Instituto Nacional, donde los padres de familia decidieron no enviar a sus acudidos a clases ante cualquier posible manifestación en las calles.

Padres apuestan por la educación en medio de paro docente
Reportan baja asistencia de alumnos en el Instituto Nacional debido al paro de algunos gremios docentes. Foto: Richard Bonilla 23 de abril 2025

Richard Digner, vicerrector técnico del Instituto Nacional, explicó que un 50 % de los profesores sí llegaron a sus puestos de trabajo; sin embargo, de una matrícula de 2,000 estudiantes, en las primeras horas de la mañana solo habían llegado 25 alumnos.

El llamado a paralización de clases proviene de los gremios docentes que conforman el Frente de Acción Magisterial (FAM), la Unión Nacional de Educadores de Panamá (UNEP), entre otros, quienes han manifestado su desacuerdo con la nueva Ley 462 que reformó la Caja de Seguro Social, el proyecto de embalse del río Indio, la soberanía de Panamá —que consideran ha sido mancillada por los gobernantes—, la amenaza de apertura de la mina y el mal estado de las escuelas.

Ante este llamado a huelga de los gremios magisteriales, anoche el presidente de la República, José Raúl Mulino, señaló que estos gremios “la única iniciativa que tienen es generar huelgas. Yo siento que este país va en una dirección distinta; se quedarán solos, como deben estar, solos. Nadie con coherencia mental puede apoyar ese radicalismo, y mucho menos usar al estudiantado panameño para cerrar las escuelas a menos de dos meses de haber empezado las clases”.

Padres apuestan por la educación en medio de paro docente
Padres de familia envía a sus hijos a las escuelas, este es el caso del Instituto Rubiano. Foto: Elysée Fernández

En tanto, la ministra de Educación, Lucy Molinar, reiteró la importancia de que los estudiantes sigan recibiendo sus clases a través del proceso de enseñanza y aprendizaje. Indicó que están convencidos de que la mayoría de los docentes estarán en las escuelas esperando a los estudiantes.

Solicitó que “se defienda el derecho de los niños de escuelas públicas a no interrumpir su educación. Cada día perdido representa tres días de pérdida de conocimiento, y eso nunca se recupera”, dijo la ministra de Educación.

Molinar reiteró el llamado a los gremios docentes a no seguir afectando la educación de los estudiantes con los llamados a huelga. “Respetamos el derecho a opiniones diferentes, pero no a costa de la educación de los estudiantes de las escuelas públicas”.

Por el momento, los docentes agremiados se convocaron la mañana de este miércoles 23 de abril en los predios de la iglesia del Carmen, en la Vía España, según informó Diógenes Sánchez, dirigente de la Asociación de Profesores de Panamá (Asoprof).

Padres apuestan por la educación en medio de paro docente
Docentes de diversos gremios participaron del paro de 24 horas convocados por la Alianza Pueblo Unido, y marcharon en las calles en contra de la nueva ley que reformó la CSS. Richard Bonilla


LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más