Senacyt lanza convocatoria de becas para formar expertos en semiconductores

Senacyt lanza convocatoria de becas para formar expertos en semiconductores
La Cámara de Comercio pide aprovechar el acuerdo para promover las carreras tecnológicas. Archivo

La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) lanzó hoy, 27 de junio de 2024, la convocatoria de becas de licenciaturas en áreas de ingeniería y ciencias básicas para formar capacidades en semiconductores, con el objetivo de fortalecer al país en áreas de ciencia, tecnología e investigación a través de la formación de profesionales en el campo de semiconductores.

Esta convocatoria, habilitada hasta el 29 de agosto de 2024 en la página www.senacyt.gob.pa, está dirigida a estudiantes panameños de la Universidad de Panamá (UP), Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) o Universidad Católica Santa María La Antigua (USMA), que se encuentren cursando estudios de ingeniería, licenciatura o carreras afines a las establecidas en el anuncio de la convocatoria, que en 2025 se encuentren en el último o penúltimo año de la carrera y que estén interesados en concluir su programa de estudio con una tesis.

La convocatoria de becas es la primera del nuevo programa de becas de la Senacyt, especializado en microelectrónica y semiconductores, establecido con la meta de incentivar a los jóvenes a conocer e introducirse en la industria de los semiconductores, señaló Violetta Cumberbatch, directora de Desarrollo de Capacidades Científicas y Tecnológicas de la Senacyt.

Los estudiantes que sean seleccionados por sus méritos, destacó Cumberbatch, podrán conocer las diferentes áreas de la actividad microelectrónica y de semiconductores que se desarrollarán en Panamá, realizando investigaciones para tesis en conjunto con el Centro de Tecnología Avanzada de Semiconductores (C-TASC) que tendrá su sede en la UTP y, posteriormente, con una pasantía en la Arizona State University o Purdue University, ambas de Estados Unidos, o en cualquier centro de estudios superiores aprobado por el C-TASC.

Más adelante (entre julio y agosto de 2024) se abrirá una nueva convocatoria de este programa de becas, específicamente para Boot Camps dictados por expertos internacionales en el desarrollo de semiconductores.

Este nuevo programa de becas especializado de la Senacyt forma parte de la estrategia país para el desarrollo e impulso de la actividad microelectrónica y de semiconductores en Panamá, presentada a finales de abril de 2024, con el objetivo de insertar a Panamá en la cadena global de microelectrónica y semiconductores, un mercado valorado en $630,000 millones.

Pronto un centro de semiconductores

Eduardo Ortega Barría, secretario nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, detalló que están trabajando en la creación del Centro de Tecnologías Avanzadas en Semiconductores (C-TASC) en la UTP. Esto requerirá fondos, ya que, aunque Estados Unidos ha identificado a Panamá como un colaborador estratégico, es necesario crear las condiciones adecuadas en el país para llevarlo a cabo.

¿Qué acciones se deben tomar? Firmar acuerdos colaborativos con centros académicos estadounidenses, lanzar convocatorias de becas para que ingenieros puedan formarse en semiconductores y microelectrónica, capacitar a los instructores del Instituto Técnico Superior Especializado, reentrenar a ingenieros ya formados en el país y traer incubadoras de empresas para fomentar la creación de pequeñas empresas dedicadas al diseño de semiconductores y microelectrónica, especificó Ortega Barría.

Además, Ortega Barría señaló que para iniciar la construcción del centro de investigación de semiconductores, se incluirá en el presupuesto de 2025 de la Senacyt una partida de $10 millones, de los $108 millones que planean solicitar para el próximo año fiscal.

Lea también: Semiconductores en Panamá: $10 millones para comenzar a crear un centro en la UTP


LAS MÁS LEÍDAS

  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • ¿Eres jubilado o pensionado? Conoce quiénes están excluidos del bono permanente de la CSS. Leer más
  • Jubilados recibirán el bono sin importar monto de su pensión. Leer más
  • Acuerdo con Estados Unidos cobra factura en la Cancillería: ¿qué revela la carta de renuncia de Ruiz Hernández?. Leer más
  • Docentes presentaron diplomas falsos para participar en concurso de vacantes del Meduca. Leer más
  • CSS informa que ya hizo efectivo el primer pago del bono de $50 a los jubilados. Leer más
  • ‘Aquí pagan justos por pecadores’: la presidente de la Asociación de Trabajadores de la Asamblea sobre la auditoría a la planilla. Leer más