Exclusivo Suscriptores

Plan de manejo de residuos dará el lineamiento para contratación de empresas de recolección de basura en San Miguelito

El Municipio de San Miguelito busca obtener un plan de manejo de residuos con el fin de definir los lineamientos para futuros contratos de empresas interesadas en la recolección de los desechos sólidos en el distrito de San Miguelito, una vez culmine el contrato de concesión con la empresa Recicladora Vida y Salud, S.A. (Revisalud).

+info

San Miguelito aprueba presupuesto 2025 con enfoque en obras y aumento salarial; serán $35 millonesAlcaldía de San Miguelito y AAUD se unen para enfrentar la crisis de desechos en fin de añoAumentan los operativos de limpieza en San Miguelito ante riesgos de salud pública

Actualmente, Revisalud tiene 24 años con un contrato de concesión administrativa para la prestación del servicio de recolección, tratamiento y disposición de los desechos sólidos en el distrito de San Miguelito, el cual vence el próximo 18 de enero de 2026 al completar los 25 años de concesión.

Plan de manejo de residuos dará el lineamiento para contratación de empresas de recolección de basura en San Miguelito
Minsa: Multas presentadas contra Revisalud ronda los $50 mil

Como el contrato no será renovado debido a los múltiples problemas e inconsistencias en la recolección de la basura en los nueve corregimientos, según dio a conocer el Municipio de San Miguelito, sus autoridades han tomado la decisión de empezar las investigaciones para que, a partir de mediados de 2025, se pueda abrir la convocatoria para nuevas empresas dedicadas a la recolección de desechos.

En entrevista con La Prensa, la alcaldesa del distrito de San Miguelito, Irma Hernández, explicó que recientemente se contrataron los servicios de la empresa consultora Linvestor Group por un costo de $36 mil para desarrollar un "Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos" para el distrito.

Plan de manejo de residuos dará el lineamiento para contratación de empresas de recolección de basura en San Miguelito
Los desechos sólidos se apoderan de las calles internas en las comunidades del distrito de San Miguelito. La Prensa

Hernández manifestó que la convocatoria se abrió para que vinieran empresas consultoras y ayudaran a recopilar información. Entre las preguntas que surgen están: ¿Cuántas basura se genera realmente en el distrito en toneladas?, ¿Qué tipo de vehículos o camiones se utilizarán?, ¿Cuántos sectores son veredas y si se necesitará recoger los desechos a pie?, entre otros puntos de relevancia", explicó.

Según Hernández, esta empresa consultora “ha tenido bastante experiencia en temas de manejo de residuos con el Municipio de Panamá y el Canal de Panamá”.

Con la información recabada por la consultoría, el municipio podrá confeccionar el pliego de condiciones, conocer los términos de referencia y los requisitos que deben cumplir las empresas interesadas en trabajar en el distrito de San Miguelito para el servicio de recolección de los desechos domiciliarios.

Hernández destacó que se prevé abrir la convocatoria a nuevas empresas a mediados de este año (junio de 2025), con el objetivo de mejorar la gestión de residuos desde enero del próximo año, cuando ya Revisalud culmine su contrato.

Precisamente, el acto público para la “Consultoría para la elaboración del Plan de Gestión de Residuos Sólidos Urbanos del Municipio de San Miguelito y las Especificaciones Técnicas para la contratación del servicio de recolección de los residuos sólidos urbanos generados en el territorio, su tratamiento, aprovechamiento y disposición final” fue lanzado en octubre del año pasado.

Esta empresa tendrá un período de 210 días para presentar un informe final a partir de la orden de proceder.

Entre las acciones futuras, Hernández dijo que “se enfocará en definir la mejor metodología de contratación y seleccionar empresas que realmente puedan solucionar el problema”.

Por el momento, el servicio de recolección de los desechos se mantiene en manos de Revisalud, la cual brinda servicio a más de 70 mil usuarios con contrato. Sin embargo, se alega que el 65% de ellos no cumple con el pago de la basura, lo que hasta el año pasado generaba una morosidad de más de $40 millones.

Plan de manejo de residuos dará el lineamiento para contratación de empresas de recolección de basura en San Miguelito
En San Miguelito se genera más de 440 toneladas de basura por día, incrementando al 30% la cantidad de desechos para fin de año. Foto: Yaritza Mojica

En San Miguelito viven más de 280 mil personas, y por día se generan más de 350 toneladas de basura. Sin embargo, las actuales autoridades municipales afirman que en los operativos de recolección de basura en puntos críticos se recogen aproximadamente 300 toneladas de desechos.

El año pasado, el Ministerio de Salud (Minsa), a través de su regional de Salud, decretó alerta sanitaria en el distrito debido a la crisis en la recolección de la basura.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Ubican el cuerpo de Leopoldo Lester, desaparecido en Loma Cová. Leer más
  • Flota mercante de Estados Unidos alcanza los 185 buques; ¿Cuántos cruzan por el Canal de Panamá y cuál sería el impacto de que pasen gratis?. Leer más
  • Contratistas deberán consignar cuota sindical ante Mitradel mediante cheque certificado. Leer más
  • ‘Tu cheque va a salir de $20 mil… pero no te va a llegar’; respuesta del Ifarhu a finalista de oratoria. Leer más
  • Ifarhu, por concluir el pago del PASE-U: estos son los centros este 29 y 30 de abril. Leer más
  • Movimientos bancarios podrían vincular a exdirector del Ifarhu con beneficiarios de los auxilios. Leer más
  • Agroferias del IMA siguen este lunes pese a denuncias de amenazas en medio de la huelga. Leer más