El paro de labores convocado por diversos gremios magisteriales a nivel nacional cumple, este 14 de mayo, 22 días, en medio de marchas, manifestaciones y cierres de vías por parte de docentes, obreros, pueblos originarios e incluso un grupo de estudiantes, quienes se oponen a la Ley 462 que reformó la Caja de Seguro Social (CSS).

En los predios de la Iglesia del Carmen, en Vía España, los educadores cerraron la avenida y salieron en marcha por las calles de la ciudad capital, al son de tamboritos y consignas en contra del gobierno de turno, hasta la plaza 5 de Mayo.
2:50 p.m. - Marcha de educadores llega a la 5 de Mayo.
— La Prensa Panamá (@prensacom) May 14, 2025
Créditos: Alexander Arosemena https://t.co/rLx5Yn2AoO pic.twitter.com/7YYlNN06QB
También participan estudiantes de diversos centros educativos de la ciudad capital y del área de Panamá Este, como el Instituto Nacional, el Instituto Profesional y Técnico Jeptha B. Duncan, el Colegio Artes y Oficios, el Instituto América, el Instituto Rubiano y el Colegio José Ramón Cantera, entre otros.

En los alrededores de Vía España se mantienen unidades de la Policía Nacional, mientras que los docentes, en medio de una leve llovizna, se mantienen alertas ante cualquier acción.
Diógenes Sánchez, dirigente de la Asociación de Profesores de Panamá (Asoprof), señaló que ayer los enfrentamientos con las unidades de la policía dejaron 17 educadores detenidos a lo largo de la calle 50. Indicó que este grupo de docentes fue liberado en horas de la madrugada de este miércoles 14 de mayo y deberá comparecer a una audiencia en la Casa de Paz del corregimiento de Bella Vista.
En el interior del país también se registran manifestaciones por parte de los educadores. En La Arena y en Chitré en la provincia de Herrera, unidades del control de multitudes procedieron a lanzar gases lacrimógenos para dispersar un cierre en la carretera principal.
También se reportan protestas en David, en la provincia de Chiriquí, y en Santiago de Veraguas.