Exclusivo Suscriptores

Plan de enfriamiento en estaciones subterráneas de la Línea 1 del Metro entra en fase final

Plan de enfriamiento en estaciones subterráneas de la Línea 1 del Metro entra en fase final
En la estación 5 de Mayo el Metro de Panamá instaló un ducto en los andenes para mejorar el flujo de aire acondicionado.

El plan integral para mejorar la climatización en las estaciones subterráneas de la Línea 1 del Metro de Panamá entró en su fase final, con la instalación, anoche, de los últimos equipos de chillers —enfriadores de aire— en la estación de El Ingenio.

+info

Avanza proyecto de climatización: seis estaciones ya cuentan con equipos instaladosGabinete aprueba proyecto de $4.1 millones para reparar el sistema de aire acondicionado del MetroUsuarios del Metro enfrentarán seis meses más de calor ‘infernal’; estaciones subterráneas tendrán mantenimientoRecortes presupuestarios afectan mantenimiento del Metro de Panamá y elevan temperaturas en estaciones

Actualmente, cuatro estaciones subterráneas están en proceso de prueba y optimización del sistema de climatización, donde los usuarios ya han percibido una mejoría en el funcionamiento de los aires acondicionados. Se trata de las estaciones 5 de Mayo, Vía Argentina, Iglesia del Carmen y Lotería.

Por su parte, las estaciones Santo Tomás, Fernández de Córdoba y, ahora, El Ingenio ya cuentan con los equipos enfriadores y, en los próximos días, entrarán en la fase de prueba de climatización, completando así las siete estaciones subterráneas.

El Metro de Panamá, S.A. (MPSA) inició el reemplazo de los equipos por nuevos chillers el pasado 14 de junio, y el último se instaló entre la noche del miércoles 13 y la madrugada del jueves 14 de agosto. Para estas labores, en cada jornada de trabajo, se efectuaba el cierre de uno o dos paños de las vías donde se ubica cada estación.

Cabe destacar que cada chiller tiene una capacidad de 150 toneladas de refrigeración, y cada tonelada equivale a un aire acondicionado de 12,000 BTU. Es decir, que cada estación subterránea requiere el equivalente a 300 aires acondicionados tipo split de 12,000 BTU para poder climatizarse.

Plan de enfriamiento en estaciones subterráneas de la Línea 1 del Metro entra en fase final
Equipos denominados chiller que son refrigeradores de aire que se encuentran a nivel de la calles cerca a las estaciones subterráneas de línea 1. CORPRENSA// ELYSÉE FERNÁNDEZ//

Desde el año pasado, los usuarios se quejaron de las altas temperaturas registradas en las estaciones subterráneas, que podían alcanzar hasta 32 grados. No obstante, una vez se complete todo el plan de climatización, la temperatura en los andenes y vestíbulos del Metro podría oscilar entre 25 y 26 grados, según informó el MPSA.

Plan de enfriamiento en estaciones subterráneas de la Línea 1 del Metro entra en fase final
Trabajos de climatización de las estaciones subterráneas del Metro de Panamá. Cortesía

La Línea 1 del Metro moviliza, por hora, unos 15,000 pasajeros; sin embargo, en horas pico o de mayor afluencia se han registrado hasta 24,500 usuarios. Se estima que, diariamente, se transportan alrededor de 246,628 pasajeros.

En fase final el contrato

La empresa Compañía Climatizadora, S.A. es la responsable de los trabajos de instalación, prueba y puesta en marcha del sistema. Este contrato tiene un costo de 4,189,575.04 dólares, fondos aprobados por el Consejo de Gabinete el pasado 18 de febrero.

Plan de enfriamiento en estaciones subterráneas de la Línea 1 del Metro entra en fase final

Los trabajos deben culminar el próximo 7 de septiembre de 2025, con el funcionamiento completo del sistema de climatización en las siete estaciones.

Cada estación debe contar con los ductos de suministro de aire en todos los niveles (vestíbulo, intermedio y andén), trabajos que se realizaron en una primera fase.

Además, se efectuaron mejoras en las Unidades Manejadoras de Aire (UMA) y en el intercambiador de calor, con el objetivo de optimizar la cantidad de aire distribuido en las estaciones. Estas labores correspondieron a una segunda fase.

La última fase consistió en la instalación de los nuevos chillers, que recirculan agua por medio de bombas y la envían a cada UMA.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Pagos del PASE-U este 6 y 7 de noviembre: Ifarhu informa lugares de cobro. Leer más
  • Hallan sin vida a Esteban De León Osorio, joven reportado como desaparecido desde el 31 de octubre. Leer más
  • El directivo de la ACP y exconsultor del cuarto puente, Jorge González, vuelve a plantar a la Asamblea Nacional. Leer más
  • Errores en el himno nacional. Leer más
  • Estas son las delegaciones y bandas independientes que desfilarán este 3 de noviembre en la ruta 1 y 2. Leer más
  • Descentralización: investigación a 36 exrepresentantes revela lesión patrimonial que supera los $25 millones. Leer más
  • Rutas 1 y 2 de los desfiles del 4 de noviembre; conoce los colegios y bandas que participarán. Leer más