Representantes de 15 empresas participaron este jueves en un recorrido de campo organizado por la Alcaldía de San Miguelito, en el marco de la licitación pública por mejor valor para la “Concesión de la gestión de residuos sólidos urbanos”. El precio de referencia es de $315.2 millones con una concesión a 20 años.
Hasta ahora, estas compañías han mostrado interés en conocer cómo es la logística del servicios de recolección, transporte, barrido, tratamiento, aprovechamiento y disposición final de los desechos en todo el distrito.
Se visitaron 11 puntos críticos del distrito, entre las áreas visitadas se encuentran Gelabert, Villa Guadalupe, el Puente Rojo, El Poderoso, la cárcel de Tinajitas, Nuevo Veranillo, el lago de Los Andes, Don Bosco, 9 de Enero, Cerro Cocobolo, entre otros puntos de los nueve corregimientos, donde se ejecutarán las labores de recolección, transporte y barrido de los desechos domiciliarios.
El recorrido estuvo encabezado por la alcaldesa, Irma Hernández, junto con los representantes de los corregimientos de San Miguelito. Además, participaron los diputados independientes del área Alexandra Brenes, Eduardo Gaitán y Luis Duke.
La alcaldesa destacó que el objetivo de la visita de campo es ofrecer a las empresas información directa y precisa sobre las condiciones actuales y las necesidades del distrito, cuya topografía es compleja, con calles estrechas, veredas, lomas, barriadas y barrios. Asimismo, se busca que los proponentes presenten sus ofertas técnicas y económicas basadas en la realidad del distrito.
La alcaldesa explicó que el nuevo pliego de condiciones fue diseñado con criterios técnicos y científicos, elaborados por ingenieros ambientales e industriales, y adaptados a las características específicas del distrito. El contrato deberá iniciar antes del 18 de enero de 2026, fecha en que culmina la concesión actual con la empresa Recicladora Vida y Salud, S.A. (Revisalud).
El pliego de condiciones contempla la división del distrito en tres zonas —naranja, azul y verde— con soluciones adaptadas a cada realidad, desde áreas residenciales con calles amplias hasta zonas de difícil acceso y sectores comerciales, explicó Hernández.
Según la autoridad local, la empresa que asuma este reto no solo garantizará un negocio rentable, sino que también podrá lograr reconocimiento internacional por transformar un distrito que ha sufrido décadas de problemas de insalubridad en un modelo de gestión sostenible y limpieza urbana.
Durante el recorrido, la diputada Brenes destacó la importancia de la actividad, señalando que muchas veces el distrito es reconocido únicamente por la cantidad de basura, pero “lo que está haciendo la Alcaldía de San Miguelito también es histórico, con un proceso de licitación transparente y participativo, al que varias empresas han acudido”.
En el sector de Gelabert se hizo énfasis en que allí hay muchas veredas y viven más de 1,500 familias, pero solo existe un punto para la disposición de los desechos, lo que hace complejo el proceso de recolección.
Brenes también destacó que los residentes deben realizar barridos para mantener la limpieza. “No es una práctica que deba recaer únicamente en la Alcaldía o las autoridades; también debemos crear conciencia en la comunidad sobre la clasificación de residuos”, señaló.
En cuanto a la normativa, el diputado Gaitán recordó que se han presentado anteproyectos de ley para fortalecer el manejo de residuos, incluyendo la modificación de la Ley 276 sobre manejo responsable y reciclaje, actualmente poco aplicada por falta de reglamentación del Ejecutivo. “Hemos planteado mecanismos de fiscalización y exigencia al órgano Ejecutivo, así como proyectos de ley para mejorar su aplicación”, explicó.
Innovación tecnológica
Yasmina Rojas, directora de Gestión Ambiental del municipio, explicó que la licitación incorpora innovación tecnológica, participación comunitaria y criterios técnicos adaptados a las características de cada barrio. Destacó que para esto se presentó un pliego integral para la contratación de la nueva empresa encargada de la recolección de basura, que comenzará a operar en enero de 2026.
El pliego contempla aplicaciones móviles que permitirán a la ciudadanía conocer las rutas de recolección y reportar incidencias, promoviendo la transparencia y la participación activa de la comunidad. Además, se establecen equipos diferenciados según las necesidades de cada sector y se prevé la renovación de la flota al décimo año de operación.
Rojas destacó que la empresa será evaluada mediante indicadores de calidad operacionales, ambientales y sociales, asegurando un servicio más eficiente y sostenible.
Por su parte, el presidente del Concejo Municipal de San Miguelito y representante de Rufina Alfaro, Iván Cheribín, destacó la importancia del recorrido para mostrar a las empresas contratistas la realidad del distrito en materia de recolección de desechos.
Cheribín indicó que los principales retos del municipio se presentan especialmente en áreas con relieves heterogéneos, veredas y cerros, donde los residentes depositan la basura de manera improvisada. Subrayó que el recorrido permite a las empresas comprender las necesidades de la comunidad y los puntos críticos que requieren atención, garantizando así un servicio más eficiente.
El representante indicó que el pliego de condiciones establece la frecuencia de recolección y los estándares de calidad esperados. También aclaró que, aunque se contempla la posibilidad de revisión de la tasa de aseo, el Concejo Municipal no autorizará aumentos antes de que el servicio esté efectivamente prestado.


