Residentes de San Francisco aprueban su inclusión en el PLOT en medio de tensión y reclamos por falta de acceso

Con 198 votos a favor y 108 en contra, fue aprobada la propuesta de inclusión del corregimiento de San Francisco en el Plan Local de Ordenamiento Territorial (PLOT) de la ciudad capital.

+info

San Francisco tendrá audiencia pública para definir su futuro ordenamiento territorialVecinos de San Francisco piden respeto a acuerdos comunitarios, tras modificaciones en zonificaciónBoca La Caja queda fuera del plan de zonificación de San Francisco, confirma el alcalde Mizrachi

El proceso estuvo marcado por la inconformidad de algunos moradores que no pudieron participar en la audiencia pública convocada por la Alcaldía de Panamá.

La convocatoria citaba a los residentes de San Francisco el lunes 8 de septiembre, en el salón Farallón del Parque Omar, a las 5:00 p. m., para dar inicio a la audiencia.

Desde el ingreso, un cerco de seguridad de la Policía Municipal revisaba a cada asistente.

No se permitían paraguas, pancartas con tubos ni objetos considerados peligrosos.

Luego, los participantes eran registrados en una lista con su nombre, cédula y comunidad.

Residentes de San Francisco aprueban su inclusión en el PLOT en medio de tensión y reclamos por falta de acceso
Los participantes de la audiencia pública de San Francisco eran registrados en una lista con su nombre, cédula y comunidad. Foto: Isaac Ortega

En total ingresaron 429 personas al recinto. Pasadas las 5:15 p. m., se inició la audiencia con la presencia del alcalde capitalino, Mayer Mizrachi, y la representante del corregimiento, Serena Vamvas.

Residentes de San Francisco aprueban su inclusión en el PLOT en medio de tensión y reclamos por falta de acceso
El alcalde capitalino, Mayer Mizrachi y Sol de Obaldía, directora de Participación Ciudadana y Transparencia de la Alcaldía. Foto: Isaac Ortega

La audiencia duró cerca de dos horas. Comenzó con la presentación de la propuesta de zonificación a cargo de David Tapia, director de Planificación Urbana (DPU) del municipio, seguida por dos rondas de preguntas y respuestas, y finalmente la votación de los moradores mediante el método de mano alzada.

Sol de Obaldía, directora de Participación Ciudadana y Transparencia de la alcaldía, explicó que el recinto alcanzó su capacidad máxima, por lo que el ingreso fue cerrado para garantizar la seguridad de los asistentes.

“Al momento del conteo final, previo a la votación, 378 personas estuvieron habilitadas para votar. El resultado fue de 198 votos a favor, 108 en contra y 126 personas que se retiraron antes de emitir su voto”, detalló la funcionaria.

Residentes de San Francisco aprueban su inclusión en el PLOT en medio de tensión y reclamos por falta de acceso
ZONIFICACIÓN SAN FRANCISCO

Sin embargo, afuera del salón, muchas personas no lograron llegar a tiempo y otras quedaron fuera por la limitación de aforo, lo que les impidió participar en la votación.

Uno de los asistentes, que afirmó ser residente, denunció que se trataba de “un fraude” porque no se permitió el ingreso de todos los moradores que esperaban afuera.

Esto generó discusiones entre los presentes; algunos apoyaban la denuncia y otros sostenían que el denunciante no pertenecía a la comunidad. La Policía Municipal intervino para calmar la situación y el proceso continuó.

A pesar del altercado, la votación se realizó en medio de gritos de residentes divididos entre quienes rechazaban y quienes respaldaban la propuesta. Afuera, los que no pudieron ingresar coreaban “¡fraude!”.

Obaldía defendió el proceso señalando que fue amplio y participativo, ya que incluyó consultas en cada barrio y la recepción de numerosas cartas de residentes, todas respondidas por la Dirección de Planificación Urbana.

Además, aclaró que la ley no permite limitar la participación únicamente a residentes ni usar el padrón electoral para filtrar votantes, ya que cualquier ciudadano que se considere afectado tiene derecho a participar.

Residentes de San Francisco aprueban su inclusión en el PLOT en medio de tensión y reclamos por falta de acceso
ZONIFICACIÓN SAN FRANCISCO, Foto: Isaac Ortega

Sustenta propuesta

Por su parte, Tapia indicó que la audiencia permitió a la comunidad conocer el proyecto y expresar sus opiniones antes de que el documento sea remitido a la Junta de Planificación Municipal.

“Maximizamos el espacio, pero por motivos de seguridad tuvimos que limitar el ingreso. Aun así, considero que fue un resultado positivo porque todos pudieron expresar sus puntos de vista”, señaló.

Entre los principales cambios previstos para el corregimiento están la implementación de una zonificación más moderna, la construcción de aceras amplias y arborizadas, mejoras en la movilidad urbana y un modelo de ciudad que promueva la cercanía entre vivienda, servicios y espacios de trabajo.

Residentes de San Francisco aprueban su inclusión en el PLOT en medio de tensión y reclamos por falta de acceso
Propuesta de Zonificación del Corregimiento de San Francisco. Tomada de la página del Municipio de Panamá

La Alcaldía informó que actualmente se ejecutan inversiones por más de 100 millones de dólares en infraestructura en San Francisco y que se destinarán más de 15 millones de dólares a proyectos de movilidad urbana.

El acta de la audiencia, en la que la propuesta fue aprobada a mano alzada, será entregada a Planificación Urbana para su remisión a la Junta de Planificación Municipal.

Si esta instancia la aprueba, el proyecto pasará al Consejo Municipal para convertirse en acuerdo y luego será publicado en Gaceta Oficial.

Finalmente, la directora de Participación Ciudadana y Transparencia recordó que el proyecto del PLOT está disponible en línea para consulta pública y que la integración del corregimiento en el documento gráfico no incluye la comunidad de Boca la Caja, tras su exclusión por decisión del alcalde Mizrachi.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Estas son las delegaciones y bandas independientes que desfilarán este 3 de noviembre en la ruta 1 y 2. Leer más
  • Cervecería Nacional anuncia la reducción de personal por ‘caída de ventas y aumento de impuestos’. Leer más
  • Rutas 1 y 2 de los desfiles del 4 de noviembre; conoce los colegios y bandas que participarán. Leer más
  • Pagos del PASE-U este 6 y 7 de noviembre: Ifarhu informa lugares de cobro. Leer más
  • Errores en el himno nacional. Leer más
  • Aprehenden a funcionario de la CSS por presuntamente solicitar pagos irregulares a una empresa en Chiriquí. Leer más
  • Panamá será escenario en 2026 de al menos cuatro eventos internacionales de alto perfil, incluyendo la asamblea de la OEA y el Foro CAF. Leer más