San Francisco tendrá audiencia pública para definir su futuro ordenamiento territorial

San Francisco tendrá audiencia pública para definir su futuro ordenamiento territorial
Residentes de comunidades como Punta Pacífica, Paitilla, Punta Paitilla, Villa Lilla, San Francisco centro, Coco del Mar, Altos de Carrasquilla, Boca La Caja, entre otros quedaron molestos con la consulta pública de la Dirección de Planificación Urbana de la Alcaldía de Panamá donde no aceptaron la propuesta planteada de cambio de zonificación del lugar. Foto: Elysée Fernández

Los residentes del corregimiento de San Francisco participan este lunes 8 de septiembre en una audiencia pública para decidir sobre el proyecto de integración de este corregimiento al Plan de Ordenamiento Territorial (POT) de la ciudad capital.

+info

Vecinos de San Francisco piden respeto a acuerdos comunitarios, tras modificaciones en zonificaciónBoca La Caja queda fuera del plan de zonificación de San Francisco, confirma el alcalde MizrachiCambio de zonificación en San Francisco: comunidad y autoridades consensuan propuesta

La convocatoria fue realizada por la Alcaldía de Panamá e invita a los residentes de las diversas comunidades de San Francisco a acudir al salón Farallón del Parque Recreativo Omar.

Según la entidad, el propósito es ordenar el crecimiento desorganizado que se registra en el corregimiento.

La propuesta de zonificación del corregimiento de San Francisco fue elaborada por la Dirección de Planificación Urbana (DPU) del Municipio de Panamá, con base en consultas realizadas a las comunidades. De acuerdo con la Dirección de Participación Ciudadana y Transparencia, “la idea es garantizar la convivencia armónica, separar las áreas residenciales de las zonas industriales o de alto tráfico y mantener la calidad de vida de los ciudadanos”.

Los ciudadanos han estado reclamando el respeto a los espacios verdes y también alertan sobre las presiones de los servicios básicos, la falta de espacio para transitar y el ruido de los espacios comerciales. En algunas zonas la convivencia se ha vuelto insoportable.

La iniciativa excluye en esta ocasión al sector de Boca La Caja, a solicitud de la propia comunidad. La propuesta presentará la integración de San Francisco en el “documento gráfico” en el que quedarán establecidas la zonificación y las normativas especiales para cada área.

San Francisco tendrá audiencia pública para definir su futuro ordenamiento territorial
Boca La Caja, comunidad que ha quedado sumergida entre los rascacielos y edificios de vidrio de San Francisco, ahora queda excluida de una proceso de zonificación tras la molestia de los propios residentes. Foto: Elysée Fernández

Según David Tapia, director de Planificación Urbana de la Alcaldía, la propuesta “busca ordenar el crecimiento urbano, evitar el desarrollo descontrolado y garantizar que las construcciones respondan a planes maestros de ciudad”.

Tapia añadió que también se pretende definir los usos del suelo y determinar dónde se permitirán residencias, comercios, oficinas, áreas recreativas, parques y servicios públicos, ya que actualmente las normas están desfasadas, lo que ha generado desorden.

Necesidades y demanda

Para los residentes de San Francisco, es urgente mejorar los espacios públicos, ya que no cuentan con aceras adecuadas para el libre tránsito de peatones, lo que afecta a las personas con movilidad reducida.

Otro de los temas que preocupa a los moradores es que el corregimiento se encuentra saturado de comercios.

Alegan que las calles y servidumbres no tienen las medidas reglamentarias y han sido ocupadas por negocios, dificultando el tránsito peatonal seguro y la disponibilidad de estacionamientos.

También expresan preocupación por el uso compartido de las mismas vías, acueductos y cableado eléctrico por estos establecimientos, lo que sobrecarga sistemas que ya están al límite de su capacidad.

San Francisco es uno de los corregimientos con mayor crecimiento en los últimos 20 años. Actualmente está conformado por 25 barrios urbanos y tiene una población de 61,126 habitantes, según el Censo de Población de 2023.

San Francisco tendrá audiencia pública para definir su futuro ordenamiento territorial
San Francisco uno de los corregimientos de mayor crecimiento en los últimos 20 años. Está constituido, actualmente, por 25 barrios. Archivo

Entre las comunidades que lo integran están Punta Pacífica, Paitilla, San Francisco Centro, Villa Lilla, Carrasquilla, Coco del Mar, Viña del Mar, Altos del Golf, Loma Alegre, San Sebastián y Boca La Caja.

Para las autoridades municipales, urge establecer cambios que “fomenten la inversión sostenible y den claridad a los moradores, promotores, constructores e inversionistas sobre qué tipo de proyectos son viables en cada sector, protejan los espacios verdes y las áreas comunitarias y reserven terrenos para parques, áreas deportivas, escuelas y servicios básicos”.

Además, destacan que la zonificación en San Francisco es una herramienta clave para ordenar el desarrollo inmobiliario, evitar la sobrecarga de servicios, atraer inversión segura y preservar la calidad de vida y el atractivo económico y turístico de uno de los sectores más importantes del país.

San Francisco tendrá audiencia pública para definir su futuro ordenamiento territorial
Propuesta de Zonificación del Corregimiento de San Francisco. Tomada de la página del Municipio de Panamá


LAS MÁS LEÍDAS

  • Estas son las delegaciones y bandas independientes que desfilarán este 3 de noviembre en la ruta 1 y 2. Leer más
  • Cervecería Nacional anuncia la reducción de personal por ‘caída de ventas y aumento de impuestos’. Leer más
  • Pagos del PASE-U este 6 y 7 de noviembre: Ifarhu informa lugares de cobro. Leer más
  • Rutas 1 y 2 de los desfiles del 4 de noviembre; conoce los colegios y bandas que participarán. Leer más
  • Errores en el himno nacional. Leer más
  • ‘¿Otra obra que se dañará en meses?’ Ciudadanos reaccionan a los $26.1 millones para la cinta costera y Amador. Leer más
  • Aprehenden a funcionario de la CSS por presuntamente solicitar pagos irregulares a una empresa en Chiriquí. Leer más