Exclusivo Suscriptores

Proyecto del teleférico avanza: Metro de Panamá coordina aspectos financieros con el MEF

El proyecto de construcción del teleférico entre Panamá y San Miguelito se perfila como uno de los sistemas de transporte masivo más esperados por las comunidades donde el acceso al transporte público es complejo.

+info

Teleférico en San Miguelito: estas son las futuras estaciones del sistema de transporteInfraestructura y desarrollo urbano: el impulso del teleférico en San MiguelitoConsorcio pide la anulación del informe de la Comisión Evaluadora de precalificación del teleféricoDos consorcios internacionales precalifican para la licitación del teleférico

Actualmente, el Metro de Panamá, S.A. (MPSA) es el encargado del proyecto y avanza en la conceptualización de los elementos clave y la coordinación de los aspectos financieros para la licitación.

Carlos Cedeño, director de Proyectos del Metro de Panamá, explicó que el proyecto del teleférico superó la etapa de precalificación y ya cuenta con una lista oficial de empresas precalificadas. En este momento, se encuentra en el siguiente paso: el proceso de licitación.

Las dos empresas que participaron en el proceso de selección entre enero y abril de 2025 fueron el Consorcio Teleférico SPE y el Consorcio Teleférico de San Miguelito, ambos conformados por compañías internacionales.

Por el momento, el equipo del Metro de Panamá está afinando los últimos aspectos, principalmente en materia financiera, en coordinación con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

“Estamos en los últimos detalles y esperamos que en los próximos días se publiquen los pliegos de cargos correspondientes”, señaló Cedeño, quien reiteró que el Metro de Panamá es la entidad responsable del proceso licitatorio.

La publicación de los pliegos está prevista para este mes de agosto, lo que permitirá a las empresas interesadas adquirirlos y formalizar su participación en la licitación.

Cedeño formó parte del conversatorio de Café con La Prensa, donde se analizó el tema “Transformando la Movilidad: Conectividad y oportunidades en el transporte público de Panamá”, realizado el pasado 20 de agosto.

Proyecto del teleférico avanza: Metro de Panamá coordina aspectos financieros con el MEF
Teleférico. Archivo

Conceptualización del teleférico

El proyecto de construcción del teleférico ya tiene definidos sus principales elementos. En una primera etapa contará con seis estaciones, desde Torrijos Carter hasta Balboa.

La primera estación estará ubicada en Santa Marta, en Torrijos Carter, y será el punto de partida del sistema. Le seguirán las estaciones Valle de Urracá, Mano de Piedra y Samaria, todas en el distrito de San Miguelito. Otra estación será la de Cincuentenario, que se integrará con la estación homónima de la Línea 2 del Metro, ubicada en terrenos de la Caja de Seguro Social, conocidos como “La Roca”. La última estación estará en Balboa, cerca de la zona paga.

La estación Cincuentenario conectará con la Línea 2 del Metro para facilitar la movilidad y cubrir la demanda de transporte hacia Torrijos Carter.

El recorrido del teleférico se estima en 6.6 kilómetros y tendrá una duración aproximada de 34.5 minutos.

Proyecto del teleférico avanza: Metro de Panamá coordina aspectos financieros con el MEF
Ruta del teleférico

Con respecto a la capacidad del sistema, en su etapa inicial podrá movilizar 2,800 pasajeros por hora por sentido. Posteriormente, se añadirán otras “antenas”, es decir, conexiones de este sistema con la Línea 1 del Metro y con áreas adicionales del norte de la ciudad.

En su máxima capacidad, el teleférico podrá movilizar 3,600 pasajeros por hora por sentido, una vez que el sistema esté completamente incorporado, señaló Cedeño.

En cuanto a las cabinas, el Metro de Panamá contempla 210 en la etapa inicial y 270 en la fase final. Cada cabina tendrá capacidad para entre 10 y 12 personas. La tecnología que se empleará será de monocable.

Cedeño destacó que este tipo de sistemas se utiliza especialmente en zonas con acceso limitado al transporte público y en aquellas donde las condiciones topográficas representan un reto para la movilidad.


LAS MÁS LEÍDAS

  • El conflicto entre Estados Unidos y China llega a los municipios: San Miguelito se suma al Convenio de Budapest. Leer más
  • Continúan operativos para ubicar a extranjeros laborando de manera ilegal; detectan a cinco en Bella Vista. Leer más
  • La Asamblea aprueba reforma penal que amplía el alcance del perdón y permite eliminar condenas. Leer más
  • Lo que el gobierno de Panamá le ofreció a Chiquita para reactivar las fincas bananeras en Bocas del Toro. Leer más
  • Muere madre herida en explosión en El Bosque; su hijo sigue hospitalizado. Leer más
  • Blanqueo y falsificación: capturan a dos empleados del Banco Nacional y tres particulares. Leer más
  • Corte anula convención colectiva y crea un conflicto salarial entre la ACP y los capitanes. Leer más